Acontecimientos Importantes Durante El Sexenio De Luis Echeverria
Luisa30099 de Junio de 2013
826 Palabras (4 Páginas)8.481 Visitas
ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA
1. ¿En qué año se hicieron los Juegos Olímpicos en México?
-1968.
2. ¿Cuál era el nombre de la plaza en la que se hizo la matanza de T latelolco?
-Plaza de las Tres Culturas.
3. ¿Por qué se llamó “El Halconazo” a la matanza de 1971?
-Por un grupo de militares nombrados así.
4. ¿Qué significan las siglas SAM?
-Sistema Alimentario Mexicano.
5. ¿En qué año se nacionalizo la banca?
-1982.
6. ¿En qué año cae el precio del petróleo?
-1981.
7. ¿En qué año se devalúa la moneda?
-1976.
8. ¿Quién era el presidente electo en ese entonces?
-José López Portillo.
9. ¿En qué año se crea el INFONAVIT?
-1973.
10. ¿Qué significa COPLAMAR?
-Coordinación General de Plan Nacional de Zonas Reprimidas y Grupos Marginados.
11. ¿Qué tendencias tenía el partido comunista mexicano?
-Marxista y Lenista.
12. Cuanto de elevo el PIB, gracias a la exportación de petróleo?
- Se elevó un 8%
13. ¿De qué año a que año estuvo Luis Echeverría en el poder?
-1970-1976
14. ¿De qué año a que año estuvo José López Portillo en el poder?
-1976- 1982
1972
Este año se funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El 21 de abril de 1972 se promulga la Ley del Infonavit, con la que se da cumplimiento al derecho a la vivienda de los trabajadores establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos el 5 de febrero de 1917, fecha de su promulgación. La forma consistió en reunir en un fondo nacional las aportaciones patronales del 5% del salario de cada uno de los trabajadores que tuvieran contratados para darles la oportunidad de obtener un crédito de vivienda o el derecho a que sus ahorros les sean devueltos.
El 1o. de mayo, Jesús Silva-Herzog asume el cargo de director general del Infonavit. Se diseña una estructura organizacional, se recluta y selecciona al personal idóneo; se elaboran reglamentos, manuales, normas, políticas, proyectos, programas y todo lo necesario para responder al enorme reto de otorgar créditos para vivienda.
Durante esa administración, el Infonavit otorga 88 mil créditos y construye igual número de viviendas, lo que requirió la selección y adquisición de los terrenos, los estudios preliminares y los diseños de las viviendas, hasta la búsqueda y selección de constructoras, y el presupuesto, ejecución y supervisión de las obras.
1973
El Infonavit crece como institución y busca mejorar en todas sus actividades, por lo que se llevan a cabo 350 conferencias ante organizaciones patronales y de trabajadores y varios estudios técnicos indispensables para ofrecer servicios de calidad. También se concluye la elaboración de normas y reglamentos, fundamental para su buena marcha.
Al término del año se cuenta con una reserva territorial de 19 millones de metros cuadrados en toda la República Mexicana.
Se otorgan 20 mil créditos, se financia la construcción de más de 50 mil viviendas y se comienzan los trabajos para la construcción de las más de 5 mil unidades que conforman el conjunto Iztacalco, al oriente de la Ciudad de México.
1974
Se inician los trabajos para construir el edificio sede del Infonavit en la colonia Guadalupe Inn, al sur de la Ciudad de México, y se inaugura el Centro de Cómputo del Infonavit en Barranca del Muerto.
Asimismo, se extienden a 89 ciudades los programas de crédito y de financiamiento para la construcción de viviendas.
Se otorgan más de 56 mil créditos, casi tres veces más que el año anterior.
1975
El 1° de mayo se inauguran las Oficinas Centrales
...