ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MAXIMATO Y REVOLUCION

stones21 de Mayo de 2014

834 Palabras (4 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 4

1.- ¿Cómo influye el Maximato en la consolidación del régimen pos revolucionario en México? (Identifica las medidas populistas)

-Apoyo fuertemente a la Confederación Regional de Obreros Mexicanos (CROM), cuyos afiliados superaban la cifra de un millón

-Comienza la intervención del estado en los asuntos de la economía nacional, crea el Banco Nacional De México y otras instituciones financieras que dan al estado el control de la vida económica del país, funda la Comisión Nacional de Caminos, pone en vigor una ley sobre irrigación, se enfoca a la construcción de presas y marca los derroteros para el desarrollo económico ulterior del país.

-Extremo el vigor contra el clero provocando la rebelión cristera (1926-1929)

-Se creo el Partido Nacional Revolucionario (PNR), en 1929, encargado de la realización y organización de las elecciones.

-Calles se movilizo para dar su aprobación a la educación socialista con miras a crear en los jóvenes una mentalidad acorde con la revolución.

-En noviembre de 1934 se reforma el art. 3º de la Constitución para introducir el nuevo credo educativo.

- Bajo la política económica se fundaron el Banco Nacional de Crédito Agrícola y Ejidal.

-Bajo la política laboral el gobierno de Calles utilizó a lideres cómo Luis N. Morones, y a organizaciones obreras como la Confederación Regional Obrera de México (CROM), para someter a sus afiliados y para controlar y reprimir huelgas y paros.

-Bajo la política agraria fue el reparto de tierra; en 1927 se expidió la Ley Reglamentaria del Articulo 27 Constitucional, y se estableció el derecho de dotación y restitución de tierras y aguas.

-La Ley reglamentaria del articulo 130 considero a la Iglesia una de las tantas instancias dependientes del estado, en la cual se dispuso el registro de curas y las ordenes religiosas, en caso de no acatar estas disposiciones, se les prohibiría oficiar en los templos; en este contexto nació la Iglesia Católica Mexicana Cismática, apoyada por grupos pertenecientes a la CROM, el gobierno ordeno que los ayuntamientos se hicieran cargo de los templo, clausuro edificios anexos, expulsó a curas extranjeros y solicito el registro de escuelas particulares y religiosas.

2.- Llena el siguiente cuadro:

ASPECTOS POLITICOS SOCIALES ECONOMICOS

ADOLFO DE LA HUERTA -Desarrolla una política conciliadora que restablece la paz, la cual es perturbada por el levantamiento de algunos militares. -Se presentaron movimientos huelguísticos por demandas salariales, los sindicatos se encontraban influenciados por ideas marxistas. -El general Francisco Villa depone las armas contra el gobierno provisional, a cambio de una solución negociada donde al revolucionario se le promete repartir tierra a toda su tropa.

ASPECTOS POLITICOS SOCIALES ECONOMICOS

ALVARO OBREGON -Organizó su gobierno conforme a los intereses de los grupos triunfantes.

-Reorganiza al ejército y se disminuyen los efectivos militares, a fin de que se reorganizara un movimiento en contra del presidente.

-La confederación Regional Obrera de México (CROM) encabezada por Luis N. Morones, fue la organización más importante durante este periodo ya que dicha organización mantenía una poderosa influencia política en el país.

-Se firman en México los Tratados de Bucareli, en los cuales se reanudaron las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, éstos mismos, éstos mismos protegieron los derechos de propiedad de los norteamericanos en México, sin que afectara la soberanía del país. Asegura y fortalece su poder mediante políticas de alianzas.

-Su

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com