ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Contribuciones Y Su Entorno

shadowcloud73 de Septiembre de 2012

578 Palabras (3 Páginas)386 Visitas

Página 1 de 3

de Contribuciones

Dentro del concepto de contribuciones que se extrae desde el ámbito fiscal se encuentra -no propiamente como definición-, las señaladas en el Artículo 2º. del Código Fiscal de la Federación, el cual establece la clasificación que para efectos fiscales se debe entender como contribución. Este concepto técnico, atiende a los aspectos abstractos que contiene cada elemento de la contribución.

Una definición genérica podría señalarse como una cuota o cantidad que se paga para algún fin y principalmente la que se impone para la carga del Estado hacia los contribuyentes.

Desde el punto de vista fiscal, las contribuciones son:

Gravamen que establece la ley a cargo de las personas que tienen el perfil de contribuyentes o sujetos pasivos, de conformidad con las disposiciones legales y se clasifican en: impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos además de los accesorios (C.F.F.:2009). Desde el análisis de las transferencias, son los recursos que específicamente se otorgan a instituciones de seguridad social como el IMSS y el ISSSTE.

De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, la definición de contribución es la siguiente:

La palabra contribuir quiere decir pagar cada uno de la cuota que le corresponde por un impuesto, también se puede entender el aportar voluntariamente una cantidad de dinero u otra ayuda para determinado fin; o bien, ayudar a otras personas o cosas al logro de un fin común.

El tributo, contribución o ingreso tributario es el vínculo jurídico en virtud del cuál el Estado, actuando como sujeto activo, exige al particular - denominado sujeto pasivo-, el cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie o de alguna otra forma de extinción de obligaciones.

A continuación se llevará a cabo un análisis del contenido de la definición de contribuciones, en los diversos elementos que la integran:

1.- La existencia de un vínculo jurídico: Todo tributo debe para su validez y eficacia estar debidamente previsto en una norma jurídica expedida con anterioridad a los hechos o situaciones a los que va a ser aplicado. De otra forma, el mismo carecerá de toda validez ya que recordando el célebre aforismo formulado en los remotos días del Derecho Romano: "Nullum tributum sine lege" (no puede existir ningún tributo válido sin una ley que los establezca).

2.- El Estado como sujeto activo: Toda obligación presupone la existencia de un sujeto activo que, por regla general, es aquel en cuyo favor se establece el crédito o el deber de dar, hacer o prestar que dicha obligación trae aparejado. La entidad estatal es la encargada de la determinación, recaudación y administración de las contribuciones (FISNET: 2000).

3.- Los particulares como sujetos pasivos: Son los particulares, ciudadanos, gobernados, administradores o mandantes los que, agrupados bajo la denominación común de contribuyentes, tienen a cargo el cumplimiento de la obligación, o el deber de dar, hacer o prestar, por lo que deben de contribuir, en los casos señalados por las leyes aplicables, al sostenimiento de los gastos públicos.

4.- El pago o cumplimiento de una prestación pecuniaria, excepcionalmente en especie: El propósito fundamental perseguido por la relación jurídica tributaria es de dotar al Estado de los medios y recursos para sufragar los gastos públicos y poder atender así atender las necesidades colectivas de interés general. Por consiguiente, los tributos que de ella derivan poseen un contenido eminentemente económico, sin embargo, en ocasiones verdaderamente excepcionales, se admite por la legislación aplicable que ese contenido económico se traduzca en prestaciones en especie, es decir,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com