ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Diablos Del Yare

jose22275 de Mayo de 2013

4.342 Palabras (18 Páginas)752 Visitas

Página 1 de 18

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION

LENB G/J ALBERTO MULLER ROJAS

LOS DIABLOS DANZANTES DE VENEZUELA

Jose Pereira 3c

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………1

¿QUE SON LOS DIABLOS DANZANTES DE VENEZUELA?..................2

¿Que es una religiosidad?.......................................................................3

¿Que es una manifestación cultural?....................................................4

TIPO DE VESTIMENTAS………………………………………………………5

Ubicación Geográfica del Estado Aragua………………………………..6

¿ Qué es una danza ?...............................................................................7

Registro de diablos en Venezuela…………………………………………8

Elementos dentro de los diablos danzante……………………………..9

Las reliquias………………………………………………………………….10

Las máscaras …..…………………………………………………………….11

Los espacios sagrados………………………………………………………12

Manifestaciones Tradicionales……………………………………………..13

ANEXOS…………………………………………………………………………14

CONCLUSION…………………………………………………………………..15

BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….16

INTRODUCCION

La Cultura es la totalidad de las formas de ser, de pensar y de actuar, se expresa en los modos de vida, creencias, valores, hábitos y capacidades de los actores que interactúan en sociedad, esto implica que todas las culturas tienen el mismo valor, solamente existen diversas maneras de manifestarse o representarse de acuerdo a un contexto histórico determinado. La cultura es dinámica y cambiante.

La memoria colectiva es el motor y sustento de la historia, es lo que cohesiona a un grupo social, permite auto reconocerse e identificarse con un destino común. El Patrimonio Oral permite que los saberes y conocimientos adquiridos a lo largo del tiempo se transmitan de generación en generación, se revitalicen y le den sentido a la existencia

Los Diablos Danzantes de Corpus Christi, Venezuela, constituyen uno de las fiestas rituales más arraigadas, expresión del mestizaje cultural, vale decir, la diversidad cultural que caracteriza la conformación del pueblo venezolano y que perdura hasta nuestros días. Se manifiesta en distintas localidades de la región central del país con sus particularidades y semejanzas en cada una de ellas. Los participantes de la danza ritual pertenecen casi en su totalidad a cofradías rel

igiosas que cumplen promesas, para lo cual se atavían con indumentaria especial, utilizan máscaras y tocados, así como diversos accesorios que identifican la manifestación localmente.

En el presente trabajo se va a presentar todos y cada uno de los aspectos que involucran tanto la celebración del día de Corpus Christi, como de la organización y diferentes aspectos de los Diablos Danzantes.

1

¿QUE SON LOS DIABLOS DANZANTES DE VENEZUELA?

son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda (Venezuela), el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". Esta celebración religiosa tiene más de 400 años arraigada en la tradición folclórica del pueblo venezolano, declarada el jueves 6 de Diciembre del 2012 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus sigla en inglés).

conmemora la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía. Grupos de hombres adultos, muchachos jóvenes y niños, disfrazados de diablos enmascarados, ejecutan pasos de danza hacia atrás, en actitud de penitencia, al mismo tiempo que una jerarquía de la Iglesia católica avanza hacia ellos llevando el Santo Sacramento.

2

¿Que es una religiosidad?

Es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado, tanto personales como colectivas, de tipo existencial, moral y espiritual. Se habla de

«religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican.

3

¿Que es una manifestación cultural?

Llamarse cultura a toda manifestación realizada por el hombre en forma material o espiritual.

Las manifestaciones culturales de un pueblo, país o región es todo lo que los hombres han hecho desde los albores de la humanidad.

Dentro de las primeras manifestaciones están los utensilios de piedra y metal, los dibujos de la cueva de Altamira, los cantos que no llegaron hasta nosotros pero seguro que el hombre primitivo los tenía.

Como manifestación actual tienes una gama infinita que va desde las ciudades , rutas , puentes , todo lo atinente a la arquitectura e ingeniería ; todo lo que nos rodea hecho por el hombre ,más todo lo espiritual : música , artes en todas sus formas (obvio que la música está incluida en estas ) . Religiones, costumbres, etc.

4

TIPO DE VESTIMENTAS

Los diablos se visten de pantalón, medias, camisa y capa de colores vivos(generalmente todo de rojo), las capas van de los hombros a las rodillas y llevan adheridas cascabeles y sonajeros. Las máscaras son de colores llamativos y apariencia feroz, de diferentes colores y se realizan de distintos materiales, varían también de acuerdo a la región que los identifica. El traje lleva diferentes accesorios, identificamos en los disfraces:

El rabo:

Especie de cola que va adherida al pantalón y en la punta de la cola lleva una campanilla.

Los cencerros:

Están constituidos por latas y campanas que cuelgan de una correa que se coloca alrededor de la cintura del diablo.

El mandador:

Es un látigo que simboliza el poder que llevan los diablos en la mano izquierda y se utiliza para amedrentar a cualquiera que se interfiera por el camino del danzante.

La maraca:

Se lleva en la mano derecha marca el ritmo de la danza, que es acompañada con música instrumental y tiene carácter reiterativo.

La música que acompaña la celebra

ción de los Diablos Danzantes de Corpus Christi, es de tipo instrumental. Las diferentes fórmulas rítmicas están ligadas estrechamente a la secuencia de actos y figuras representados a lo largo del ceremonia.

Los instrumentos empleados son: el tambor o "caja". El cuatro, o guitarrilla de cuatro órdenes simples, es un instrumento de amplia difusión en Venezuela. La maraca es un idiófono de sacudimiento utilizado por las etnias indígenas históricas y actuales, los fieles tocan las maracas para alejar a los espíritus maléficos.

Características de las máscaras

Las máscaras varían, cada uno elige el animal que le gusta. Se hacen de distintas formas; el que viene escoge la que más le gusta, a gusto del que va a pagar la promesa..."

el diseño de la máscara de los danzantes es igualmente diverso en cada localidad, coloridas y vistosas, cada una es obra individual cuyas características corresponden en algunos lugares a la jerarquía(número de cuernos) de quien la porta; así como a los recursos y a la creatividad de su

5

Ubicación Geográfica del Estado Aragua

Primeramente tenemos que sabes en donde está situada geográficamente Venezuela para poder ubicarnos en el espacio, el mismo (Venezuela) oficialmente llamada República Bolivariana de Venezuela, es un país situado en la parte septentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en el Mar Caribe.

El estado Aragua está localizado en el norte central de Venezuela. Limita al norte con el mar Caribe, al este con los estados Miranda y Vargas, mientras que la parte sur del estado está incrustada en el

estado Guárico y al oeste limita con el estado Carabobo. El nombre de este estado es un vocablo indígena de origen cumanagoto (caribe), con que se denomina al chaguaramo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com