Libros De Texto Gratuito
fabylub18 de Enero de 2012
830 Palabras (4 Páginas)1.062 Visitas
Los libros de texto gratuito tuvieron una creación por el poco interés de parte de los alumnos que cursaban la escuela primaria, puesto que no tenían una guía instrumental para seguir en su educación, pues según los datos de esa época era que de mil niños que ingresaban a la escuela cincuenta y ocho eran los que terminaban y de estos al entrar a la secundaria terminaban doce. Durante el sexenio del presidente Adolfo López Mateos. Junto con el secretario de educación Jaime Torres Bodet quien al ver este contexto de la educación en el país, proponen la creación de los libros de texto gratuito –CONALITEG-
1944.
La creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito fue creada por con dos objetivos:
• Responder a la demanda de la educación por la explotación demográfica apoyando a la población con mayor dificultad para obtener material para la educación. Al tener la mayoría de la sociedad en sus manos estos manuales:
• Aprovechaba la oportunidad para infundir valores y normas, de tal manera hacer una pauta para comenzar con un proyecto social en donde todos tuviesen el mismo conocimiento.
Así que el 12 de febrero de 1959 se crea el edificio CONALITEG donde se producirían los libros que abastecerían al pueblo mexicano, los temas tratados en los primeros libros eran sustentados en un carácter laico.
En este tiempo los creadores e ilustradores de los
libros de texto gratuito impulsaban a tener una
niñez en la que reconocieran su historia y tuviera-
nan una identidad mexicana.
Esta imagen describe una mujer con rasgos
Indígenas la cual tiene una mirada valerosa,
en su mano izquierda la bandera, en si tiene un
apoyo hacia la Agricultura, industria y la cultura.
Durante el gobierno de Luis Echeverria -1972- se presenta la reforma educativa donde se representa el esfuerzo del Estado por modernizarse. Pues los libros buscan la reinserción de México en el ámbito mundial, dando paso en su lugar a una visión universalista que enfatiza lo urbano.
Durante esta reforma se critica el contenido de los libros, especialmente el libro de sexto grado de la asignatura de Ciencias Sociales, el de Ciencias Naturales y una lección del de Matemáticas-, así como su orientación ideológica. Para este momento el Estado no ha desarrollado estrategias para que niños y jóvenes puedan ejercer su derecho a tener en la escuela libre acceso a las diversas maneras de interpretar y valorar la realidad.
Sin embargo para el gobierno de Carlos Salinas De Gortari se presenta otra reforma en la que se propone a revisión los libros de texto gratuito puesto que estos deberían de responder al contexto del Programa para la Modernización Educativa y del Acuerdo para la Modernización de la Educación Básica.
La reelaboración de los libros comenzaron en el año 1992-1993 con los libros de Historia , se contratan investigadores para que los libro tuvieran una historia clara y rea, de modo que no se ocultara nada, lamentablemente no fue así, sino todo lo contrario se excluyeron varios héroes de la historia mexicana, lo que trago un gran disconformismo, y había una gran interrogante que era a quien le correspondía hacer los libros de texto gratuito, para lo que la SEP tomo cartas en el asunto e hizo un concurso para obtener un ganador, pero no funciono, así que determinaron que los libros se tenían que ser supervisados y revisados periódicamente y determinaron la forma de enseñar la historia.
Después
...