ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las elites del poder

María Camila UlloaTarea1 de Marzo de 2016

701 Palabras (3 Páginas)195 Visitas

Página 1 de 3

Las elites del poder

En el libro pa que se acabe la vaina, William Ospina nos muestra su punto de vista sobre la cruda verdad de Colombia, tocando temas desde el descubrimiento de América hasta como hemos perdido gente que de verdad querían una inclusión para todos.

Es un desperdicio de identidad tener una cultura gracias a nuestros indígenas y dejarlo enterrado por querer copiar a quien nos pisoteo y aún más triste es que nuestros dirigentes no sean capaces de aceptar nuestra verdadera identidad y mostrarla al mundo de manera digna y con orgullo. Menos mal el arte a sacado a cara y ha podido ser reconocida Colombia por nuestra cultura  no por lo que la oligarquía nos impone.

Colombia es un país que aunque habla de igualdad y democracia, no la practica en su totalidad ya que lo que verdaderamente hay es un engaño que los de plata (las elites) utilizan a su favor, por ejemplo cuando necesitan los votos es que le ofrecen ayuda a los campesinos, exaltando su duro trabajo, pero luego que suben al poder se olvidan de ellos por completo y es aquí donde a los campesinos les toca levantar su voz por medio de paros, los gobernantes los dejan a un lado aun sabiendo que estas humildes personas le dan riqueza al país y es algo a lo que no le dan un reconocimiento.

Siendo un país tan rico con todos los recursos naturales y diversidad de fauna y flora, no sepamos aprovechar nada y tengamos que andar recibiendo migajas de los Estados Unidos, simplemente por el mal manejo de los que en lugar de mejorar dañan al país por mantener bien a las elites y de esta manera haciendo rico a los más ricos y volviendo pobre a los más pobres. Es una realidad que nuestros gobernantes, pertenecientes a la clase alta nunca se han preocupado por tener un orden social igualitario y equitativo, permitiéndonos así crear una identidad nacional proveniente de nuestras raíces en donde todos sepamos nuestra verdadera historia y podamos unificar al país por medio de nuestra cultura, pero no, nuestros dirigentes se empeñan en querer imitar la economía de otros países, lo cual no ha sido nada exitoso.

Nosotros como Colombianos tenemos que amar y respetar a nuestro país, conociendo sus regiones, sus habitantes, su flora, su fauna, su geografía, su folclore, su música, su literatura, su arte, sus antepasados, SU HISTORIA. Se necita que los ciudadanos luchemos por nuestro país para lograr hacerlo un mejor lugar, fomentando los valores como el respeto, la confianza, la amabilidad y la tolerancia  y seguir unos ideal de libertad, igualdad y fraternidad.

Cada uno debe empezar a tener sentido de pertenencia, a no ser indiferente a los problemas y ayudar a los demás, indagando mecanismos para mejorar y crecer como país, buscando siempre un bien común y no individual, porque hoy por ti mañana por mí, somos una nación y debemos velar por siempre progresar, por no quedarnos estancados, tenemos que darnos cuenta que nuestro país es maravilloso. Tenemos que empezar a votar por presidentes que estén orgullosos de nuestros antepasados, de nuestra independencia, que si logramos eso podemos lograr tener un país incluyente, donde las leyes sean justas y todos tengamos las mismas posibilidades.

En general, lo que se busca es que los ciudadanos nos conozcan su historia de verdad, que puedan ver la realidad de como desde un principio hemos dejado atrás nuestra verdadera identidad, algo que nos debería enorgullecer. Nuestros indígenas fueron pisoteados y maltratados y aun así hemos admirado a aquellos que opacaron nuestras raíces y siempre los dirigentes han buscado imitar desde su forma de gobierno hasta su economía, en lugar de formar a nuestro país por medio de nuestras raíces.

Unirnos para que nuestra voz sea escuchada donde gritemos a todo pulmón que deseamos una verdadera democracia en donde nuestras raíces sean reconocidas y haya una igualdad e inclusión, donde los derechos no sean solo para los de ruana, sino para todos, teniendo una relación directa gobernantes ciudadanos, donde lo que opinemos, pensemos y creamos sea escuchado y tomado en cuenta. Así podríamos estar todos satisfechos con nuestro país porque sería un país donde todos valemos sin importar nuestra clase social.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (49 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com