ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Siete Líneas Estratégicas Del Plan Nacional Simón Bolívar Periodo 2007-2013 Las Siete Líneas Estratégicas Del Plan Nacional Simón Bolívar Periodo 2013-2019

monicaymp14 de Febrero de 2013

742 Palabras (3 Páginas)4.630 Visitas

Página 1 de 3

LAS SIETE LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PERIODO 2007-2013

1- Nueva Ética Socialista.

2- Suprema Felicidad Social.

3- Democracia Protagónica Revolucionaria.

4- Modelo Productivo Socialista.

5- Nueva Geopolítica Nacional.

6- Venezuela potencia Energética Mundial.

7- Nueva Geopolítica Internacional.

LAS SIETE LÍNEAS ESTRATÉGICAS DEL PLAN NACIONAL SIMÓN BOLÍVAR PERIODO 2013-2019

1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, lo económico y lo político dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe, que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América.

4. Contribuir al desarrollo de una nueva Geopolítica Internacional en la cual tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el equilibrio del Universo y garantizar la paz planetaria.

5. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

CUADRO COMPARATIVO

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN SIMON BOLIVAR 2007- 2013 LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN NACIONAL SIMON BOLIVAR 2013-2019

1- Nueva Ética Socialista.

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

Hay un punto comparativo en estas 2 líneas estratégicas pues en el adecuado proceso de formación política, cultural y educativa de los habitantes de una nación en este caso Venezuela, radica el logro de una gran comunidad socialista con valores y principios enfocados hacia el bien colectivo. La ética en el ser humano es un factor de vital importancia para que este sea un ciudadano integro y dispuesto a brindar su apoyo a otros y es por ello que la línea estratégica del segundo plan de la nación plantea el fortalecimiento de las bases para continuar la construcción del socialismo bolivariano.

2- Suprema Felicidad Social

2. Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad” para nuestro pueblo.

Estas líneas expresan la importancia de concretar la construcción del socialismo siendo este indispensable para el logro del completo bienestar del pueblo.

3- Democracia Protagónica Revolucionaria

1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional.

Estas dos líneas coinciden en que ambas enfatizan en la necesidad de garantizar la continuidad del proceso revolucionario, logrando la más contundente victoria popular en las elecciones presidenciales del 7 de octubre del 2012. Para ello, es necesaria la unidad de trabajadores y trabajadoras, pequeños y medianos productores y productoras del campo y la ciudad, así como demás sectores sociales del pueblo, como condición indispensable.

4- Modelo Productivo socialista

5. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana.

Estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com