Los Incas Civilización Antigua
claudia15935725 de Septiembre de 2013
666 Palabras (3 Páginas)592 Visitas
Introducción
Los Incas fueron una cultura andina que partiendo como una etnia organizada en un curacazgo cuzqueño hacia el siglo XII logró desarrollar una importante civilización que controlo casi por completo el Sur de la América prehispánica, pues la influencia Inca llegó a articular totalmente los actuales territorios de Perú, Bolivia y Ecuador además del noreste de Chile, el noroeste de Argentina y la zona sur de Colombia.
Desde la ciudad sagrada del Cuzco, los Incas consolidaron un estado que, por su extraordinaria capacidad organizadora, logró sintetizar y difundir múltiples conocimientos artísticos, científicos y tecnológicos de sus antecesores. Basados en un concepto de expansión del estado, el Tahuantinsuyo (Imperio Inca)recogió aquellos conocimientos y los potenció.
Tras la conquista de Francisco Pizarro durante la década comprendida entre 1530 y 1540,el total sometimiento de la población articulada por el Tahuantinsuyo demoró hasta 1572,debido a la resistencia que organizaron los Incas desde Vilca bamba. Actualmente, algunas costumbres y tradiciones de la desaparecida civilización Inca prevalecen en etnias andinas como los Quechuas Aymaras.
Ubicación Geográfica y Mapa
Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia, norte de Argentina, norte de Chile y el sur de Colombia.
Los cuatro suyos en su conjunto se extendían a lo largo de más de 2 millones de km² y llegaron a abarcar, en su período de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Poseían aproximadamente 9 mil km de costa en el Océano Pacífico. La expansión se inició con el Inca Pachacútec y llegó a su apogeo con el Inca Huayna Cápac. Se atribuye la máxima expansión al Inca Túpac Yupanqui.
Hacia el norte, el imperio incaico se extendía hasta el río Ancasmayo, al norte de la actual ciudad de Pasto (Colombia). En Ecuador, llegaron a abarcar una zona que incluiría las actuales ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.
Hacia el noreste, se extendía hasta la selva amazónica de las actuales repúblicas de Perú y Bolivia. Son muy poco nítidos sus límites con ésta debido a las esporádicas expediciones de exploración de la selva por parte de los habitantes del imperio debido a la gran cantidad de enfermedades y el miedo que los nativos poseían a esas zonas, pero se sabe que dominaban las actuales ciudades de Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba en Bolivia y prácticamente toda la sierra peruana.
Hacia el sureste, el imperio incaico llegó a cruzar la cordillera de los Andes (lo que en geopolítica moderna se conoce como encabalgarse), llegando un tanto más allá de lo que ahora se conoce como las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina. El territorio incaico de la actual Argentina, conformó una zona especial que se denominó Tucma o Tucumán, que abarcaba las actuales provincias de La Rioja,
...