ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los Refranes

123dfer17 de Octubre de 2013

733 Palabras (3 Páginas)314 Visitas

Página 1 de 3

Los refranes son dichos breves, que representan algún aspecto del sentido común o de sabiduría popular.

Los refranes, asimismo, pueden ser entendidos como proverbios. Ya que refranes y proverbios son sinónimos. La palabra refranes, viene del francés refrían. En cambio, la palabra proverbios, proviene del latín, proverbium.

Es así, como los refranes o proverbios, expresan verdades básicas de la vida o algún tipo de concepto práctico sobre el quehacer humano.

De igual manera, los refranes o proverbios, pueden hablar sobre conductas humanas, en cuanto a las reglas que las determinan. De aquella manera, los refranes o proverbios son máximas. Como por ejemplo, “Más sabe el diablo por viejo, que por diablo”.

Con respecto a la estructura que da forma a los refranes, esta por lo general, es pareada. Asimismo, en los refranes, se acostumbra recurrir a la rima y otras figuras literarias, para que éste, el refrán, tenga una mejor penetración en la memoria colectiva. Ya que de aquella manera, será más fácil, el recordarlo.

Con respecto a los refranes o los proverbios, estos están presenten en casi todas las culturas. Siendo las de habla hispana, quienes poseen una mayor riqueza, en cuanto a su elaboración y cantidad. De igual forma, los refranes o proverbios que son originarios de china, gozan de gran reputación. Son famosos los proverbios chinos, los cuales reflejan fehacientemente, lo que se entiende por proverbios. Como por ejemplo, “Un error momentáneo llega a ser un remordimiento eterno”. O, “A un hombre no se le puede juzgar por las apariencias”.

Claro, que los refranes o proverbios, son elaboraciones personales, a las cuales en su mayoría, no se les atribuye un autor. O sea, que la mayoría de los refranes o proverbios, son escritos o dichos anónimos.

Otros tipos de refranes, son los aforismos, las sentencias, los adagios, los dichos populares (los cuales son muy frecuentes en las zonas rurales de los países hispanoamericanos), entre otros.

Muchos de estos refranes, nacen en siglos anteriores. Los cuales han viajado hasta la actualidad, por medio de la tradición oral. Es así, como los refranes, son representantes de antiguas creencias, tradiciones, pensamientos o percepciones, las cuales no han variado mucho en el tiempo. Ya que los refranes de antaño, pueden perfectamente ser aplicados en la actualidad.

Como punto final y para el bronce, dos refranes de antología: “Haz el bien sin mirar a quien” y “En casa de herrero, cuchillo de palo”.

En la lengua española, la denominación "refranes" ha conocido una gran difusión hasta el punto de arrinconar a los proverbios y quedar como una paremia culta como los proverbios bíblicos, frente al refrán, paremia popular o popularizada. Refrán proviene del occitano refrán, que significa gentes de pueblo (catetos).

Miguel de Cervantes, en Don Quijote de la Mancha, nos define lo que es un refrán: "los refranes son sentencias breves, sacadas de la experiencia y especulación de nuestros antiguos ancianos". Seguirá diciendo Don Quijote sobre la utilidad de los refranes: "cualquiera de los que has dicho [, Sancho,] basta para dar a entender tu pensamiento" (Segunda parte, capítulo XVII).

Los refranes son sentencias breves, habitualmente, de autor desconocido. No obstante, muchas frases literarias y bíblicas ha pasado a formar parte del refranero popular. La mayoría de los refranes son observaciones acuñadas por la experiencia colectiva a lo largo del tiempo, con temas que van desde la meteorología hasta el destino invariable y fatalista de existencia. Constituyen el bagaje cultural del pueblo en tiempos en los que la tradición oral pasaba la sabiduría popular de una generación a otra.

Su estructura suele ser pareada y recurren tanto a la prosa y verso como a figuras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com