“La influencia de los Medici en Florencia, Italia; durante el renacimiento”
Rosy Zatarain PerazaEnsayo31 de Agosto de 2016
3.221 Palabras (13 Páginas)1.119 Visitas
Índice[pic 1]
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Objetivos
- Introducción
- Marco Teórico
Cap. I. Que fue el renacimiento
I.II. Características del renacimiento
Cap. II. Quienes fueron los Medici
Cap. III. Influencia de los Medici en el renacimiento en Florencia
- Anexos. Principales Obras encargadas por los Medici
- Bibliografía
“La influencia de los Medici en Florencia, Italia; durante el renacimiento”
Planteamiento del problema:
Esta investigación se llevara a cabo en base a La influencia de los Medici en Florencia, Italia; durante el renacimiento, en esta investigación se desarrollara una de las etapas más importantes de la historia en el arte impulsados a su vez por una de las familias más importantes del momento, para ello daremos un recorrido por la época y los sucesos que desencadenaron en este importante movimiento, dejando uno de los legados culturales más grandes en el mundo.
Estos conceptos y variables se desarrollaran en base a un conjunto de preguntas que nos ayudaran a comprender y ahondar en el tema:
- ¿Qué fue el renacimiento?
2.1- ¿Cómo surgió este movimiento cultural?
2.2- ¿Cuál fue el legado que dejo el renacimiento en las artes?
2.3- ¿Cuáles fueron las características principales de la época?
2.4- ¿Cuáles fueron los principales exponentes de la época?
- ¿Quiénes fueron los Medici?
- ¿Cuál fue su posición en la Florencia del renacimiento?
- ¿Cuál fue su relación con otras familias de la época para influir en la sociedad?
- ¿Cuál fue la influencia de los Medici en la Florencia del renacimiento?
Justificación:
El renacimiento representa una época de transición en diseño y el arte por los tanto el estudio de esta época es de suma importancia, mucho de lo que hoy se conoce de la época surgió de las expresiones artísticas de momento, que representaban situaciones del día a día.
En cuanto a los Medici, algunos autores aseguran que de no haber sido por ellos el renacimiento no hubiera tenido el impacto que tuvo en su momento, esto debido a que los Medici fueron mecenas y encargaron trabajos a los principales exponentes del movimientos, entre ellos Miguel Angel, además, debemos recordar que el renacimiento surgió de primera instancia en Florencia, lugar del cual proviene esta poderosa familia al igual que muchos de los artistas del momento, desarrollando a mayor escala el movimiento y desarrollando algunos de las principales representaciones de la época.
Al ser uno de los movimientos culturales mas importantes de la historia, el renacimiento, se presenta para la carreara de diseño de interiores y ambientación como una de la principales bases para la creación de diseños, para nosotros como alumnos es importante conocer esta época icónica como base para nuestro desarrollo estudiantil y en un futuro laboral.
Objetivos:
El objetivo principal de esta investigación radica en desarrollar cual fue la influencia que esta familia de mecenas, los Medici, tuvieron en el desarrollo y expansión del renacimiento y como su posición en la sociedad del momento ayudo a que los mejores exponentes de la época se acercaran a ellos para buscar ayuda económica.
Para ellos se establecen los siguientes objetivos a alcanzar:
- Saber que fue el renacimiento y como influyo en el arte.
- Desarrollar quienes fueron los Medici y que rol jugaron en el círculo cultural, social, Político y económico del renacimiento.
- Marcar la influencia que tuvieron los Medici en el desarrollo y expansión del renacimiento.
Introducción
En el presente escrito se plantea realizar una investigación con respecto al papel que jugaron los Medici, una de las familias más influyentes de la Italia en el siglo XV, en el desarrollo del renacimiento en Florencia. Los Medici se llegaron a posicionar en la historia como una de las familias más poderosas en el ámbito político y social, llegando a ocupar puestos tan importantes en la época como lo fue el papado, por lo tanto, dejando en claro la importancia de los Medici en la política, lo que se plantea investigar es la importancia que tuvieron al apoyar a los grandes representantes de la época en el ámbito de las bellas artes y como contribuyeron asi con este movimiento artístico.
Algunos autores aseguran que de no haber sido por los Medici el renacimiento no hubiera tenido el impacto que tuvo en su momento, esto debido a que los Medici fueron mecenas y encargaron trabajos a los principales exponentes del movimientos, entre ellos Miguel Angel, además, debemos recordar que el renacimiento surgió de primera instancia en Florencia, lugar del cual proviene esta poderosa familia al igual que muchos de los artistas del momento, desarrollando a mayor escala el movimiento y desarrollando algunos de las principales representaciones de la época.
Se debe remarcar que en un principio las ideas del renacimiento eran representadas solo por la clase trabajadora de la sociedad y los artistas de la época eran vistos solo como artesanos y no como artistas, poco a poco este movimiento fue acogido por los aristócratas y cobro mayor fuerza en la sociedad, además de los Medici existieron otras familias poderosas que también acogieron estas ideas, pero al ser los Medici originarios de la ciudad que se considera la cuna del renacimiento, se consideran como los principales impulsores.
El renacimiento italiano es bien conocido por sus logros culturales. Esto incluye creaciones literarias con escritores como Petrarca, Castiglione, y Maquiavelo, obras de arte de Miguel Ángel y Leonardo da Vinci, y grandes obras de arquitectura, como la iglesia de Santa María del Fiore en Florencia y la Basílica de San Pedro en Roma. Pero estos no hubieran sido posible sin la llegada de las grandes familias italianas al papado, dinastías como los Medici, Sforza y Borgias acoplaron sus ideas a su forma de gobernar y sentaron las bases para que el renacimiento se esparciera por toda la Europa Cristiana.
Cosimo Medici, uno de los primeros representantes de esta familia, fue también uno de los primeros grandes mecenas del Renacimiento y se interesó por las artes y por las ciencias. Entre las personas a quienes prestó su ayuda están los escultores Ghiberti y Donatello, el arquitecto Brunelleschi y el erudito Fiemo,
Cosimo fue solo uno de los primeros Medici que encargaron obras de artistas con esta influencia, ya que los Medici trabajaron con artistas de la talla Miguel Angel, el cual llego a convertirse en la principal adquisición de la familia. En manos de los grandes artistas llegaron a mandar construir obras a lo largo de Italia y donde alla donde la familia tuviera alcance, entre ellas podemos destacar el palacio de Medici, el palacio pitti, así como muchas otras obras características de la época.
Capitulo I. Que fue el renacimiento
En muchas ocasiones se ha escuchado hablar del renacimiento y la influencia cultural e ideológica que tuvo en la Europa de finales de la edad media, pero el concepto resulta vago en muchas ocasiones y no se logra precisar la definición, por lo cual en este apartado se plantean desarrollar todos las ideas que engloben al renacimiento, para así poder seguir desarrollando la investigación de manera más fluida.
Se denomina Renacimiento al fenómeno cultural iniciado en la Edad Moderna que retoma los principios de la antigüedad clásica pero actualizándola, sin renunciar a la tradición cristiana sustituyendo la omnipresencia de lo religioso por el aumento y afirmación de los valores del mundo y del ser humano.[1]
El Renacimiento surge como movimiento en Italia en torno al 1400. Se establece como el paso de la época Medieval a la Edad Moderna y trae consigo una gran transformación cultural, no sólo de las artes, sino también de las ciencias, de las letras y de las formas de pensamiento.
El movimiento viene marcado por una nueva visión del mundo, de cambios sociales y políticos y determinados descubrimientos científicos y geográficos (Copérnico, Galileo, Kepler…). Estos cambios se extendieron por toda Europa gracias al descubrimiento de la imprenta, que hizo que las nuevas ideas llegaran con mayor facilidad a la población, y a pesar de que no toda la población tenía acceso a ellas el renacimiento se caracterizó por extender el conocimiento más allá del clero.
Ya que la población tuvo mayor acceso a la información lo que se creia anteriormente a este época fue desmentido o rechazado y fueron retomado las ideas de la época grecorromana que habían sido repudiadas por la religión; “el saber clásico, la busca de una nueva escala de valores para el individuo. Frente a la sociedad medieval, en la que todo giraba en torno a la idea de Dios, durante el Renacimiento, el hombre pasa a ser el centro del universo. Emplea la razón como fuente del conocimiento y busca la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación”.[2]
...