ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La trama de la novela "1984"

jamdradeResumen19 de Noviembre de 2014

790 Palabras (4 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 4

El aclamado escritor de mediados del siglo XX George Orwell en el año de 1948 publico su novela “1984”, haciendo un pequeño juego con los números de las fechas, planteo la idea de una distopía en un futuro que para el parecía un tanto lejana. Su idea era crear una novela de ciencia ficción en un futuro que el creyó era lo suficientemente lejano para crear su propio mundo, pero, a la vez cercano causando intriga y expectación entre sus lectores.

Esos tiempos pasaron y la visión de George Orwell quedo en el tiempo como un gran novela de ciencia ficción, inspiro películas, realities de televisión y muchas obras de arte. Treinta años después parece ser que podemos descansar tranquilos ya que no tenemos a un Hermano Mayor dictándonos como vestir, como actuar o incluso que pensar, ¿O sí?

George Orwell vislumbro un mundo en el cual la monotonía era la regla, las personas debían vestir de cierta manera, no tenían libertad de seleccionar pareja, era una sociedad en donde el gobierno dictaba cada paso y acción que la gente debía tomar, todo esto se engloba en su slogan:

LA GUERRA ES PAZ

LA LIBERTAD ES LA ESCLAVITUD

LA IGNORANCIA ES FUERZA

Pero que tan alejados estamos de la distopía descrita por un hombre hace 70 años, ¿Cuáles son las similitudes de eta sociedad ficticia con la nuestra?, ¿Quién o que representa al Hermano Mayor?

Es sorprendente pensar que desde mediados del siglo pasado se pudiera vislumbrar la forma y el rumbo que iría tomando nuestra sociedad donde se busca reprimir nuestros deseos más básicos, nuestro pensamiento creativo y nuestra individualidad.

El Hermano Mayor de nuestros tiempos es nada más y nada menos que la conocida “Cultura Pop” o cultura popular, la que dicta que es socialmente “aceptable” y que no donde a las personas que no la siguen son catalogados de raros o incluso inadaptados, inclusive cada uno de los ministerios descritos en el libro están presentes dentro de nuestra sociedad para dictarnos como es aceptable que vivamos y que es lo que nos debe gustar para encajar en la sociedad actual.

Los medios de comunicación masivos se encargan de avivar las actitudes y perspectivas establecidas por la cultura pop, bien se podría decir que estos representan al ministerio de la verdad, el misterio de la paz, el ministerio del amor e incluso el ministerio de la abundancia en la novela, teniendo a la televisión y en los últimos años al internet como gran estandarte.

Estos medios de comunicación se encargan de crear conceptos erróneos o inalcanzables en los consumidores, ya que la aparición de un producto o una persona en estos medios los puede volver en un icono n en un modelo a seguir o causar el efecto contrario difamando y convirtiendo a esa persona en algo socialmente inaceptable.

Esto es llevado a tal grado que escritores de diversas índoles entre ellos Noam Chomsky profesor de lingüística del MIT realizan una comparación en la que se establece: que la publicidad es un símbolo de totalitarismo del capitalismo como lo es el martillo en el comunismo.

Al igual que Winston en 1984 ha habido grupos y personas que se levantan el contra de este “martillo” de aceptación y homogenización social, estos grupos son conocidos como la contracultura, pero los medios terminan por convertirlos incluso obligándolos a seguir lo que esta socialmente aceptado y terminan sin tener más remedio que seguir la corriente.

Tomemos por ejemplo el movimiento hipster que ha tenido un boom en los últimos años, el movimiento comenzó como un grupo de gente que se oponía a la cultura al usar objetos antiguos, ropa vieja peinados fuera de lo convencional. A l darse cuenta de que estos movimientos tomaban fuerza los mercados se fueron adaptando lanzando productos que pudieran satisfacer estas características a precios elevados absorbiendo la contracultura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com