ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los gobiernos centralistas y la dictadura de santa Anna

Cynthia Gartner SantiagoResumen3 de Diciembre de 2018

3.593 Palabras (15 Páginas)1.020 Visitas

Página 1 de 15

Los gobiernos centralistas y la dictadura de santa Anna

El regreso de santa Anna[pic 1]

[pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

Para 1840 el país era un verdadero caos y parecía que solo había dos caminos para México:

[pic 8][pic 9]

  • Se sugería que la única manera de que regresara la paz y el orden al país era: el establecimiento de una monarquía constitucional con un príncipe extranjero.[pic 10]

[pic 11][pic 12]

 

  • Razones por las que no prosperó la república centralista en nuestro país

Actitud cambiante e influencia que logro santa Anna en el ejército.

Oposición de los federalistas en el estado.

Conflictos con estados unidos y Francia.

Complicación que significaba el funcionamiento del “cuarto poder”.

[pic 13][pic 14][pic 15]

Santa Anna reunió a una junta de notables encargada de elaborar una segunda constitución centralista [pic 16][pic 17]

[pic 18]

En medio de las guerras: la pobreza de la mayoría

En el campo…

Los hacendados y caciques mantenían el poder político y económico, y la mayoría de los campesinos vivía en las haciendas como peones, aparceros en tierras de la iglesia y otros eran rancheros y arrieros.

[pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

[pic 23][pic 24][pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

Vida rutinaria…

Se veía interrumpida por la llegada de las tropas para la leva, reclutamiento forzoso de campesino que eran obligados a combatir con palos, cuchillos o machetes en el primer frente de los asaltos.

Consecuencias

[pic 31]

Para los habitantes de los pueblos no había drenaje ni agua potable y solo se contaba con medicina tradicional

El expansionismo estadounidense

En el siglo XIX  se inauguro la expansión del liberalismo capitalista[pic 32][pic 33]

[pic 34][pic 35][pic 36]

[pic 37][pic 38][pic 39]

  • México nació como nación en el momento de la expansión imperialista[pic 40]

[pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

[pic 45][pic 46][pic 47]

[pic 48][pic 49]

La fragilidad de la nación mexicana provoco:

  • Esperanza de España de reconquistar a su antigua colonia
  • Ambiciones de nuevas potencias por proteger un territorio fértil y necesario para su propia expansión económica.

  • Al convertirse estados unidos en una potencia industrial…
  • Recibió inmigrantes de todas partes del mundo como ciudadanos
  • Implemento la producción en serie
  •  Fomento su actividad comercial y bancaria
  • Comenzó su expansión territorial con           la compra de  la Louisiana a  Napoleón[pic 50][pic 51]

                                                                              La compra de Alaska a Rusia[pic 52]

                                                                                               Obtención de las floridas de España mediante el    [pic 53]

                                                                                                      Tratado de Adams-Onis      

                                                                                                     Anexión de los territorios del norte de México.[pic 54]

Destino manifiesto

La justificación que tenía España para llevar a cabo sus acciones [pic 55]

[pic 56]

De manera similar los ingleses iniciaron la colonización en la región norte del continente; los ingleses decían responder a esta vocación, aceptar su destino manifiesto.

  • Los puritanos pensaban que los mexicanos poseían todos los defectos habidos y por haber, esta idea justifico las incursiones a territorio mexicano y también era el argumento que validara la doctrina Monroe.

La invasión

El gobierno estadounidense deseaba apropiarse del territorio texano y envió a México ofertas para adquirir dicho territorio (las cuales fueron rechazadas)

[pic 57]

[pic 58]

[pic 59]

[pic 60]

[pic 61]

[pic 62]

[pic 63][pic 64]

[pic 65]

  • desorganización del país
  • ausencia de liderazgo
  • Escasez de recursos materiales y humanos del ejército mexicano

  • El 11 de septiembre de 1847 las tropas estadounidenses ocuparon la capital del país ante el asombro y el rechazo de los habitantes de la ciudad.

La pérdida de territorio

En plena guerra contra estados unidos de América se restableció el federalismo

[pic 66]

[pic 67]

El 2 de Febrero de 1848 se firmo el tratado de paz

[pic 68]

[pic 69]

[pic 70]

  • Las elecciones de 1848 llevaron a la presidencia a José Joaquín de herrera

La guerra de castas

Antecedentes

[pic 71]

[pic 72][pic 73]

  • La explotación de la caña de azúcar y del henequén provocó: la expropiación de tierras comunales a favor de las haciendas y las plantaciones.
  • Yucatán era un partido dividido en departamentos.

[pic 74]

[pic 75][pic 76]

[pic 77]

Gloria y fin de santa Anna

[pic 78]

Obstáculo para la estabilidad política [pic 79]

  • El poder estaba en manos de los militares
  • Los conservadores ganaban cada vez más espacio en la política

[pic 80][pic 81]

[pic 82]

El 20 de Abril de 1853 Santa Anna regresó a la presidencia

[pic 83]

[pic 84][pic 85][pic 86]

[pic 87][pic 88][pic 89]

[pic 90]

De la República federal al Segundo Imperio

Triunfo de la república federal

En 1854 fue proclamado[pic 91][pic 92][pic 93][pic 94][pic 95][pic 96][pic 97][pic 98][pic 99][pic 100][pic 101][pic 102][pic 103]

 [pic 104][pic 105][pic 106][pic 107][pic 108][pic 109][pic 110][pic 111][pic 112]

[pic 113]

[pic 114]

Los partidos del plan de Ayutla eligieron como presidente interino a Juan Álvarez  quien tomo posesión el 4 de octubre de 1855

Se organizaron partidos políticos que se enfrentaron en las cámaras y participaron abiertamente, a

Cargo de:

[pic 115]

  • El triunfo de plan de Ayutla significó: punto de partida de la facción liberal 

[pic 116]

[pic 117][pic 118]

[pic 119]

Las leyes de reforma

[pic 120][pic 121][pic 122]

[pic 123][pic 124][pic 125]

[pic 126]

[pic 127][pic 128][pic 129]

[pic 130][pic 131]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (1 Mb) docx (133 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com