Luis López Nieve sobre los acontecimientos en la Siembra, incluyendo la masacre que se produjo desde la invasión de Еstados Unidos
mmontanez91Informe21 de Noviembre de 2013
663 Palabras (3 Páginas)352 Visitas
Todo comienza con una carta de Luis López Nieves dirigidas al Sr. Coss del periódico Claridad. En esta carta, López Nieves envía unos anejos sobre los acontecimientos ocurridos en Seva, incluyendo la masacre que ocurrió por la invasión americana. Luego de esta carta, el autor gira en retrospección hacia la primera carta enviada por Víctor Cabañas, quien es el encargado de investigar todo sobre la invasión. Esto sucede, porque tuvo una duda con la invasión Norteamericana, sabiendo que fue el 5 de julio de 1898, pero en un libro de versos, aparece que fue en mayo. El autor pensaba que estaba escrito mayo, por aquello de la licencia poética. Luego de estas cartas, Víctor Cabañas se dirige a Peggie Ann Miles, quien es la nieta de Nelson Miles, para hacerle unas preguntas sobre lo ocurrido en la invasión norteamericana. Al llegar allí, Peggie Ann lo recibe con mucha hospitalidad, inclusive, Víctor pasa alrededor de cinco días en su casa investigando todo. Entre estos anejos, Peggie Ann Miles le entrega a Víctor Cabañas el diario de Nelson Miles, donde está escrito todo lo que pasó en la invasión norteamericana. Resulta ser que Nelson Miles invadió al pueblo de Seva en mayo de 1898, sin saber que Seva estaba rodeado por soldados dispuestos a batallar para proteger a Puerto Rico. Nelson Miles no podía tomar el control, pues estaba perdiendo muchas tropas en la invasión y no podía correr el riesgo de perder más. El problema es que sus soldados estaban rodeados por enemigos y escondidos en trincheras. No tenían nada de comer, ni se les podía suplir, porque iban a volver ser atacados. Los cañones de los barcos no los podían utilizar, porque estaban muy cerca a sus soldados, e iban a matar a sus propias tropas. Lo que hacían es que de noche, en un barco de remos, iban sacando a las tropas más heridas y supliendo alimentos, pero rápidamente se dieron cuenta. Así estuvieron varios meses, hasta que en julio, Luis M. Rivera les dice que entren por Guánica, porque ahí no había mucha presencia militar, y podían tomar el control de la ciudad fácilmente y así lo hicieron. (Todo esto se lo está contando Víctor Cabañas a Luis López Nieves mediante cartas.) Una vez ya habían entrado, toman el control de Seva y queman el pueblo, dejando ningún rastro de lo que sucedió en ese pueblo. Esto es, porque era una vergüenza para Estados Unidos haber tenido que pelear tanto para obtener un territorio que prácticamente estaba indefenso. Sólo una persona se pudo escapar y este fue Ignacio Santiago, quien tenía unos siete a nueve años cuando ocurrió la masacre. El niño perdió una oreja en combate y escapó. Ya Víctor Cabañas había obtenido toda la información necesaria de Peggie Ann Miles, y decide irse a España, en donde corre varios museos para seguir investigando y está varios meses. En unos de estos museos, Víctor encuentra un viejo mapa en el cual aparece Seva escrito en el mapa localizado por donde está Ceiba. Su madre aún lo mantiene. En una carta, Víctor Cabañas le escribe a Luis López Nieves que su investigación había terminado, solamente faltaba ir a Puerto Rico en busca de Ignacio para cotejar todos estos acontecimientos que Estados Unidos había escondido por tantos años. Cuando llega a Puerto Rico, se dirige a don Ignacio, el cual vivía en un bohío y le relato en dieciocho cintas sus datos biográficos, y todo lo que había ocurrido en la masacre de Seva. Esto es otro de los anejos que envía Luis López Nieves al periódico. La última carta que le escribe Víctor Cabañas a Luis López Nieves es de que ya tiene su próxima investigación. Esta es ir a la base militar de Roosevelt, porque había escuchado que tenían mísiles y armas nucleares escondidas debajo de la base y quería averiguar si era verdad. Luis López Nieves concluye el cuento preguntándole a el periódico Claridad que dónde estaba Víctor Cabañas.
...