MONARQUÍA ROMANA Se ubica temporalmente en el 753 A.C.
malu002Trabajo22 de Septiembre de 2016
3.007 Palabras (13 Páginas)349 Visitas
- MONARQUÍA ROMANA
Se ubica temporalmente en el 753 A.C.
Rómulo y Remo dos gemelos hijos del Dios Marte y de rea silva hija de un rey de alba longa al nacer quedan abandonados en el Tíber fueron milagrosamente salvados y amantados por una loba y luego criados por un pastor y su mujer al convertirse en hombres fundan a roma. Rómulo pelea con Remo y lo mata por lo cual él se proclamó como el primer rey de roma.
Durante la monarquía existieron siete reyes cuatro latinos y tres etruscos durante el periodo de los etruscos roma se convirtió en una verdadera ciudad, quienes ejercieron una profunda influencia en la cultura: cloaca marítima.
Trasmitieron al pueblo el sistema de la numeración el uso de la toga, la lucha de los gladiadores, el alfabeto, la escritura y la religión.
Las clases sociales de la monarquía:
Hombres libres con privilegios; patricios y clientes
Hombres libres sin privilegios; plebeyos
Esclavos
El senado conformado por los patricios lo cuales eran nobles de las mejores familias de roma descendiente del glorioso fundador.
Gens: son el grupo de familias con un antepasado común de gran importancia política.
Los plebeyos: no pertenecen a una gens son artesanos, comerciantes o campesinos. Son denominados plebeyos por el origen de su familia ya que no tienen descendencia noble no importando su riqueza no tienen participación en la vida cívica.
Los clientes: plebeyos que adquirían la categoría de clientes cuando se ligaban a una gens bajo el amparo de los mismos a quienes debían obediencia y servicios.
El rey: ejerce el poder asesorado por el senado y la asamblea aristocrática.
El rey asumía el poder supremo y por un consejo o senado que asistía al rey en sus decisiones en este periodo los reyes fueron de origen latino sabino y etrusco eran déspotas y cometían todo tipo de arbitrariedades. Esto provocó que el rey tarquino el soberbio fuera depuesto la clase aristocrática romana y los patricios plantean una nueva forma de gobierno que no fuera la monarquía
La religión: se compone por sus dioses numina y lares
Cultura: a nivel cultural la creación de murallas y alcantarillados
Economía: agricultura, comercio y ganadería
1.1.POLIBIO: (Megalópolis, Grecia, 200 a. C.-118 a. C.) fue un historiador griego. Es considerado uno de los historiadores más importantes, debido a que es el primero que escribe una historia universal. Su propósito central fue explicar cómo pudo imponerse la hegemonía romana en la cuenca del Mediterráneo, mostrando cómo se encadenan los sucesos políticos y militares acontecidos en todos los rincones de este ámbito geográfico. Además de esto, Polibio es el historiador antiguo que más ha escrito sobre la historia, sobre la forma de hacer Historia. Será retomado en la modernidad para forjar algunos de los puntos básicos que formaran la disciplina de la Teoría de la Historia.
Sus apreciaciones políticas son consideradas aún hoy en día, siendo material de estudio en diversas disciplinas, como la Ciencia Política o las Relaciones Internacionales.
Ideas políticas:
Se basó en Aristóteles afirma que hay seis formas de gobierno tres buenas y tres malas y todas ellas sufren degradación.
Monarquía: gobierno de uno solo
Aristocracia: gobierno de varios
Democracia; gobierno de muchos
Toda ella puede degenerarse en:
Monarquía: tiranía
Aristocracia: oligarquía
Democracia: oclocracia
Autor de algunas obras hoy perdidas (una Vida de Filopémenes, La guerra de Numancia y un Tratado de táctica), Polibio está considerado con justicia el padre de la historia en su concepción moderna y científica gracias a una obra monumental: las Historias. Compuesta por cuarenta libros (de los que se conservan solamente los cinco primeros, junto con resúmenes y fragmentos de los restantes, aparte de testimonios indirectos), la obra abarca los acontecimientos históricos desarrollados en el período que media entre el año 264-263 hasta el 146 a. de C. (caída de Corinto), es decir, aquel azaroso e importantísimo período que vio afirmarse a Roma como "caput mundi". En realidad, el tema central de la obra es el período 220-168, cincuenta y cuatro años en el transcurso de los cuales Roma sometió a todo el mundo conocido.
- REPUBLICA ROMANA:
Esta etapa empezó o a partir de la expulsión de Tarquino el Soberbio que fue el séptimo rey y último de la monarquía Romana, para su expulsión tuvo 2 problemas graves: 1. Destruyo altares y santuarios muy importantes, esto molesto mucho al pueblo. Y el segundo fue que permitió que su Hijo llamado Sexto, violara a Lucrecia, una patricia romana. Luego de esto un pariente muy cercano llamado Lucio junio Bruto, convoco al senado permanente y decidieron expulsar a tarquino y abolir la monarquía convirtiendo a roma en república en el año 509.
SISTEMA POLITICO DE LA REPUBLICA:
Esta forma de gobierno se basa en la Ley, la ley representa el poder dentro de la república. Está constituida de la siguiente manera: El gobierno reposaba en Senadores, Magistrados y obviamente el pueblo romano. Aquí no existía un rey. Las asambleas operaban sobre las bases de la democracia directa. Los ciudadanos romanos ejercían el derecho al voto, aunque no individualmente, sino agrupados en categorías sociales. Los ciudadanos escogían dos cónsules cada año por medio del derecho al voto, estaba conformado por patricios y plebeyos, la diferencia era el poder adquisitivo. El senado fue la institución más importante del gobierno; centro y motor de la actividad política romana. Tal importancia se fundaba en la auctoritas, esto es, en la sabiduría que la sociedad romana les reconocía a los senadores. Tanto el gobernante como el gobernado se someten a un conjunto de principios establecidos en una constitución.
EXPANSION TERRITORIAL:
En esta etapa roma se consolida, pone su poder en Italia, se expande por Asia menor, África del norte, España, Sicilia, macedonia y Cartago (guerras púnicas 264- 146 a.c) aquí roma vence a Cartago (es una potencia marítima) y así posee gran terreno en el mediterráneo bajo para consolidar su poder en el mundo.
GUERRAS PUNICAS:
Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 antes de Cristo. A la vez, fueron probablemente las más grandes guerras que habían tenido lugar. El término Púnica proviene del Latín Pūnicī nombre usado por los romanos para hacer referencia a los cartagineses, ascendientes de los fenicios.
La principal causa de las Guerras Púnicas fue el choque de intereses entre el imperio cartaginés existente y la ampliación de la República romana. Los romanos estaban inicialmente interesados en la expansión a través de Sicilia (que en aquella época era un crisol de culturas), parte del cual estaba bajo el control cartaginés.
ESTOICISMO:
Como estoicismo se denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida basándose de la virtud y la razón. Como tal, su objeto era alcanzar la felicidad y la sabiduría sin las comodidades, los bienes materiales y la fortuna.
El ideal de los estoicos era lograr la imperturbabilidad y cierto grado de independencia ante el mundo externo. Aunque era una doctrina fundamentalmente ética, también tenía sus propias concepciones lógicas y físicas. Fue influida por los cínicos y por Heráclito. La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio hacia el año 301 a. de C. en Atenas. Acostumbraban reunirse en un pórtico de la ciudad, de lo cual derivó su nombre, que proviene del griego Στωϊκός (Stoikós), derivado de στοά (stoá), que significa ‘pórtico’. Fue una de las escuelas filosóficas helénicas de mayor influencia. Su periodo de auge se registra entre el siglo III a. de C. y el II d. de C. Su debilitamiento coincidió con el auge del cristianismo.
CRISIS INTERNAS EN ROMA:
En los años 147 al 27 a.C aparecen crisis internas en roma. Los campesinos veían beneficios en las clases altas y se revelan y posteriormente aparece un hecho “La caída de la Republica) en el 71 a.C para volver a construir la república se forma un triunvirato que está constituido por 3 señores: cayo julio cesar, Pompeyo y marco craso que quería restituir la república.
Cesar conquisto varias regiones como Bretaña mientras el pueblo romano amenazaba, Marco Craso se muere y se disuelve el triunvirato y Pompeyo se declara rey posteriormente Cesar ve eso y se enojan ante esta declaración y vuelve a Roma declarándose dictador en el año 49 a.C. y Pompeyo huye a Grecia y termina en Egipto donde estaba el faraón Tolomeo XIII lo asesina para establecer tratos más fuertes con Julio Cesar. Julio Cesar regresa a roma a ganarse las clases bajas en el 44 a.C pero fue asesinado donde estaba su hijo adoptivo Brutus, ya que Julio Cesar no le caían bien a otros poderosos como senadores y magistrados, luego aparece en escena Octavio (sobrino nieto de Julio Cesar) 31 a.C. Octavio tiene el poder de roma y 4 años más tarde se empieza el imperio romano.
...