Lectura
conde6666Síntesis21 de Abril de 2015
666 Palabras (3 Páginas)180 Visitas
El proceso para la creación de ideas nunca se podría valorar como algo que se encuentre plenamente ejecutado debido a que una idea es simplemente un “se le prendió el foco” y es la mejor manera de ver la solución a un problema, pero más allá de todo eso el autor nos hace notar como es sencillo reflexionar el hecho de que podemos aplicarlo para cualquier idea que queramos desarrollar.
El inicio de toda esta teoría parte de la cuestionarte ¿Cómo produces tus ideas? Y aunque la mayoría de las personas suelen hacerlo por inercia a veces perdemos el proceso que nos lleva realizar esas ideas, definitivamente la creatividad para dar ideas no es para todos pero definitivamente para los creativos esto es una manera de vivir.
Empezando a mapear la respuesta del origen de las ideas cita un ejemplo donde los marineros al encontrar arena en el mar lo hayan como una solución ya que es una necesidad inmediata de exploración el escrito deja claro que nosotros lo sabemos porque el mar es el origen de …
Por ello agregaría lo siguiente al momento que ellos ven el mar no se preguntan si realmente es la solución a sus problemas solo notan que está ahí y pueden tener esperanza, lo mismo sucede con las ideas se tienen que valorar para ver su fortaleza.
Para poder aplicar la técnica debemos de estar conscientes de que no aplica para todo mundo como lo antes mencionado, primero debemos de conseguir como para todo proyecto la materia prima, ¿qué es la materia prima? Nada más y nada menos que la fuente de donde vamos a obtener la información que nos haga tener un criterio acerca de la acción a la que vamos a dar solución.
Es claro que puede ser difícil sin embargo debemos de conocer de qué estamos hablando más allá de conocer el producto o la cosa que estemos investigando debemos de ver con otros ojos el problema dado que puede parecer igual hasta que cambias de posición; y esta materia prima se divide en dos partes la parte especifica que es la que mencionamos, es todo aquello que le da valor al problema o lo que estamos investigando si hablamos de una lavadora podemos de decir que es la ropa que usan, modo de uso entre otras cosas no meramente de la lavadora.
Y la otra parte de la investigación de materia prima es lo general todo el conocimiento “teórico que podamos absorber, es muy interesante saber que las ideas se acaban si no estás nutrido independientemente de cuantas veces puedas hacerlo, siempre debes de renovar tu conocimiento.
La segundo etapa es la que tiene mayor agudeza para saber la capacidad de creatividad que uno tiene ya que si desespera puede caer en vano todos aquellos pasos que pudiste avanzar sobre todo si pudiste aplicar correctamente el primer paso, es cuando nos dan el perfecto apodo de divagantes u olvidadizos porque tu procesos es personal totalmente.
El tercer paso básicamente consiste en saber cuándo dejar las cosas a un lado ya que si no es así vamos a estropear la idea, totalmente estoy de acuerdo que ya hemos puesto a trabajar a nuestro subconsciente con tanto análisis es por ello que lo mejor es darnos a la tarea de reactivar nuestros niveles creativos, ¿cómo? El autor sugiere escuchar música, ir al teatro, etc; yo a esto sugeriría respirar tomar aire gritar saltar, perder el foco totalmente de la atención de lo que estamos realizando.
El cuarto es como un milagro, la idea llega de la nada y te hace tener mayor control sobre ella ya que básicamente lo ve como fruto del desgaste que tuviste para poder desarrollarlo.
La parte más difícil y la última hablan de cómo hacerla notar hacia los demás, ya que como muchas buenas ideas por la falta de justificación se puede quedar en el olvido, y esa no es la idea.
La idea es hacer todo el soporte para poder sacarle el potencial debido a nuestro proceso de creación
...