Lo Mejor De Lo Mejor De Contaduria
chenchitodelamor5 de Marzo de 2015
712 Palabras (3 Páginas)348 Visitas
Se calcula sobre el 5% del salario diario integrado del trabajador. Este salario integrado si no lo tienes lo obtienes dividiendo los importes de aguinaldo y prima vacacional que cobra el trabajador entre 365 días del año y el importe que te de se lo aumentas al salario base. Ejemplo: 100 pesos de sueldo, 15 días de aguinaldo y el 30% de 8 días de vacaciones, te dan un importe de: 100 X15= 1500 mas 100 x 8 x 30%= 240, en total te da 1,740 que dividido entre 365 es igual a 4.76 que sumados a los 100 te da un integrado de 104.76 por el 5% es igual a 5.24 diarios y ese resultado lo multiplicas por los dias trabajados para que te de el importe de esta obligacion patronal.
Se calcula sobre la base del 5% del SBC o SDI, multiplicado por los dias cotizados en el bimestre, es decir supongamos que el salario diario integrado es de 104.52 y el trabajador cotizo 62 dias.
el calculo seria 104.52 * 5% * 62 = 324.01
En una nomina correctamente hecha debe aparecer el infonavit y cualquier otra obligacion patronal provisionadas para determinar cual es el costo total de la nomina y de cada trabajador independientemente de si tengan credito o no, aunque si solo tienes que determinar el sueldo neto del trabajador y nada mas esta en lo correcto el compañero de abajo, infonavit es una obligacion patronal que solo se convierte en deduccion al trabajador al momento de adquirir un credito.
Descuentos por crédito INFONAVIT
Objetivo
Obtener las datos de la deducción por concepto de crédito INFONAVIT y realizar los descuentos correspondientes por período.
Controlar el proceso de descuento.
Requisitos
Para realizar un descuento por nómina para el crédito INFONAVIT es necesario que existan datos vigentes en el infotipo de
Crédito INFONAVIT-FONACOT (0370). Además, debe existir un saldo aplicable para que se realize el descuento y que el empleado tenga información en el infotipo de Salario diario integrado (0372) para el descuento por porcentaje.
Proceso
El proceso del cálculo se inicia en el esquema de nómina mexicana
MX00, el subesquema que se utiliza para el cálculo de la deducción por concepto de crédito INFONAVIT es el MXIN. En este subesquema se verifica que la nómina sea normal o extraordinaria, en caso de que sea normal se continúa con el proceso normal del descuento y en el caso de que sea nómina extraordinaria solamente se importan los datos correspondientes del período anterior para que los saldos y la cantidad pagada estén actualizados en la tabla de resultados (RT). Esto se realiza en la regla MXFI.
En el caso del cálculo de nómina ordinaria se importan los datos relevantes para efectuar el descuento y actualizar los saldos y la cantidad pagada. Posteriormente la función para el cálculo de deducciones crédito INFO/FONA (P0370) es la encargada de realizar los cálculos correspondientes tomando en consideración si el descuento se hace por porcentaje, cantidad fija o salarios mínimos del D.F., también considera el tipo de distribución elegido por el usuario en el infotipo 0370.
Existen 2 maneras diferentes de cálcular el descuento por crédito INFONAVIT cuando este sea por porcentaje:
Se toma como base el Salario diario integrado actual del empleado.
Se toma como base el Salario diario integrado bimestral del empleado.
La primera opción es la que entrega el sistema como estándar. En la segunda opción se tiene que modificar el subesquema (MXIN) y en donde se encuentra la llamada a la función (P0370) colocar como segundo parámetro una letra "X" mayúscula, la cual activará la segunda opción y el cálculo se realizará tomando el salario diario integrado bimestral del empleado.
Después de realizar el cálculo del descuento en el período correspondiente,
...