ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La revolucion industrial. Acercamiento y tendencias en la Ingeniería Industrial

alexisvemilTrabajo16 de Noviembre de 2021

619 Palabras (3 Páginas)175 Visitas

Página 1 de 3

Evaluación 01[pic 1][pic 2]

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

SEMANA 01[pic 3]

Acercamiento y tendencias en la Ingeniería Industrial.

Curso Tópicos Ingeniería Industrial UNAB

17 de Octubre , 2021.

INTEGRANTES DEL GRUPO DE TRABAJO

  • Alan Barril Arce
  • Dario Lorca Herrera
  • Héctor Silva Fuller
  • Jonatan Valencia Gallardo
  • Alexis Vera Diaz

LÍNEA DE TIEMPO REVOLUCIONES INDUSTRIALES

[pic 4]

Primera Revolución Industrial

Este primer periodo de revolución comprende aproximadamente desde 1760 a 1830 y se caracterizó por lo siguiente:[pic 5]

  • Marcó el paso de la producción manual a la mecanizada.
  • Fuente de energía: El Carbón.
  • El gran avance tecnológico: La Maquina a Vapor.
  • La Economía: Basada principalmente en la agricultura y el comercio, pasó a ser Industrializada y mecanizada.
  • Se origina en Inglaterra.
  • Nace la industria textil.

Segunda Revolución industrial

Este periodo da inicio entre 1850 y finaliza en 1914 aproximadamente y se caracteriza por lo siguiente:[pic 6]

-    Fuentes de energía: El gas, el petróleo

y la electricidad

  • Aparece la producción en serie, lo que significa que los costos de producción disminuyen.
  • Se desarrollaron   nuevas   industrias

como la química y eléctrica.

  • Aparecen la televisión, radio y teléfono.
  • Los avances en el transporte: Se crea el automóvil y el aeroplano. El ferrocarril siguió siendo el medio de transporte terrestre mas utilizado.
  • Alemania, Estados unidos y japón se ven beneficiados de esta etapa industrial

Tercera Revolución Industrial

Este periodo no esta tan definido como los anteriores. Se inicia aproximado a mediado del siglo XX y se extiende hasta nuestros días. Y se caracteriza por lo siguiente:[pic 7]

  • Se sigue utilizando energía basada en el petróleo y otros combustibles fósiles
  • Se incorpora la microelectrónica y tecnología para automatizar la producción.

Esta revolución está estrechamente relacionada con el concepto de “sociedad de la información”.

Esto se debe a que esta revolución se asienta sobre nuevas tecnologías de la información y la comunicación, en especial con la aparición de Internet.

Cuarta Revolución Industrial

La Cuarta Revolución Industrial se basa en la Revolución Digital, la cual representa nuevas formas en que la tecnología se integra en las sociedades e incluso en el cuerpo humano. Está marcada por los avances tecnológicos emergentes en varios campos, que incluyen: robótica, inteligencia artificial, nanotecnología, computación cuántica, biotecnología, Internet de las cosas (IoT), impresión 3D y vehículos autónomos.[pic 8]

El elemento clave de la Cuarta Revolución es la innovación para una mayor adaptabilidad a las necesidades de la producción y una mejora en la   eficiencia   de   los   recursos,   Así    es posible tomar decisiones inteligentes y administrar los activos gracias a la información recopilada y procesada por esta plataforma.

ANÁLISIS Y CONCLUSIONES FINALES

Las revoluciones industriales se han dado en la historia como consecuencia de la búsqueda del ser humano por mejorar sus condiciones de vida y enfrentar los avances del mundo que viven, sin embargo, siempre ha existido el temor de que, con las innovaciones, el hombre quede “obsoleto” frente a sus actividades diarias. A pesar de esto, la historia ha demostrado lo contrario, no se trata de que ya el hombre se quede sin trabajo, por el contrario, migran las condiciones de este, con el fin de que se optimicen procesos y estos sean más eficientes y eficaces, logrando finalmente una mejora en las condiciones de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (341 Kb) docx (255 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com