La paz en nuestro País.
sin_crispetasEnsayo16 de Abril de 2016
937 Palabras (4 Páginas)363 Visitas
LA PAZ
La paz es la carencia de guerra y/o violencia en un lugar en unidad, es un estado a nivel social y personal de equilibrio y estabilidad, donde la ira y el odio no van acorde.
PAZ NACIONAL
Puede hablarse de una paz social como consenso: el entendimiento tácito para el mantenimiento de unas buenas relaciones, mutuamente beneficiosas.
En Colombia se cuenta con un comité exclusivamente para esto: consejo nacional de paz , el que muchos miran con buenos ojos por qué les parece necesario para que la sociedad civil, los grupos focales y las organizaciones tengan un lugar donde discutir, implementar, ayudar y crear, sobre paz; mientras que otros aunque no les parece malo le discuten al gobierno que en estas reuniones ofrecidas en Bogotá solo se den puntos de vista sobre el tratado de paz que se gesta en Cuba y no se hable de ningún otro conflicto ni se trate de dar una solución a este, lo que hace que esto se quede en filosofar y no, en pensar en solucionar.
Este comité también debe tener en cuenta que no puede quedarse en discusiones sobre la forma de pensar la paz entre unos y otros, si no que se deben hacer públicas las ideas a la mesa y enfocarse en estructurar una idea completa, coherente y capaz de solucionar los problemas de la sociedad civil.
Por otro lado está la sociedad en un país netamente conflictivo, donde son muy pocos los conflictos que se resuelven con serenidad y cordura. Todos hacemos parte de una sociedad sucia en violencia y carente en tolerancia por lo tanto si uno a uno se comienza a cambiar esta perspectiva, lograríamos ser portadores de armonía para nuestro país, pero no podemos olvidar que la paz se logra con la justicia social cosa con la cual tristemente nuestro país no cuenta.
En conclusión si dejamos de actuar por impulso, que por desgracia son todos violentos, si dejamos a un lado las groserías, la intolerancia, la desigualdad, la imprudencia y la afición por el conflicto, podríamos cambiar el termino de paz en un país como Colombia, donde la paz no se conoce solo se busca, pero olvidamos que esta se encuentra entre nosotros, la hacemos nosotros y la gestamos nosotros.
PAZ MUNDIAL
Desde el inicio de los tiempos, este ha sido un mundo en el que ha habido conflictos, disputas y guerras.
En nuestro entorno siempre han habido guerras, no olvidemos que las conquistas civiles las hemos conseguido por medio de estas. Por desgracia la violencia frente a otra violencia ha sido el medio por el cual hemos conocido la paz.
La paz no se limita solo al escasez de guerra sino que también tiene que ver con la armonía interior con el prójimo, como sociedad debemos dejar de pensar que solo podemos avanzar si somos superiores al resto o si ultrajamos el bienestar de los demás desde cualquier aspecto, al contrario debemos pensar en que si hubiéramos hecho las cosas diferentes hubieran resultado igual o inclusive mucho mejor.
Hoy encontramos muchos tratados de paz entre naciones que garantizan el no conflicto entre ellas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o simplemente Naciones Unidas (NN. UU.) Es la mayor organización internacional existente. Se define como una asociación de gobierno global que facilita la cooperación en asuntos como el Derecho internacional, la paz y seguridad internacional, el desarrollo económico y social, los asuntos humanitarios y los derechos humanos. Pero ¿qué pasa si estos acuerdos se rompen? Tristemente todos sabemos la respuesta: comenzaran los enfrentamientos y en última instancia se recurrirá al dialogo.
Queremos un mundo igualitario en el que todos tengamos equidad de oportunidades, en el que no exista la pobreza, ni haya penurias. Sí, todo eso es muy bonito, desear un mundo en el que todo sea perfecto, color de rosa dicen. Sin embargo, ¿qué hacemos nosotros para cambiar la situación actual?
...