Las llamadas Teorías de la criminalidad
blanquisitzelitaEnsayo10 de Junio de 2014
543 Palabras (3 Páginas)305 Visitas
Las llamadas Teorías de la criminalidad, también conocidas como teorías negadoras de factores con relación a la explicación de la delincuencia, por concebir a ésta, más bien, como invención.
Teoría Criminogenética
Lombroso la pasa por tres estadios sucesivos: atávico, morboso, epiléptico. Pero, en su formulación final, los fusiona en uno, a través del concepto de epilepsia larvada. Y es que el delincuente, dice, es un ser atávico, anclado en estudios de civilización muy anteriores a los del hombre civilizado y normal de nuestros días. Es por ello, por lo que adolece de sentido moral suficientemente evolucionado, si le comparamos con el hombre medio de nuestra civilización presente, a un fenómeno de tipo epiléptico, pues, cuando una enfermedad, en forma de epilepsia larvada, ataca los centros morales, el sujeto queda afectado de locura moral.
Teoría Psicobologicas
Las anomalías o difusiones de carácter biológico, la presencia de la dimensión psicológica.
Por estudios cito genéticos: Cada cédula del cuerpo humano, se encuentra constituidos por un número de partículas a las cuales se le denomina cromosomas, las cuales son 46. Los cromosomas proceden de las células reproductoras, estos contienen los llamados caracteres hereditarios.
Es imposible que sede la misma combinación cromosomática, a esto se le llama reducción cromática, que es la que explica la pluralidad de caracteres físicos e intelectuales existentes entre hijos del mismo padre y madre.
Los estudios citogenéticos llevado a cabo en 1965 por Jacobs, encontró que existían hombres con un cromosoma extra, por lo tanto en vez de formar un cromosoma X materno e Y paterno, se recibía doble cromosoma del padre por lo que quedaba XYY. La relación marcada con anterioridad llevó a Jacobs y a su equipo a sentar la posibilidad de relación entre criminalidad y XYY.
Orientaciones psico-constitucional: Para el autor italiano B. Di Tullio, dice que el delincuente es concebido como un individuo dotado de una personalidad delictiva de rasgos psico-constitucionales.
Sjöbring y O. Kinberg, dice que el perfil del delincuente está revestido de ciertos rasgos biológicos que le inclinan a reaccionar, de forma inadaptada, aun cuando éstos estén representados por los valores sociales.
H. J. Eysenck, Los delincuentes están dotados de elementos primordiales, de carácter hereditario o constitucional, están relacionados con el sistema nervioso:
- Neuroticismo: Hace a las personas ser fuertemente extrovertidos.
-Dificultad grande para condicionar: El delincuente carece de conciencia. La angustia, fobias, el comportamiento obsesivo-compulsivo y otras características del neurótico, es por su excesiva disposición para formar respuestas condicionadas; la conciencia es realmente una respuesta condicionada.
Los neuróticos tienden a ser introvertidos en personalidad, los delincuentes y los psicópatas serían extrovertidos
La ley de secuencia temporal, una acción es dada por dos vías agradable o positiva, y la otra será desagradable o negativa, y esta es plenamente aplicable a la relación individuo-acto antisocial.
García Andrade, menciona que Toda la criminología gira en torno a la agresividad, que en contra de los sociológicos, como una actitud de lucha preformada biológicamente en todo ser vivo.
J. Grisolia, dice que una cosa es agresividad, tiene base genética y otra cosa es la violencia, es una derivación desviada, desencauzada, de la agresividad y se debe a procesos inadecuados de socialización del ser humano, sólo podrán acabar mediante nuevos modelos sociales y educativos.
La violencia, a conjugar factores de ambos tipos: Biológicos y sociológicos.
Estos autores fijan en el pathos, talante o temperamento del individuo.
...