ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La relacion entre el ascetismo y el espiritu capitalista

DAMPI20 de Marzo de 2013

18.052 Palabras (73 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 73

II—LA RELACION ENTRE EL ASCETISMO Y EL

ESPIRITU CAPITALISTA

Si tratamos de establecer la conexión de las ideas piadosas del ascetismo protestante con los

Apotegmas de la actividad eco nómica, hemos de valernos de los escritos teológicos, fruto de la

Inspiración emanada directamente en la cura de almas, ya que, en una etapa en la que

Predominaba la obsesión acerca del mas alla, y en la que el prestigio social del cristiano estaba

subordinado al derecho de participar en la comunión, ademas de que el sacerdote, con su

intervencion, ya sea en la cura de almas, en el riguroso cumplimiento de las normas eclesiasticas

y en las predicas, tenia un gran ascendiente (lo cual se descubre con solo pasear la vista, siquiera,

sobre las paginas de las colecciones consilia, casus conscientiae, etc.), de hecho tan poderoso

que casi resulta increible para el hombre de la actualidad, es indudable que las fuerzas religiosas

operantes en este ejercicio serian, para el comun de los hombres, los elementos determinantes en

la formacion de su caracter.

Al llegar a este punto, es necesario examinar de manera global todo el protestantismo en su

aspecto ascetico. Sin embargo, tomando en cuenta nuestra tesis, nos detendremos con preferencia

ante un hombre representativo del puritanismo ingles, puesto que este, habiendo visto la luz

dentro del calvinismo, dio las bases mas consecuentes al concepto de profesion. Nos referimos a

Richard Baxter, el cual se destaca entre los muchos que dieron a conocer la etica puritana, debido

a su postura practica por excelencia e ironica, asi como por el hecho de que sus escritos tu vieran

una aceptacion tan universal que merecieron muchas ediciones mas y fueron traducidos

profusamente. Aun cuando fue presbiteriano y apologeta del sinodo de Westminster, se fue des

ligando, a igual que muchos otros sobresalientes espiritus de su epoca, poco a poco de la

autoridad patriarcal del dogma de la ortodoxia calvinista; en su fuero interno estaba en contra de

la usurpacion de Cromwell, por ser hostil a toda revolucion, al espiritu sectario y al fanatismo de

los “santos”, si bien transigia frente a las divergencias en temas no considerados como de

fundamento; en suma, nunca dejaba de ser objetivo ante el enemigo. Se consagro, a promover la

vida etico-eclesiastica, con un sentido realista extraordinario, y para ser a ella util se puso a las

ordenes del gobierno parlamentario de Cromwell y de la Restauracion,286 siendo en el curso de

esta y, justamente la vispera del “dia de San Bartolome”, cuando renuncio a su puesto. Es autor

de Christian Directory, el compendio mas extenso que se haya logrado de la etica puritana, el

cual se refiere en general, a todo aquello que es requerido practicamente para la cura de al mas.

Debido a la falta de espacio, nos vemos imposibilitados de abundar mas acerca de las

Dificultades teológicas de Spener, simbolo del pietismo aleman, asi como de la Apology de

Barclay, que es la imagen de los cuaqueros. Podriamos tambien recordar a otros mas que se

286 Ver Dowden (loc. cit.) en una hermosa descripcion en la que singular mente caracteriza. En cuanto a la teologia

de Baxter, subsiguiente a su aleja miento progresivo de la rigurosa fe en el “doble” Decreto, conduce de un modo

bastante aceptable la introduccion a cada uno de sus diversos escritos publicados en las Work of the Puntan Divines

(de Jenkyn). Su tentativa de combinar la univeral redemption y la personal election no llego a satisfacer a persona

alguna. Por nuestra parte, consideramos que lo fundamental es solo que, hasta en su momento, el fue perseverante en

la personal election, es decir que, por lo que respecta a la etica el se mantuvo en el punto definitivo de la doctrina de

la predestinacion. Es importante asimismo hacer hincapie en su amortiguamiento de la concepcion “forense” de la

justificacion que supone aproximarse un tanto a los bautizantes.

distinguieron en el estudio y la practica de la etica ascetica,287 pero, pese al interes que ofreceria

el analisis comparativo entre unos y otros, la poca dimension disponible nos lo impide.288

Al adentramos en el contenido tanto del Christian Directory como de la Eterna paz del Santo de

Baxter, o de alguna otra obra semejante,289 nos parece inaudito el enfasis puesto en los factores

ebioniticos del Nuevo Testamento,290 al manifestar cualquier opinion acerca de la propiedad y su

consecucion.291

La abundancia acarrea en si un riesgo enorme, los impulsos que inducen a obtenerla son

continuos y el suspirar por ella,292 ademas de ser absurdo por confrontacion con la ilimitada

287 Th. Adams, John Howe, Matthew Henry, J. Janeway, St. Charnock, Baxter y Bunyan elaboraron Tratados y

sermones, respectivamente, los cuales se encuentran recopilados, en una seleccion algo arbitraria, por cierto, en diez

tomos de Works of the Puntan Divines (Londres, 1845-48). Con anterioridad, al mencionarlas por primera vez,

indicamos los escritos de Bailey, Sedgwick y Hoornbeek.

288 Igualmente podriamos hacer referencia a Voet y otros representativos mas continentales de la ascesis profana.

Brentano cae en un error al asegurar que tal desarrollo fue “tan solo anglosajon”. Al seleccionar nos basamos en el

afan de ceder la palabra, aun cuando no de un modo exclusivo, antes bien en lo factible, a la corriente ascetica de la

segunda mitad del s. XVII, casi cuando ya ocurria su cambio en utilitarismo. Lamentablemente, hemos de prescindir

en este momento de la interesante labor de dar a conocer el vital modo del ascetismo protestante, recurriendo

particularmente a las fuentes literarias biograficas (entre las cuales seria preferible valernos de la cuaquera, que aun

no estamos del todo versados en ella).

289 Ya que resultaria igualmente provechoso servirnos de los trabajos de Gisbert Voet, como de las conversaciones

sostenidas entre los sinodos hugonotes o lo escrito por los baptistas holandeses. Es sumamente lamentable el hecho

de que Sombart y Brentano haya fijado su atencion en aquello que de “ebionitico” tiene la doctrina de Baxter, en lo

que tan reiteradamente he insistido, para sacarme a relucir el espiritu reaccionario (capitalista) de su doctrina. Por de

pronto, para hacer uso de dicha literatura es necesario, antes que nada, conocerla como es debido y. ademas, tener a

la vista que yo he tratado, precisamente, de probar que, no obstante el “antimammonismo” de la doctrina, la esencia

de esta piedad ascetica, a la par que en las economias monacales, origino el racionalismo economico, debido a que

recompensaba aquello que era concluyente esto es: los impetus racionales, por motivaciones asceticas. Asi, pues, de

ello es unicamente de lo que se trata, no habiendo en nuestros raciocinios otro eje que no sea este.

290 Asi en Calvino, el cual no era tampoco un partidario de la riqueza burguesa ni mucho menos (ver sus iracundos

acometimientos a Venecia y Amberes, Comm. in Jes. OP III, 140 a, 308 a).

291 Vease: Saint’s everlasting rest, cap. X y XXI. Bailey, Praxis pietatis, pag. 182, o tambien, Matthew Henry (The

worth of the soul, Works of the Pur. D pag. 319): “These that are eager in pursuit of wordly wealth despise their soul

not only because the soul is neglected and the body preferred beforeit but because it einployed in these pursuits:

Psalm 127, 2” (bien que en la dicha pagina figura la consideracion que mas adelante mencionaremos en relacion a lo

pecaminoso de cualquier desperdicio de tiempo, principalmente en recreations). Asi, en la totalidad de la literatura

piadosa del puritanismo anglo-holandes. Vease, por ejemplo la filipica de Hoornbeek (loe. cit. 1, K, e. 18) en contra

de la avaritia (independientemente, tambien en este autor interviene alguna que otra influencia sentimental-pietista.

Al respecto, ver el panegirico de la tranquillitas animi grata a Dios en pugna a la sollicitudo de esta vida). Bailey

destaca tambien: ‘ No es facil que un rico alcance la bienaventuranza”, refiriendose a la bien sabida sentencia biblica

(loe. cit., pag. 182). Los catecismos metodistas inducen a desistir de “acumular tesoros en el mundo”. Ello es

facilmente comprensible con el pietismo. Pero, con los cua 9 acontecia exactamente lo mismo. Cf. Barclay loc. cit.,

pag. 517: and therefore beware of such temptation as to use their callings and engine to be richer”.

292 Ya que se juzgo tambien con mucho rigor tanto la riqueza como la inclinacion por instinto tras el lucro. Asi

vemos como, en 1574, en los Paises Bajos fue declarado por el sinodo subholandes, en respuesta a una pregunta, que

a los “prestamistas”, si bien ejercen de una manera legal su actividad, no se les debe aceptar a la comunion; y por el

sinodo provincial de Deventer, en 1598 (art. 24), la prohibicion abarco a los empleados de los banqueros, en tanto

que con el de Gorichem, en 1606, se fijaron las severas y degradantes condiciones mediante las que podian ser

admitidas las mujeres de los “usureros”. En 1644 y 1657 aun se debatia si era o no posible aceptar a los banqueros a

la comunion (lo cual dicho sea en contra de Brentano, que hace mencion de sus ascendientes catolicos, pese a que,

desde hace miles

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com