Liderazgo de Matías Almeyda
Gerza1nTarea1 de Mayo de 2021
767 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
[pic 1]
Ensayo sobre el liderazgo de Matías Almeyda
Catedrático: Cap. Corb. EMM. Euclídes Raymundo Díaz
Alumno: Cadete 1er año CG Quiñones Mendoza Gerzain Ismael
Primero Alfa
Antón Lizardo, Veracruz. Octubre de 2019
Matías Almeyda y su liderazgo en el equipo Chivas.
Era septiembre del 2015, el equipo de Chivas se encontraba hundido en una crisis deportiva que lo aquejaba desde unos 5 años atrás. Llegaban entrenadores, directivos, jugadores, sin embargo, el equipo no levantaba futbolísticamente ni anímicamente.
Se encontraba en los últimos lugares de la tabla porcentual, a punto de descender.
Parecía que el barco se hundía sin más preámbulo. Aquel equipo que fue alguna vez considerado el más grande, ahora sería un equipo de liga de ascenso. Jugadores del montón, ya nada valía. Pena tras pena.
Aquel 15 de septiembre del 2015 llegó un hombre originario de Argentina, cuyo apodo era el ´Pelado´. Matías Almeyda llegó como un desconocido y se convirtió en un emblema para el Club Chivas.
Se convirtió en el líder que sacó al club del descenso.
Su liderazgo fue de una manera carismática, llego con el antecedente de haber llevado de regreso a la primera división al equipo River Plate de Argentina, uno de los más emblemáticos de Sudamérica.
El cambio se notó desde el primer día, el ánimo del equipo subió y comenzaron los resultados.
Llegó y empezó el equipo a levantar. Fue tal el impacto que tuvo el, que el equipo logró salvarse del descenso y poder acceder a liguilla tras semestres de angustias por los cuales, casi descienden.
Su simple presencia inspiraba en el vestidor, su historia de superación personal, su éxito al ascender a River le daba respaldo como DT, el equipo se unió como nunca.
Se basó en el trabajo duro, manteniendo un equipo positivo ante la adversidad, se mostró una unión nunca vista.
Como líder al frente del club, él nunca fue omiso, siempre estuvo al frente a pesar de que el equipo sufría alguna derrota.
Cuando el equipo careció de líderes, logró hacer que emergiera un grupo de jóvenes talentosos capaces de formar parte del equipo y lograr la victoria. Debutó a José Juan Macías, quien se diera a conocer por su gran talento como media punta.
Se puede considerar que el utilizó un liderazgo tanto democrático como paternalista.
En una ocasión, el dio un permiso extraordinario a un jugador para que este pudiera ausentarse a unos entrenamientos, debido al fallecimiento de su padre. Esto mostró un gesto de humanidad de parte de Almeyda, ya que la directiva del club no había autorizado la ausencia del futbolista, Almeyda asumió toda la responsabilidad. Ahí el grupo de jugadores se dio cuenta que realmente tenían un excelente líder al frente de ellos.
Debido a este gesto se considera que debido a su influencia con sus subordinados, el tiene un liderazgo transformacional o carismático. Los jugadores estaban comprometidos con él.
Su liderazgo llevó al equipo a 7 finales, de las cuales ganó 5. El equipo vivió su mejor época después de largos años de decepciones.
Ganó la copa MX 2015 y 2017, así como la Supercopa MX 2016.
Después de 56 años de sequía para Chivas en torneos internacionales, el club alzó la Concachampions 2018.
El equipo participó en el Mundial de Clubes 2018, donde no logró el éxito esperado. Ese fue el último torneo internacional que dirigiría Almeyda.
Después de todo, se considera que el implementó un liderazgo ejecutivo, ya que dirigió un proyecto.
...