ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Llegada De Colon Braisloski

feliciano219 de Febrero de 2015

810 Palabras (4 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 4

1.-El estudio del periodo propuesto no fue abordado con tanta precisión ni desarrollado como es detallado en los textos seleccionados.

En primer lugar, no tenia conocimiento respecto de las otras motivaciones que llevaron a Colón a navegar hacia las “Indias”, ni menos aún que se murió sin saber que había descubierto un nuevo continente. Además, en la secundaria no fue expuesto como una dominación de culturas y de exterminio, sino como el nacimiento de la civilización, de la unión, de la prosperidad.-

Asimismo, no recuerdo acerca del triángulo AFRICA-AMERICA-EUROPA que facilitaba el tráfico de esclavos.

En segundo lugar, no recuerdo haber abordado los sistemas de autoabastecimiento de los aztecas, ya sea respecto de su alimentación, desplazamiento, y de sus sacrificios.-

En tercer lugar, lo referido a los cambios fisiológicos de los Quechuas en los Andes.

En cuarto lugar, y menos aun tenía conocimiento respecto del sistema de riego de los Incas. Tampoco sabía que las ruinas del Machu Picchu había sido una ciudad oculta, que ni siquiera los españoles sabían de su existencia.-

Por sobre todas los temas, no aborde nunca el tema de los mapas medievales y su historia.

2.-En particular el desarrollo que hace Brailovsky respecto de la Colonización de América: como eran las condiciones climáticas de América y por qué seleccionaban determinados territorios los españoles para colonizar(respecto de Guayana por ejemplo, la cual fue descartada por que su territorio era inhabitable debido a los pantanos de agua salada); la distribución de las tierras y su unidad de medida; la diferencia entre la colonización de los portugueses y los españoles( desde donde partían y su relación con la esclavitud), me resultó novedosos por que me parece interesante saber cuales eran los motivos para colonizar, cuales eran sus estrategias y sus objetivos, su visión acerca de la superioridad de la raza, sus costumbres y como se desplegaban para dominar a los indios.

Respecto del segundo texto, me llamó la atención como operaba la civilización Inca respecto de las civilizaciones que tenían excedentes de agua. Su mano de obra, su producción en distintas ecorregiones, sus clases sociales y su organización en ciclos anuales, planificación y tecnología empleada, entre otras, ya que de no ser por la destrucción ambiental de subsistencia de aquellos, no hubiese sido posible el aniquilamiento de este imperio, que tenia todo para seguir expandiéndose a los largo de la cordillera de los Andes.

La evolución de la concepción geométrica de la Tierra, desde la concepción plana, las cartas, las fantasías de algunos, como la del Preste Juan; ya en el renacimiento los Viajes de Marco Polo, el mapa de Fray Mauro, el descubrimiento de la Brújula y las cartas portulanas, La vuelta al sistema de Tolomeo, entre otras, me resultaron novedosos para poder entender de donde surgen los mapas, la cartografía, como se relaciona la historia con el mundo geográfico, con la experiencia humana a través de los viajes.

3.-Cuando Brailovsky desarrolla Los Cultivos Incaicos, y Cusco, la leyenda de una ciudad en forma de puma, y describe su hábitat, sus costumbres, sus medios de vida, su producción, etc, se lo puede vincular con lo expuesto por Porto Goncalves cuando afirma que los pueblos indígenas intentan resistir a su extinción, manteniendo su singularidad, su objetivo, su cultura, como lucha ecológica, movimiento que defiende este ultimo autor al tomar como “concepción que el hombre y naturaleza con concebidos como parte de un mismo proceso de constitución de diferencias”; al construir cada cultura el concepto de naturaleza al mismo tiempo que las relaciones sociales.

A su vez, cuando el autor se refiere a la naturaleza como dominación de la inconstancia, de lo impredecible, del instinto, las pulsiones y las pasiones, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com