ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los partidos políticos o los movimientos sociales

diegooooolEnsayo12 de Agosto de 2013

970 Palabras (4 Páginas)487 Visitas

Página 1 de 4

¿En los tiempos actuales la política tiene sentido?

¿Quién debe ejercer la política: los partidos políticos o los movimientos sociales?

En este ensayo buscaremos dar respuesta a ambas interrogantes analizando, en primera parte, lo que entendemos por política (cómo es su evolución) y la manera en la que el hombre busca organizarse en torno a ella (como sus ideologías, la cual, es la forma de ver más deseable de una organización para desenvolverse en su entorno, el que debe entregarle todas las posibilidades para su desarrollo).

Para partir, debemos comprender lo que es la política desde sus inicios. La política es todo lo que hay en el sistema: educación, salud, justicia, todas estas ideas se ven reflejadas en los aspectos de nuestra vida diaria.

Según nuestro punto de vista la política siempre va a tener sentido, ya que es algo se encuentra presente en la esencia del hombre desde su origen, sin darse cuenta o entenderse muy bien. Pero en cada acción que realiza el hombre, relacionándose con otro, está llevándola a la práctica, y al percatarse, se le hace necesaria e imprescindible.

Todas las ideas políticas parten por la base de una ideología, la cual se presenta como la visión de mundo de un grupo en particular que responde a sus necesidades, todas estas visiones deben ser coherentes y necesarias, pero siempre, contextualizadas y acotadas a la sociedad en que se está.

¿Pero, qué pasa en Chile con esto?

En el caso particular nuestro país, son los personajes de los partidos políticos quienes tienen el mayor conocimiento de la manera de dirigir un gobierno, ya que desde los inicios en éste país, el pueblo ha sido reprimido y desinformado de las verdaderas consecuencias de una forma de gobierno, manteniendo siempre al grupo de la elite en el poder y entregando los puestos minoritarios y con menor influencia al grupo trabajador (aunque estos sean los que sepan realmente lo que se necesita el país y los cambios que necesiten nuestras reformas). Una de las mayores desventajas de los partidos políticos en Chile está en la variedad de estos, ya que al existir tantos y a pesar de tener una imagen de ideología en el fondo esta no se encuentra clara, ya que toman ideas confusas, poco concisas y a conveniencia, para así, mantener nombres y partidos en altura, generando que el poder recaigasobre unos pocos.

En el caso de los movimientos sociales chilenos, éstos nacen como respuesta a una desigualdad social, y son la expresión y la voz para que esta acabe o en su defecto, logre su disminución. Éstos, pueden ser el mejor candidato para llevar el poder de nuestro país (así su igualdad y el progreso del antiguo sistema que nos mantiene en represión). La gran representación de estos movimientos actualmente, permitiría obtener grandes mayorías a nivel de candidaturas, y por consecuencia, poseer peso a nivel de un gobierno. Esto sería beneficioso ya que existe un contacto directo con el pueblo y sus trabajadores, por lo que existe menor ignorancia de las necesidades de estos.

El único dilema de estas revoluciones sociales, es que pueden carecer de verdadero conocimiento político. Tal vez no tengan claro lo que es una ideología, ni como llevarla a cabo, pero al menos conocerán y pueden que, hasta vivan las propias necesidades del pueblo.

Pero, en mi opinión a pesar de que ambas puedan tener elementos que las favorezcan, como en los partidos lo es el conocimiento previo y teórico, en los movimientos sociales lo es el apoyo popular, no se puede saber de una forma segura cuál de las dos debería llevar a cabo el poder o una mejor manera de gobierno, ya que ambas poseen debilidades que les puede jugar en contra y afectar al país.

A pesar de ser organizaciones “unidas”, son constituidas por el hombre, estas muchas veces se dejan guiar por lo que significa tener poder, olvidando lo que verdaderamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com