INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALES
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
COLEGIO BILINGÜE “VISTA DEL VALLE”
CLAVE: 20PES0094N ESS572-54COLEGIO BILINGÜE VISTA DEL VALLE
CICLO ESCOLAR 2016 – 2017.[pic 1][pic 2][pic 3]
PLANEACION DIDACTICA SEMANAL.
ASIGNATURA: HISTORIA II. | GRADO Y GRUPO: 3º. A y B | BLOQUE . | PERIODO: del 19 al 23 de junio de 2017. |
TEMA: | La restauración de la república y el porfiriarto. |
LECCION O CONTENIDO: | Surgimiento de la clase obrera y la nueva clase media urbana. Rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo. Los ferrocarriles y la transformación del paisaje. |
EVALUACION CONTINUA:
| - Conocimientos previos.
- Resumen. Coherencia y comprensión lectora.
- Mapa conceptual.
|
RECURSOS: | - Libro de texto.
- Cuaderno.
- Cartulina.
|
ACTIVIDADES |
- Plantearles el tema de las clases obreras que existían a mediados del siglo XIX.
- Con los conocimientos previos realizar estas dos preguntas ¿Qué es una clase social y obrera? ¿Por qué surgieron las deferentes clases?
- Comentar sobre que clases existían y sus características, como eran tratados y cuál era su labor.
- Llegar a una conclusión sobre la importancia que tienen cada una de las clases tanto sociales como obreras.
- Leer en grupo la página 142 y comentar.
- Realizar una pirámide según la clasificación de la población.
- Comparar en grupo sus pirámides.
- TAREA: investigar que clases obreras aún existen a nivel mundial.
Sesión 2 |
- Realizar un recuento de la clase anterior sobre las clases obreras.
- Reunir al grupo en equipos de 4 integrantes.
- Analizar la información de la tarea.
- Elaborar un mapa conceptual y plasmarlo en una cartulina.
- Pasar al frente a exponer sus temas.
- Realizar una lluvia de ideas sobre las diferencias de las características de las clases obreras.
|
Sesión 3 |
- Presentarles en el pizarrón el titulo “rebeliones rurales, pronunciamientos, leva y bandolerismo.
- Que los alumnos mencionen sus anticipaciones e ir anotándolas en el pizarrón.
- Luego leer el texto de la página 143 de su libro de texto.
- Realizar un resumen de lo comprendido del tema.
- Pasar al frente a cinco alumnos que nos compartan su información.
|
ATENTAMENTE. Vo.Bo
PROFRA. ROSA MARIA RODRIGUEZ HERRADA. PROFR. ADAN CABALLERO CABALLERO
MTRA. TITULAR DEL GRUPO DIRECTOR TECNICO SECCION SECUNDARIA.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALES
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
COLEGIO BILINGÜE “VISTA DEL VALLE”
CLAVE: 20PES0094N ESS572-54COLEGIO BILINGÜE VISTA DEL VALLE
CICLO ESCOLAR 2016 – 2017.[pic 4][pic 5][pic 6]
PLANEACION DIDACTICA SEMANAL.
ASIGNATURA: HISTORIA I. | GRADO Y GRUPO: 2º. AyB | BLOQUE III. | PERIODO: DEL 20 al 23 de febrero del 2017. |
TEMA: | El conocimiento científico y las artes. |
LECCION O CONTENIDO: | La influencia de Darwin, Marx y Freud 3n el pensamiento científico y social. Avances científicos. Del impresionismo al arte abstracto.
|
EVALUACION CONTINUA:
| - Identificación de las causas y consecuencias.
- Conclusión del tema
- Exposiciones.
- Aportación sobre los diferentes trabajos.
|
RECURSOS: | - Libro de texto.
- Cuaderno.
- Papel bond
|
ACTIVIDADES |
- Comentar en grupo sobre el título “la influencia de Darwin, Marx y Freud.
- elaborar una línea del tiempo donde identifiquen cuando empezaron a crear sus teorías y que fue lo que lograron.
- Leer 3l t4xto de las páginas 150 – 152.
- Luego comentar en grupo sobre la evolución científica y que logros y beneficios trajo para la población.
- Realizar su conclusión.
- TAREA: investigar los avances científicos desde mediados del siglo XIX hasta el siglo XXI.
|
Sesión 2 |
- Retomar el tema d3 los personajes y realizar un recuento.
- Reunir al grupo en equipos de 3 integrantes.
- Realizar un esquema sobre las ideas de Darwin, Marx y Freud.
- Completar una tabla considerando los siguientes puntos (obras, ideas y repercusiones).
- Analizar la línea del tiempo de las páginas 124 y 125.
- Realizar una conclusión del tema.
|
Sesión 3 |
- Comenzar con la observación de la imagen y frase de Édison.
- Pregunta a los alumnos de manera directa para ellos que significa la frase.
- Analizar la tarea de los avances científicos y como han ido evolucionando.
- Luego leer la pagina 152 y analizar en el grupo el tema.
- Realizar un listado de los principales inventos con ayuda del texto y tarea.
- A partir de la lista elaborar un cuento sobre como los inventos han ido cambiando la vida cotidiana de la época y actual.
- Intercambiar sus trabajos y hacer sugerencias.
- TAREA: traer cartulinas y lápices.
|
SESION 4 |
- Retomar el tema de los avances científicos y realizar una lluvia de ideas.
- Salir afuera del aula.
- Observar el espacio en su interior.
- Realizar un dibujo el que ellos quieran de tal manera que salga un arte abstracta.
- Analizar la lectura de la página 153.
- Escribir una conclusión sobre lo que comprendieron.
|
Observaciones:
|
ATENTAMENTE. Vo.Bo
PROFRA. ROSA MARIA RODRIGUEZ HERRADA. PROFR. ADAN CABALLERO CABALLERO
MTRA. TITULAR DEL GRUPO DIRECTOR TECNICO SECCION SECUNDARIA.
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALES
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
COLEGIO BILINGÜE “VISTA DEL VALLE”
CLAVE: 20PES0094N ESS572-54COLEGIO BILINGÜE VISTA DEL VALLE
CICLO ESCOLAR 2016 – 2017.[pic 7][pic 8][pic 9]
PLANEACION DIDACTICA SEMANAL.
ASIGNATURA: GEOGRAFIA | GRADO Y GRUPO: 1º. AyB | BLOQUE III Y IV. | PERIODO: del 20 al 23 de febrero de 2017. |
TEMA: | Migración en el mundo y en México. |
LECCION O CONTENIDO: | Importancia de la biodiversidad en el mundo y en México. Biodiversidad en México. Recursos naturales. |
EVALUACION CONTINUA:
| - Investigación.
- Análisis del tema y aportación.
- Información y redacción del cuadro sinóptico.
- Exposición. (coherencia, claridad de ideas y material).
|
RECURSOS: | - Libro de texto.
- Cuaderno.
- Mapas.
- Hojas de color.
|
ACTIVIDADES |
- Entrega de calificaciones y análisis del examen.
- Intercambiar las respuestas de examen.
|
Sesión 2 |
- Elegir un tema de los que se analizaron durante el bimestre III.
- Pasar al frente a algunos alumnos a que nos expongan su tema.
- Realizar preguntas al azar en relación a los temas que ya se habían analizado.
- Como conclusión escribir que es lo que ellos aprendieron del bimestre.
- TAREA: investigar sobre los recursos naturales y las actividades económicas.
|
Sesión 3 |
- Organizar al grupo en equipos de 7 integrantes.
- Escribir en el pizarrón las actividades que genera el uso de los recursos naturales (agrícolas, forestales, pesqueros y ganaderos).
- Asignarles a cada uno de los equipos que actividad analizarán.
- Analizar la información y elaborar un mapa mental.
- Plasmar su mapa mental en una cartulina.
- Pasar a exponer su información.
|
Sesión 4 |
- Retomar el tema de la clase anterior.
- Leer en grupo el texto “los recursos naturales” y comentar párrafo por párrafo.
- Elaborar un cuadro sinóptico de acuerdo a los países que mas producen y que productos.
- Intercambiar sus cuadernos con otro compañero e incrementar la información, según el análisis.
- Llegar a una conclusión sobre la importancia de los recursos naturales.
|