Las Revolucion
sofiaIsa18 de Julio de 2013
663 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
Ensayo sobre la Segunda Revolución Industrial :Segunda Revolución Industrial y el Ámbito Social
La Segunda Revolución Industrial fue una época específica de gran desarrolloeconómico, y, aunque no se le considere, social. Mejoró la calidad de vida de las personas con inventos como el jabón, la aspirina, las telas de algodón (extraordinariamente baratas debido a ser tejidas por máquinas) y la articulación de hospitales; así como artículos necesarios para la vida cotidiana, como el telégrafo, elfrigorífico, la lámpara eléctrica... ¿Pero cómo se llegó a estos avances, tanimpresionantes en esta época, sin los cuales no podríamos haber avanzado jamáscomo lo hemos hecho? ¿Qué sentían las personas de esa época, ante tantasmaravillas?Es imperativo que se conozca a qué se debe la diferenciación entre la Primera Revolución Industrial y la Segunda Revolución Industrial (que terminológicamente no deberían ser clasificadas como “revoluciones”, sino más bien como “procesos”; a pesar de que, visto cronológicamente, un avance así de importante después de 3000 años de historia sí cabe dentro de “revolución”), si se puede amparar en el argumento de queambas sucedieron en el mismo siglo, y correspondieron a la misma materia: laindustrialización.Las características que la diferencian empezaron a hacerse notorias después de1870 y afectaron tanto a las economías nacionales como a las internacionales. Inicia en 1870 al integrarse a la industrialización países como Rusia, Japón, Estados Unidos y el recién fundado Imperio Alemán; y al hacerse presente una nueva clase de industria, que tienen nuevas y mejoradas técnicas de producción (como la industria química, eléctrica y automovilística Se considera que termina en 1914 al empezar la Primera Guerra Mundial, a pesar de que algunos países (como Japón y Estados Unidos) siguieron desarrollándose después de esta fecha por no formar parte de ella activamente, aún. Las técnicas agrícolas del momento (sembradíos disparejos y poco organizados) fueron cambiados por tierras seccionadas y fases de cultivo controladas, lo cual mejoró la cantidad productos y, después de alimentar a los que trabajaban la tierra y a su pueblo, puso ser comerciado con otros pueblos y sacar partido económico de esto. Se mejoraron las técnicas de ganadería, poniendo al ganado en establos.
Se empieza a producir telas industrialmente, a gran escala, y no hechas de lana, sino de algodón, un nuevo producto llegado de las colonias mucho más fácil de hilar y más barato de producir, que junto a las nuevas máquinas de coser hacen más barato y más fácil para las familias tener ropa. El éxodo de personas desde el campo hacia las concentraciones industriales (ciudades) propicia el establecimiento de tiendas de artículos hechos por la industria, como tiendas de tela o, más artesanalmente, tiendas de zapatos. A esto se le denomina urbanización. Todos los hechos anteriores propician el decremento en la mortalidad, que de por sí estaba presente desde principios de 1800.Se aplica la máquina de vapor, un invento fuera de precedentes por parte de James Watt, para el ferrocarril. Una, sin duda, efectiva forma de transportar productos que supera con creces el transporte con animales. También, el transporte marino, con el barco de vapor. En el campo económico, surgió un nuevo modelo de crecimiento diferente delque había caracterizado la primera industrialización (que fue prácticamenteexclusivamente británica, aunque también sucedió en otros países europeos, como es el caso de Bélgica).
Al capitalismo en sentido más estricto le sustituye, desde ladécada de 1870 un capitalismo de concentración. Por decirlo de una manerasimplificada, el anterior era concurrencial e individualista. El que va a surgir ahora no tendrá como ideal la libertad de mercado, sino la rentabilidad. Su orientación máscaracterística (en
...