ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los tubos de hormigón

Angela031195Informe2 de Noviembre de 2014

797 Palabras (4 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 4

1.2 TUBOS DE HORMIGON

El uso de éste tipo de tuberías se remonta a la construcción de alcantarillas en Roma, 800 años Antes de Cristo, y en nuestro continente las primeros instaladas fueron en EEUU, el año 1842. Los tubos pueden ser de hormigón simple o de hormigón armado.

Los tubos de hormigón, se fabrican en moldes metálicos, empleando hormigones ricos en dosificación de cemento. Existen variados métodos para la fabricación de éstos tubos, por lo tanto a continuación se mencionarán los cinco sistemas mas conocidos: vibrocompresión, giro-compresión, centrífugación, precompresión y vibración simple. Preferentemente se utilizan los dos primeros sistemas para la fabricación de tubos de pequeño diámetro en cambio para tubos de hormigón armado, los tres últimos sistemas.

1.2.1 FABRICACION POR VIBROCOMPRESION

Este sistema de fabricación, es normalmente utilizado en pequeñas fábricas de tubos. La vibración se produce colocando y fijando los moldes, verticalmente sobre una mesa vibratoria, que determina su compactación.

El grado de compactación de la mezcla es bastante aceptable; sin embargo, el proceso de fabricación es lento.

1.2.2 FABRICACION POR GIRO-COMPRESION

Es el sistema más utilizado para la fabricación de grandes cantidades de tubos de hormigón. El método de fabricación por giro-compresión es un proceso combinado de moldeado, compactado y alisado.

El grado de compactación del hormigón que se logra por éste método es superior a la obtenida por vibro compresión, sin embargo, debido a que en este sistema se emplea una mezcla bastante seca, se debe cuidar la consistencia del cemento ya que es un componente muy importante de la trabajabilidad. Esta, hay que medirla a través del Cono de Abrahams que permite determinar el revenimiento respectivo.

En el caso de éste proceso de fabricación, como ya se mencionó anteriormente, se debe emplear una mezcla bastante seca, debido a que el desmolde debe ser realizado casi de inmediato, por lo tanto es normal que los valores de revenimiento sean cero o casi cero.

En este proceso de fabricación se debe cuidar que la relación agua cemento de la mezcla sea la adecuada para la hidratación del cemento, de lo contrario, es inevitable la aparición de manchas de humedad en las paredes de los tubos durante las pruebas hidraúlicas, aunque muchas veces no tienen importancia debido a que se produce un tipo de auto sellado una vez que las tuberías entran en funcionamiento. Este aspecto está previsto en las normas que indican las tolerancias respectivas.

1.2.3 FABRICACION POR CENTRIFUGACION

Este proceso de fabricación se realiza en moldes cilíndricos horizontales, montados sobre ejes, los moldes reciben una determinada cantidad de hormigón, muy fluido, y que al girar el mismo durante un periodo de tres a cinco minutos, a gran velocidad (1200 r.p.m para los pequeños diámetros) la masa de hormigón sufre en todo su espesor una compresión proporcional a la misma.

Como resultado de la centrifugación, los elementos más gruesos, son lanzados a la periferia mientras que el material fino forma una especie de enlucido interior.

Las tuberías que se fabrican por este método pueden llevar armaduras de refuerzo en el caso de grandes diámetros, en cambio para abastecimientos de agua y para alcantarillado en pequeños diámetros no se

requiere tales armaduras. Este sistema de fabricación es poco conocido en nuestro medio por lo que prácticamente no se conoce la existencia de fábricas de este tipo.

1.2.4 JUNTAS EN TUBERIAS DE HORMIGON

En la unión de tuberías de hormigíon se distinguen dos tipos de acoplamiento que son los más usados:

a) Junta espiga - campaña,

b) Junta machihembrada.

En los dos tipos las juntas pueden ser rígidas o elásticas. En todo caso, es aconsejable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com