ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La primera escuela de pensamiento económico

alinegogoInforme6 de Abril de 2014

687 Palabras (3 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 3

desarrollo de un sistema político, económico o religioso, debe estar amparado sobre una base filosófica y moral que le de sustento a su corriente de pensamiento. El mayor reconocimiento que se le puede dar a Adam Smith es que desarrolló un planteamiento filosófico-moral con el cual sentó las bases para la difusión de un modelo de pensamiento económico que años más tarde se llegaría a conocer en todo el mundo como: El Capitalismo.

La primera escuela de pensamiento económico fueron los seguidores de los Fisiócratas, pero estos solamente consideraban a los productores de la tierra (product net) como los únicos que podían provocar el crecimiento económico y por tanto, las riquezas y el bienestar de los pueblos. (ver nuestro artículo en el Diario Libre del 12 de noviembre 2011). Al igual que los Fisiócratas, Smith tenía como centro el crecimiento económico, pero ampliado a la riqueza nacional (lo que hoy entenderíamos como el Producto Bruto Interno).

Adam Smith nació en Kircaldy, Escocia en 1723; su padre era un empleado de aduanas cuyo trabajo consistía en aplicar las duras leyes del proteccionismo, paradójicamente su hijo fue el destructor eficaz de ese modelo. Por su temprana gran pasión por los libros, desarrolló una personalidad que los siquiatras de hoy día llamarían "el síndrome del profesor". Dicen sus biógrafos, que era un alumno aprovechado aunque un tanto distraído, y que no era un tipo que se pudiera decir "bien parecido", de hecho él mismo llegó a calificarse "hermoso en nada, excepto en mis libros". Estudió en la Universidad de Glasgow, siendo discípulo de Francis Hutcheson uno de los más eminentes profesores de filosofía moral de su época. También estableció una amistad con David Hume, filósofo de prestigio y de quien se dice tuvo gran influencia sobre las teorías éticas y económicas de Smith. Luego estudió en Oxford, en el Balliol College. Al terminar sus estudios obtuvo un cargo de profesor ayudante de las cátedras de retórica y literatura, y en 1751 fue llamado por su Alma Mater, la Universidad de Glasgow para impartir la clase de Lógica y posteriormente de Filosofía Moral.

Es en 1759 a la edad de 36 años, que publicó su primer libro, The Theory of Moral Sentiments (La Teoría de los Sentimientos Morales), el cual le proporcionó una fama y reputación inmediata que lo llevó a ser invitado a conferencias en diversas universidades y círculos políticos y académicos. En este libro, Smith buscaba un intento por identificar los orígenes de los juicios morales, o la aprobación o desaprobación moral. Consideraba al hombre "una criatura egoísta que, no obstante, parecía formular juicios morales sobre la base de consideraciones que no eran egoístas. Esta paradoja se resuelve, según Smith, por medio de la facultad de la simpatía. Esto es, los juicios morales se formulan prescindiendo del egoísmo y poniéndose uno mismo en la situación de una tercera persona, el observador imparcial. Más que una noción egoísta se alcanza una noción benévola y simpática de la moralidad, la cual supera al egoísmo."

Adam Smith puede que no haya sido buenmozo, pero su estrella de la suerte nunca lo abandonó. Apenas cuatro años después de haber publicado La Teoría de los Sentimientos Morales, un acaudalado aristócrata, Charles Townshend le ofreció un sueldo generoso para que fuera el tutor de su hijastro el III Duque de Buccleuch. Renunció a su cátedra en la universidad, y juntos emprendieron un periplo por buena parte del continente europeo, principalmente Francia y Suiza. En Francia conoció y compartió ideas y conceptos con los fisiócratas Quesnay y a Turgot, y en Suiza hizo amistad con Voltaire. Durante ese viaje por Europa, Smith aprovechó para observar los métodos de producción en aldeas y ciudades, de la forma de pago, de las leyes y de las reglas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com