ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las artes plásticas

8182KEnsayo25 de Febrero de 2015

901 Palabras (4 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 4

Las artes plásticas

La plástica es un arte realizado en el espacio y, por consiguiente, todas sus virtudes se efectúan por medio de la categoría especial, el espacio es la forma general de las artes plásticas y por medio de el se realizan todas las obras y expresiones que están incluidas en el sistema de la plástica. La diferenta entre las formas racionales del espacio (espacios físico, geométrico, psicológico, sociológico o vital, y cósmico) que tienen un carácter científico, y el espacio artístico que se manifiesta en una vivencia intuicional, consiste en que las primeras exigen una explicación para ser comprendidas, en tanto que el espacio plástico no debe ser explicado, sino simplemente intuido a través de la obra que lo realiza.

Composición y perspectiva:

La composición, que significa como lo indica el vocablo, una forma de distribución para efectuar la obra. En términos estéticos se entiende por composición el acto de inscribir los trazos fundamentales para realizar el proyecto inicial de la obra.

Perspectiva: en ella se traduce el enfoque visual dirigido sobre los objetos, de parecida manera como el ojo humano completa a la realidad. La forma de perspectiva mas común es la normal, que tiende a reproducirse en la obra la misma proporción que el ojo observa a las cosas, sobre el plano en que normalmente se encuentra un individuo.

Dibujo: El dibujo consiste en el escuento diseño de una forma especial a base de una serie de trazos lineales que se inscriben en una superficie.

Escultura: La finalidad escultórica consiste principalmente en plasmar la forma plástica en el espacio de tres dimensiones, utilizando para ello los materiales adecuados. Por regla general, la escultura se ha limitado a reproducir especialmente la figura humana, y por ello la inmensa mayoría de las obras escultóricas representan al cuerpo humano, (incluyendo el gran numero de obras que presentan simbólicamente a los dioses, santos, vírgenes y de mas entidades celestiales, con la imagen de la figura humana), ya sea en su totalidad o algunos elementos, como cabezas, torsos, etc.

Arquitectura: arquitectura es que se trata de construcciones no de obras de arte: recíprocamente, cuando se encarga una construcción, lo primero que se tiene en cuenta son las necesidades de habitabilidad y urbanismo, quedando la belleza en calidad de complemento, sujeto a las restricciones y posibilidades que indica la habitación. El arquitecto, por más artista que pretenda hacer, esta circunscrito a determinadas condiciones que son básicamente las siguientes:

• Posibilidades constructivas de material.

• Necesidades de habilidad y urbanismo.

• Reglamento que rigen la constitución.

• Situación de periodo donde se va a construir.

• Posibilidades económicas de propietario.

• Gusto personal del cliente y del constructor.

Música: las artes rítmicas así pues, la categoría de las artes que se desarrollan en el tiempo es el ritmo, y no solo como esencia de la música, si no también de la danza y la poesía, cuyo fondo estético se relación estrechamente con el estudio temporal de ritmo en la dirección, sujetándose a los cánones que rigen la ordenación rítmica.

La esencia del ritmo: El ritmo se determina en funcion del elemento característico de lo temporal: la duración. Un tiempo dura cuando esta limitado; duración es tanto como temporalidad finita. El efecto de un ritmo que repite siempre la misma unidad, es de monotonía; de ahí que la imagen de un solo ritmo suela asociarse a la impresión de lo monótono. El ritmo es una especie de armadura que indica el desarrollo temporal de la obra; a el se pueden aplicar un gran numero de elementos adicionales, pero, en todo caso, el desarrollo mismo esta condicionado a esquema rítmico, el cual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com