ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La restauración de la republica I.

Jazminacosta27Síntesis2 de Noviembre de 2016

662 Palabras (3 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 3

Escuela Preparatoria Federal Por Cooperación

‘‘Lázaro Cárdenas’’

Historia II

Resumen de videos

Jazmin Esmeralda Domínguez Acosta

301

La restauración de la republica I

En México la segunda mitad del sigo XIX fue todo menos tranquila, esos tiempos fue de muchas guerras, el país se encontraba dividido en 2 bandos; ‘‘Liberales’’ y ‘‘Conservadores’. Estos 2 grupos combatieron en 3 guerras, la revolución de Ayutla (1854-1855), la guerra de reforma (1858-1860) y la intervención francesa (1861-1867). En el último conflicto los conservadores quisieron imponer como emperador de México a Maximiliano de Habsburgo y los liberales se opusieron y lucharon por la soberanía nacional gracias a su fuerza derrotaron a los conservadores pero siempre tuvieron una tarea pendiente (Reconstruir la república). Benito Juárez con su valentía siguió defendiendo a su país como lo hizo durante la monarquía, era necesario activar la economía, ya que todo estaba parado, la minería, la industria y el comercio, los caminos estaban en malas condiciones, las vías de comunicación y de transporte estaban escasas a lo que se sumaban los frecuentes asaltos.

El régimen liberal busco reorganizar la educación para lograr la democracia y el progreso, quien encabezaba el proyecto educativo era Gabino Barreda su objetivo era  construir una cultura mexicana nutrida de las aportaciones del mundo. Sin embargo el proyecto educativo no se cumplió debido a la falta de dinero, además la mayoría de los planteles se concentraba en el distrito federal y se restringía a la educación de varones.

El escaso de trabajo era mucho, ya que les quitaban sus tierras a los indígenas y se volvían peones de los nuevos propietario o bien ir a las ciudades en busca de trabajos. Existen los peones permanentes que tenían derecho a una habitación y a trabajar una pequeña parcela y a veces se les daba un poco de leña y de maíz para la familia, los otros compran sus víveres en las tiendas de las fincas y casi siempre lo hacen a crédito y se ven obligados a trabajar hasta pagar sus deudas. Y finalmente están los peones temporales que nunca se sabía si iban a tener trabajo.

Para lograr la restauración de la republica el gobierno liberal debía reconstruir el país, y regular la vida económica, política y social. Solo un gobierno con amplios poderes, permitiría a Juárez y a los liberales a alcanzar sus propósitos. Se necesitaba un presidente fuerte, capaz de resolver los problemas de forma rápida y directa, también era importante reafirmar el federalismo a través de una cámara de senadores con representantes de los estados, Juárez trato de completar estos proyectos, su gobierno expidió el código civil y reglamento el uso de amparo. El 12 de octubre de 1871 acusaron a Juárez de no cumplir con la constitución al querer reelegirse, a pesar de la oposición Juárez ocupo de nuevo la presidencia, pero el 18 de julio de 1872 murió repentinamente, Sebastián Lerdo de Tejada asumió la presidencia para el periodo de 1872 a 1876. El objetivo de Lerdo de Tejada era lograr la pacificación y el orden, por ultimo estaban las libertades políticas mismas que se respetarían siempre y cuando sean compatibles con las ideas de disciplina y desarrollo.

Llego en triunfo del grupo liberal para determinar un gobierno republicano, bajo la guía del federalismo la cual establece en 1867, a partir de entonces México empezó con rumbo político bien definido. Esto no hubiera pasado sin la ayuda de Estados unidos y los acuerdos determinados para otorgar ese apoyo.

Con el señorío de don Porfirio la situación comenzó a cambiar por completo: el país, de manera forzada, entro en la senda del progreso y el orden gubernamental a tal grado que gracias a José Yves Limantour, se logró por primera vez en la historia del país su superávit en el gobierno. Los estadounidenses, ingleses, alemanes y franceses, invirtieron importantísimas cantidades en ferrocarriles, minería explotación petrolera, manufacturas y explotaciones agrícolas. En el Porfiriato se dieron grandes transformaciones económicas propiciadas por la inversión extranjera, México creció gracias a las inversiones que consiguió.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com