ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La participación.

JACKASS.3Ensayo3 de Febrero de 2014

604 Palabras (3 Páginas)200 Visitas

Página 1 de 3

La participación.

La Constitución Política de Colombia, fundamentada en el Estado Social de Derecho, ha conducido al

país hacia la configuración de una cultura democrática participativa y pluralista, fundamentada en el

respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalecía del interés general.

En este proceso de desarrollo continuo del país y sus instituciones, la Policía Nacional se constituye

en el primer organismo público en obedecer al orden y exigencias sociales buscando integrar a la

comunidad en procesos auto sostenible y de corresponsabilidad.

La interacción social.

El Estado Social de Derecho implica el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes por

parte de los ciudadanos; así como la adecuación de la estructura institucional pública para el

cumplimiento de sus competencias de conformidad a las demandas sociales.

Esta nueva forma de relación entre gobernantes y gobernados, sobre la base de normas convenidas

para tal fin, se constituye en el principio para la vivencia de la democracia participativa de los

ciudadanos en los asuntos públicos administrados por el Estado, entre ellos la convivencia y

seguridad ciudadana.

La Vigilancia Comunitaria exige en el Policía convertirse en un líder transformador y constructor del

tejido social, inmerso como ciudadano activo y ejemplar como servidor de la misma.

Integración y observación crítica del entorno.

Busca la comprensión de la realidad para la acción, porque no sólo el conocimiento permite la

aproximación a la misma, tal como es, desde la comunidad que la vive y no desde la concepción del

policía, abriendo el camino para la solución de los problemas identificados en forma organizada.

Tiene como objeto conocer y analizar una realidad en sus momentos constitutivos, así:

1. Los procesos y los problemas

2. La percepción que las personas tienen de ellos

3. Las experiencias vivenciales dentro de la situación social concreta, con acciones tendientes a

cambiar esa misma realidad

4. La investigación participativa difiere de la investigación tradicional en que la primera propone

involucrar a todos los participantes

38

Es una propuesta metodológica que forma parte de una estrategia que involucra a la comunidad en el

conocimiento y solución de sus problemas, en este sentido se inscribe dentro del campo de acciones

de capacitación, que no busca solamente describir los problemas, sino generar conjuntamente con la

comunidad los conocimientos necesarios para definir las acciones adecuadas que están en la línea

del cambio y la transformación.

El proceso permite una óptica desde dentro y desde abajo, implicando que la realidad se analiza en

una forma crítica con quienes padecen los problemas y los efectos de los cambios. Basada en una

integración del diálogo, la investigación y el análisis, en la cual tanto lo observado como los

observadores son parte del proceso y se establece una relación recíproca, de intercambio mutuo de

conocimientos, donde cada persona ve una parte de su realidad y construye su propia visión que al

confrontarla con la de los otros permite que la realidad se revele con dimensiones más amplias y más

claras.

“LO IMPORTANTE NO ES SOLAMENTE TENER UNA CONCEPCION DE LA REALIDAD SINO

ESTAR EN CONDICIONES DE TRANSFORMARLA, A LA POLICIA NO SOLO LE CORRESPONDE

CUMPLIR LA LEY, SINO HACERLA CUMPLIR”.

Las habilidades comunicativas y relaciones humanas en el trabajo con la comunidad.

En la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com