ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poder, prestigio y riqueza: transformación de la elite regional en el Gran Concepción. Del Estado desarrollista al Estado Neoliberal 1957-1990


Enviado por   •  12 de Junio de 2014  •  Tesis  •  2.428 Palabras (10 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 10

A la Biblioteca Tinta Negra, por la invitación a esta primera jornada de Historia Local y Comprometida.

1.- Brevemente señalar que este fue mi tema de tesis de pregrado para optar al grado de licenciado en historia y que se enmarcó dentro de un proyecto FONDECYT (Poder, prestigio y riqueza: transformación de la elite regional en el Gran Concepción. Del Estado desarrollista al Estado Neoliberal 1957-1990)

2.- La temática en sí, surge, a grandes rasgos, de la necesidad colectiva y popular de encontrarse con aquellos pasajes de la historia, que para nuestros pueblos, han significado transformaciones o procesos favorables para el desarrollo de lo mismos, en un transcurso de tiempo determinado, y porque no, incluso, hasta nuestro presente, hasta nuestros días.

3.- Breve contextualización para la Zona del Carbón.

4.- Durante la década del sesenta del siglo XX, el amplio mundo de los trabajadores fueron acrecentando los anhelos de expandir sus conocimientos y acceder a un nivel cultural y educacional que otros sectores de la sociedad poseían en medio de un entorno que progresivamente entregaba acceso y oportunidades de desarrollo y crecimiento.

5.- No obstante, y como bien describió Enrique Kirberg (Rector de la UTE en aquellos años) en su obra Los nuevos profesionales, éstos, “al no encontrar esta aspiración los canales adecuados, la sueñan para sus hijos y realizan toda clase de esfuerzos dentro de sus precarias condiciones económicas para lograrlo”.

6.- Una serie de encuesta se realizaron con los trabajadores de la zona: La sorpresa, en general, fue que las expectativas y esperanzas de quienes respondieron la encuesta, se manifestaban de la siguiente forma: en primer lugar, educación para sus hijos, luego seguía la preocupación por la vivienda y, finalmente, la situación respecto a los salarios. Por lo tanto, no hay duda de que esto influyó para llevar a efecto la reforma de las enseñanzas básica, media, y principalmente, Universitarias.

7.- Tal como acontecía en Lota y Coronel, el trabajador y padre de familia, deseaba que sus hijos estudiaran. Sin embargo, las condicionantes eco-nómicas, e incluso, hasta alimenticias, influenciaban notoriamente en la expectativa señalada.

8.- Problemas, no es cierto, que determinaban su accionar y rendimiento. Existía “una marcada diferencia entre las posibilidades de los hijos de familias acomodadas para estudiar con buen resultado y las de los hijos de familia de escasos recursos”.

9.- Los factores materiales y de recursos, inclusive, la deficiente alimentación que muchos niños de la zona poseían. Muchos también, se veían en la obligación de no poder continuar sus estudios.

9.5.- Pensar permanentemente en los problemas que aquejaban al hogar y que, naturalmente, repercutían en él: deficiencias en las viviendas, promiscuidad, necesidad de ayudar a los padres y la permanente comparación con el resto de sus compañeros de estudio, lo cual se reflejaba, muchas veces, en el abandono de la escuela, para trabajar en la mina y así, ser un aporte concreto para el hogar, en dicho contexto.

9.7.- La Zona del Carbón se concentraba en una fuerte población joven, un elevado número de niños entre 0 a 14 años, y de igual medida, una considerable masa de jóvenes entre los 15 a 24 años. Lo anterior, nos indica que la necesidad de enseñanza y aprendizaje, era para un número elevado de niños y jóvenes, de diversas generaciones y grupos sociales, no sólo para aquel momento, sino, con proyección hacia un futuro próximo en aquel acontecer.

10.- Para el año 1960 y la década que se iniciaba, la situación educacional de aquellos jóvenes comenzaría a mejorar considerablemente, en especial, para el fortalecimiento de la enseñanza media en la zona minera.

11.- El Liceo de Coronel fue concretando una apertura educacional y social importante. Reflejo de esto son la serie de anexos que se abrieron, en ciudades como, Lota, Curanilahue, San Pedro, Santa Juana y Los Álamos.

12.- En este nuevo contexto que surgía, estos niños y jóvenes, que requerían las oportunidades para seguir perfeccionándose y accediendo a la enseñanza y al aprendizaje, no sólo ellos, también, los trabajadores que tenían sus estudios a nivel básico, ya que muchos mineros, habían abandonado sus esperanzas de estudiar, al dedicarse completa y exclusivamente a las faenas en las minas.

13.- Gestación de las Actividades Universitarias.

14.- Por aquellos años, la Universidad de Chile tenía un acuerdo con la Gerencia de la Compañía Lota-Schwager, para realizar escuelas de temporada y cursos de capacitación en la zona minera, los que se realizaron constantemente durante la década del sesenta (escuelas de temporadas, eso sí, que solo iban dirigidas a una parte de la población, en especial, para los que contaban con un titulo profesional). Actividades que también había realizado la Universidad de Concepción desde 1955.

15.- Pero faltaba algo más concreto y comprometedor, especialmente con el Pueblo y con las comunas de Coronel y Lota, porque sus representantes manifestaban en la época que, “la Universidad de Concepción es más centralista como Universidad que Santiago”.

16.- Por lo tanto, se debía atender con fuerza a las localidades, no debido a circunstancias inmediatas del entorno, sino para concretar lo que no se había realizado ni obtenido: “el ánimo de descentralizar a la Universidad”, animo entonces, que surge de las propias comunidades mineras.

17.- Siguiendo en este contexto de escuelas de temporadas, para junio de 1970, la Universidad de Concepción, a través de su Consejo de Difusión, se encontraba realizando un convenio con diversas municipalidades de la región, y en medio de este proceso, las inquietudes de los consejeros pondrían en pleno las necesidades e importancia de estos sectores.

18.- El 24 de junio del mismo año, a las 10.45 horas, se daba por iniciada la Sesión del Consejo Superior de la Universidad de Concepción, la cual contó con la presencia del Rector, Edgardo Enríquez y del Vicerrector, Galo Gómez, además de un importante y amplio número de Consejeros, entre ellos, directivos y decanos, representantes de los estudiantes y los trabajadores (recordar brevemente, que para esos años, Edgardo Enríquez había sido elegido por votación universal y democrática dentro de la misma Universidad. Esto es parte de la democracia universitaria y la ya conocida triestamentalidad en la participación misma)

19.- Luego de una no muy prolongada conversación, precisa y directa, propositiva y resolutiva dentro de la misma, Gustavo Pizarro (quien después va a presidir el Consejo

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (15.4 Kb)  
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com