ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las personas, por naturaleza, es un ser social, tiende a vivir en sociedad, por necesidad creo las normas para satisfacer de la mejor manera posible los diferentes problemas que se le presentan en su vida diaria

elliot pulidoTrabajo22 de Junio de 2017

800 Palabras (4 Páginas)603 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3]


[pic 4][pic 5]

DERECHO NATURAL, VIGENTE, POSITIVO

Derecho natural

“ Las personas, por naturaleza, es un ser social, tiende a vivir en sociedad, por necesidad creo las normas para satisfacer de la mejor manera posible los diferentes problemas que se le presentan en su vida diaria y es por ello que se inter relaciona con sus semejantes. De aquí es donde desprendemos nuestra naturaleza de la ley, del ser humano y de su convivencia social.

Ahora bien, las normas derivan del derecho natural mismas que tienen su origen en la naturaleza humana y no en la voluntad del legislador, es representativo de la voluntad social y plasmada n normas positivas.

Las leyes naturales son el derecho natural teóricamente es el conjunto de las normas que los hombres deducen de la intimidad, de su propia conciencia y que estiman como expresión de la justicia en un momento histórico determinado.”1

“La distinción del derecho con el derecho natural es que el primero es creado desacuerdo al comportamiento del hombre y sancionado por el estado, y es segundo e el derecho que el hombre crea desacuerdo con su conciencia interna

El concepto de naturaleza es entendido otras veces en una acepción sociológicas, es decir como naturaleza social o sociabilidad del ser humano

El natural resulta entonces un orden intrínsecamente valioso en tanto que el vigente solo vale por su forma. El derecho natural es una congerie de principios abstractos "2

“No es mero sentimiento de justicia de  un código ideal de normas si no el conjunto de criterios y principios racionales, supremos, evidentes, universales que preciden y rigen la organización verdaderamente humana de la vida social, que asigna el derecho su finalidad necesarea a las exigencias ontológicas del hombre, establece las bases de selección de las reglas e instituciones técnicas adecuadas para realizar una finalidad en un medio social por ejemplo esta el derecho a la vida a la libertad a la voluntad sociabilidad integridad corporal e individualidad nadamas”3

Derecho Positivo:

El derecho positivo  es el conjunto de normas jurídicas emanadas del poder soberano  del estado, que regulan efectivamente la vida de un pueblo en determinado momento histórico, es decir en una época determinada, aun en el caso que allá dejado de estar vigente por haber sido abrogada o derogada.

El derecho positivo es el derecho en vigor, el que se practica y que se aplica a diario en lo casos individuales que se presenten en la sociedad

Es aquel al que el estado le ha dado fuerza obligatoria en un momento y lugar determinado.

Llamamos al orden jurídico vigente el conjunto de normas imperativo atributivas que en una cierta época y un país determinado la autoridad política declara obligatorias.

Concepto: esta integrado tanto por las reglas de origen consuetudinario que el poder publico lo conoce por los preceptos que formula

Es aquella cosa corporal o incorporal qie esta atribuida a un sujeto por titulo convencional y derivado de la convención o voluntad humanay esta medido por una regla también convencional el origen del derecho positivo no es la naturaleza humana si no un acto constitutido a la voluntad humana

Derecho vigente

Rige la conducta humana el mismo aumento determinado y que no ha sido abrogado o derogado, la vigencia deriva siempre de una serie de supuestos los cuales cambian con las diversas normas jurídicas.

Es un conjunto de normas jurídicas que en una determinada época y lugar, el poder publico a considerado como obligatorios.

Deriva de una serie de supuestos tales supuestos cambian con las diversas legislaciones en lo que le toca al derecho legislativo, su vigencia en cuentrase condicionada por la reunión de la ley enumerada de acuerdo en nuestra constitución, por ejemplo, son conceptos jurídicos y, por ende reputanse obligatorios los aprobados por ambas cámaras sancionadas por el ejecutivo y publicadas en el diario oficial

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (134 Kb) docx (36 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com