Mas Alla Del Dilema
lorenena8616 de Noviembre de 2014
595 Palabras (3 Páginas)379 Visitas
MÁS ALLA DEL DILEMA DE LOS METODOS
En este texto nos metemos en el diverso comportamiento social y de cómo el ser humano expresa su realidad desde lo objetivo esto a partir de los conocimientos y valores, en las primeras partes de este texto no encontramos un aporte sobre las realidades objetivas y subjetivas, en primer lugar la realidad objetiva esta nos dice que para comprender el o social como realidad objetiva las pautas o comportamiento son aprendidas y del mismo comportamiento de la sociedad y por este mismo espacio se conecta con el lenguaje social como canal de vida social, por otra parte tenemos los aspectos subjetivos de la realidad social, en este punto se dice que en todas las sociedades las personas se organizan continuamente en instituciones, actividades cooperativas y estructuras sociales.
De igual manera nos muestra un en cinco partes más el método y el conocimiento de la realidad social desde objetivos, conocimientos, formas y conceptos que van dando forma al universo de cada ser.
DIFERENTES FORMAS DE CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD SOCIAL.
Con un claro ejemplo el texto nos habla de 2 hombres uno de la calle y el otro un gran filósofo diciendo lo siguiente:
El hombre de la calle vive en un mundo que para él es real y sabe con certeza tales cuales so las características de su mundo, por el otro lado el filosofo que por su parte plantea preguntas sobre la realidad, de ahí podemos decir que según la manera de vida de cada persona va tejiendo su propio conocimiento la persona de la calle con su conocimiento debido a sus experiencias y el filosofo y/o científico por medio de sus estudios e investigaciones.
El nivel de conocimiento rudimentario, se basa en proposiciones teóricas que hacen referencia a esquemas explicativos y muy pragmáticos que se relacionan directamente con acciones concretas.
El conocimiento teórico explicito, este se apoya en el desarrollo de las teorías especializadas y su administración está a cargo de legitimadores también especializados, el conocimiento simbólico toma la forma de patrones de significación, que se refieren a realidades explicitas en la experiencia cotidiana, todos los miembros de una sociedad tienen uno o más tipos de conocimiento de la realidad que les permite desenvolverse e interactuar con otras personas.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO DE LA REALIDAD SOCIAL.
El conocimiento científico involucra reglas y procedimientos para demostrar la garantía empírica de sus hallazgos, de manera tal que pueda evidenciar la conexión entre la afirmaciones que
hacen y lo que esta o pasado en el mundo real.
El método científico puede distinguirse de otras aproximaciones en 2 aspectos
1- debe tener una relevancia demostrable el mundo real.
2- debe utilizar procedimientos claros, que no solo muestren la forma sino también sean específicos para que otros investigadores puedan así interpretarlo.
LOS CONCEPTOS Y SUS REFERENTES EMPIRICOS.
En todas las ciencias hay distintas percepciones y formas de mirar el mundo lo cual van formando distintas ideas y estrategias para lograr entender todo lo que nos rodea, los conceptos son ideas abstractas, que corresponden a formar ideas diferentes de interpretar el mundo, tanto los métodos de investigación como las decisiones y las técnicas para la recolección de información se derivan de los sistemas que sirven de referencia a los investigadores para definir y aprobar el problema estudiado, también se puede hablar del método cuantitativo donde los conceptos devienes en variables, clasificatorias, identificables de manera excluyente y susceptible de medición, desde la perspectiva del método cualitativo, los no conceptos son el punto de arranque del proceso de investigación si no la meta a la que se puede llegar a partir de descripciones no estructuradas de la realidad
...