ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los signos de los tiempos

ESTELA ANALÍA NARDONEApuntes19 de Agosto de 2023

2.655 Palabras (11 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Los signos de los tiempos

 

Hablar de los signos de los tiempos = Clima

  1. Algo grande (que abarca a todos)
  2. Algo visible (está a la vista de todos pero ni siquiera le prestamos atención)
  3. Algo que demuestra un cambio (por ejemplo, habrá mucho calor pero luego puede bajar la temperatura)

Realidades muy grandes, muy visibles y pequeños cambios que se van acumulando.

Estar atento a pequeños cambios que se están dando y tenemos que preguntarnos cómo accedemos y convivimos con ellos.

Hay una tarea: y es LEER NUESTRO ENTORNO.

Hay que estar “atento a los signos de los tiempos” lo cual es una tarea interminable porque está sujeto al tiempo y los tiempos van cambiando.

Es un ejercicio de lectura de los signos de los tiempos.

  1. Modernidad / posmodernidad;
  2. Neo marxismos culturales;
  3. El impacto de las tendencia de izquierda;
  4. Impacto de la IA y redes neuronales

Propósito: El propósito es conectarlo con nuestras propias experiencias, nuestra propia realidad de personas.

“no te pido que los saques del mundo

 ¿para qué estamos en el mundo?

Mundo como lugar de tarea, como la viña

No hay que demonizar al mundo pero no podemos ser ingenuos ante el mundo.

LA INGENUIDAD siempre se paga cara. El precio siempre son caminos que quedan abortados: son frustraciones.

No somos observadores neutros como si estuviéramos en un balconcito mirando lo que hay allí.

Lo que hay entonces es la diferencia de

2º lugar) ANTE / ADENTRO

3er lugar)

El impacto en lo infanto-juvenil

Ejemplo: comercio. Con la edad cambian las preferencias. Quienes nacieron antes de 1960 en general siguen prefiriendo la compra física en un lugar. Los “baby-boomers”

Por consiguiente la compra por internet da mucha desconfianza para estas personas.

Generación X,

Generación Z,

Milenials,

Generación de 1998 en adelante: más del 80% de compras la hacen por internet.

Todo empieza por la juventud, pero ante estas tendencias que comienzan luego se difuden

No demonizar pero tampoco canonizar la práctica de la juventud.

No imitar ni fotocopiar las prácticas juveniles.

4º  lugar)

 Centros de poder.

Centros políticos: la gente que quiere poder político, económico (sea lucro), poder social (quiere tener impacto, influencia en otras personas)

Predicen, conocen y analizan las TENDENCIAS.

El what´s next?

Ejemplo el consumo de droga

Deja de ser un fenómeno marginal y adquiere una naturalización o normalización

El UPD por ejemplo.

Es decir la transformación de MERCADO y OPORTUNISMO.

Los signos de los tiempos tiene muchas CAPAS.

Algunas son muy profundas y no sabemos que están, y sin embargo están ahí.

Una de estas CAPAS se llama

Modernidad

Gestación

Claves y

Crisis de la

MODERNIDAD.

SI NOS FUÉRAMOS A LOS SIGLOS XII y XIII

Hubo fenómenos interesantísimos que comienzan a cambiar la dinámica del

PODER

Y la dinámica de la

AUTOPERCEPCIÓN de la Sociedad.

  1. Urbanismo: el fortaleclimiento de la ciudad como polo fundamental de poder.
  2. Universidades: Bolonia, París (la Sorbona)
    b.1) la universidad empieza a dar un nuevo tipo de PODER: el maestro. El que forma el pensamiento de otros. “universitas magistrorum estudensium” = conjunto completo de maestros y estudiantes.
     universitas magistrorum et scholarium (totalidad del gremio de maestros y alumnos).
  3. La universidad da origen (porque se configura como nuevo mundo) a una nueva clase social: LOS INTELECTUALES.
  4. El conocimiento y el poder 🡪 ILUSTRACIÓN.

Construir un código que no depende en su origen de la FE. De la revelación. No depende de la Iglesia

El COMERCIO comienza a fortalecerse / supone recorrer distancias.

Y en los cruces de caminos comienzan a surgir las ciudades modernas que ya dejan de pertenecer a un FEUDO, es decir a un dominante de un terreno.

Y comienzan los “pueblos libres” / Freiburg = Friburgos.

Free

Nosotros no dependemos de un sr. Feudal. Le ofrecemos obediencia a un REY… pero dejarán de ofrecer obediencia también al rey y posteriormente…

SI NOS FUÉRAMOS AL SIGLO xv:

LA IMPRENTA.

Escribir algo implica una publicación.

La imprenta tiene la posibilidad de dar VOCES.

¿quiénes hablaban antes?

La iglesia fundamentalmente.

Ahora comienza a importar el interés de la gente

La imprenta da un camino DE ALTERNATIVAS.

El renacimiento

Nuevos liderazgos:

  1. Artísticos. (Italia, Florencia: familia Medicci. Lorenzo “El magnífico” de Medicci. Un hombre apreciado, amado por gran parte de la población. Hacía obras para la ciudad. Obras civiles era su cometido. 🡪 nosotros podemos hacer cosas a nuestra manera
  2. El giro antropológico.

¿qué hubo antes?

DIOS

LA IGLESIA – LA REVELACIÓN, LA VERDAD, LA ETERNIDAD,

La eternidad…

Por //////////////

La hipertrofia del yo.

Montaigne,

Descartes

Diferencia entre certeza y verdad

Ser auténtico = mostrar lo que tengo dentro.

Siglo XVII:

Galileo Galilei = padre de la ciencia moderna.

  1. Experimentación,
  2. Matematización
  3. El control,
  4. Repetibilidad

Hoy vivimos un poco la tiranía de la estadística.

El PROGRESO:

Cada vez podremos vivir mejor.

La felicidad está en esta tierra

La ciencia únicamente puede hacer un mundo feliz.

Precisamente la CRISIS de la modernidad es todo esto

Kant: ¿qué es la ilustración? (1784)

  • Ya no necesitamos de sacerdotes, de pastores, ni de maestros. Tú tienes tu capacidad de pensar. Atrévete a pensar. Únicamente tu razón y pensamiento puede mejorar tu vida, tu familia, el mundo.

Ideas claves o centrales de la modernidad:

  1. Autonomía de la conciencia: es mi yo, es mi percepción, es mi deseo, es mi enfoque. Es el YO.
  2. Característica muy propia de la modernidad: fe en el progreso ilimitado. La fecundación in vitro, por ejemplo. Ante un problema genético se interrumpirá.
  3. Ética desconectada de la reflexión metafísica: no nos apoyemos en el BIEN o el MAL del ser humano, sino en el parecer científico. Ahora bien, una ciencia sin filosofía, es una ciencia sin ética.
  4. Laicidad: división iglesia de Estado, es la división entre el yo privado y el yo público

La modernidad tiene como estructura filosófica la pretensión de asegurar espacios públicos en los que se supone la fe no tiene lugar.

La separación iglesia de Estado.

Es la clave de la Modernidad.

Por tanto, CRISIS DE LA MODERNIDAD:

Tenía las mejores cartas.

Tenía;

  1. Conocimiento,
  2. Ciencia,
  3. Buena carta de presentación,

Pero… hay graves cosas que son muy de crisis.

  1. Millones de muertos de la primera y segunda guerra mundial. Ecos de las mismas y guerra fría.


En el mapa de Europa, ¿dónde estaba más desarrollado el pensamiento (biología, matemática, química, etc.) en el siglo XIX?

  • ALEMANIA.

Sumado a la producción de locuras como el antisemitismo. Efecto de profundísima decepción, de desconcierto total.

El tratado de Versalles (al fin de la 1ª guerra mundial) para reparar los desastres, pocos años después Hitler.

¿cómo es que el país más racional se vuelve el protagonista de dos guerras?

¿cómo es posible que haya tanta violencia reprimida y a punto de explotar en el país más racionalista?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (148 Kb) docx (210 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com