Los Ambitos De Intervencion En La Educacion Infantil
estr3ll1ta7 de Mayo de 2014
486 Palabras (2 Páginas)370 Visitas
LOS AMBITOS DE INTERVENCION EN LA EDUCACION INFANTILY EL ENFOQUE GLOBALIZADOR.
La diversidad requiere del diseño de actividades o métodos didácticos flexibles para satisfacer las necesidades singulares y de acuerdo al contexto es por esa razón que en educación infantil no es posible establecer un modelo único de enseñanza. No importa “como enseñar” lo importante es llegar a los aprendizajes esperados.
Se trata por tanto de fines de la enseñanza para la formación integral de la persona, como valores, normas, habilidades y conceptos.
Concepción constructivista:
• Relacionar los conocimientos con la experiencias previas, proceso de construcción personal.
• Con la ayuda de adultos, padres y educadores se facilitan las herramientas que el niño desarrollara, la intervención de adulto le ayuda a conseguir sus propósitos y a hacerse consciente de las propias relaciones o conocimientos.
• Aprendizaje significativo y globalizado.
Ámbitos y formas de intervención pedagógica:
Existen varios conjuntos de actividades que permiten apreciar ámbitos y formas de intervención:
1.- actividades de aprendizaje:
A partir de un proyecto o problema interesante para el alumno, va a permitir trabajar en un tiempo prolongado.
2.- actividades en torno a rincones y talleres:
Juego como recurso didáctico, amplios contenidos que van sujetos al interés de los niños.
Actividades de forma individual (pintura o moldeado). Estos responden a los diversos intereses de los niños, material didáctico, domino, lectura, escritura son algunos de los talleres que con mayor frecuencia e imparten en las escuelas.
3.- espacios y tiempos:
Estas son actividades como rutinas, hábitos o modales que varían según los niveles y la organización de la escuela.
La entrada a estas debe ser acogedora y llamativa para que motive al niño a participar en ellas y salir del salón de clases.
Las actividades de educación física deben ser en el patio o jardín para que el niño pueda expresarse libremente. y el descanso es una relajación siesta, cambia o varía dependiendo el nivel y la población de niños que se atienda.
Los métodos globalizados y el enfoque globalizador
Estos métodos no son prioritarios para todos los alumnos ya que son medios (asignaturas: artísticas, ciencias naturales, educación física entre otras), que se le dan al estudiante para realizar algún proyecto o resolver algún problema,(sabemos que a esa edad tomamos las materias con la importancia que debería ser y reconocer que a futuro estas serán de gran ayuda para la vida.
Se pretende que conozcan algo ligado a la realidad (pocas veces es puesto en práctica por el alumnado).
Variantes de concreción de modelos teóricos; estrategias, metodologías y programas de intervención educativa.
Los modelos pedagógicos son estrategias con un enfoque educacional que pretende realizar operaciones para dar cumplimiento a un objetivo.
Son acciones que realiza el profesor con el propósito de facilitar la formación y el aprendizaje de disciplinas en los estudiantes.
Se dividen en:
Estrategias de enseñanza: (es el diseño, programación y elaboración de los contenidos utilizados por el docente).
Estrategia de aprendizaje: (son las acciones de los alumnos que se dan durante el aprendizaje, para esto es necesario motivación: formas en como el estudiante aprende como aprender.
...