Masivo Integrado de Occidente
Luzpy0920 de Febrero de 2015
562 Palabras (3 Páginas)248 Visitas
El Masivo Integrado de Occidente (MIO), es un sistema el cual integra las vías y sectores de Cali mediante buses articulados, padrones y complementarios; está conformado por corredores troncales (carriles exclusivos), pretroncales (avenidas, carriles de tráfico mixto) y alimentadores (vías secundarias); cinco terminales de cabecera, cuatro terminales intermedias, estaciones de parada y un sistema de recaudo y control.
Operadores del sistema
Dentro de la operación del sistema intervienen los siguientes actores:
Administración: Metrocali, entidad de carácter oficial que administra y controla la operación del sistema. La junta directiva está compuesta entre otros, por delegados de la Alcaldía, del Ministerio de Transporte y de otras entidades. Su presidente es Luis Fernando Sandoval.
Operación: a cargo de cuatro empresas: Blanco y Negro Masivo, Grupo Integrado de Transporte - GIT, Unimetro y Empresa de Transporte Masivo - ETM. Estas empresas están en su mayoría conformadas por los tradicionales empresarios del transporte de la ciudad. Metrocali les asigna las rutas y las frecuencias de operación.
Recaudo y publicidad: Unión Temporal de Recaudo y Tecnología - UTR&T quien se encarga de la expedición y control de las tarjetas mifare, así como de la publicidad tanto en estaciones como en los buses y también controla la venta de alimentos en algunas estaciones dentro del sistema.
Sistema de recaudo
Para ingresar al sistema se debe tener una tarjeta inteligente sin contacto (Mifare), que se puede adquirir en la taquilla de acceso a las estaciones y en puntos de recarga. Existen dos tipos de tarjetas: La Tarjeta personalizada, que se compra por COP 3.000 (alrededor de USD 1.70) y se puede recargar con cualquier valor. La tarjeta de un viaje sólo contiene un pasaje y se debe entregar al ingresar al sistema. El valor de un pasaje desde el 1 de enero de 2015 es de COP 1.700 por viaje.
La tarjeta personalizada permite realizar lo que Metrocali denomina Integración virtual; debido a que para casi todos los recorridos se debe abordar más de un bus y en muchos casos para pasar de un bus a otro se debe hacer por fuera de las estaciones, es necesario validar el pasaje pasando la tarjeta por el lector nuevamente. En estos casos, el sistema reconoce que el pasajero ya ingresó previamente y no descuenta un pasaje, sino que lo toma como integración. Esta característica está sujeta a ciertas condiciones, como el tiempo de integración y las rutas que pueden hacerla. La tarjeta de un viaje no sirve para ingresar a buses complementarios pues no hace integración virtual
Otra característica de la tarjeta personalizada es la posibilidad de viajar con un pasaje a crédito; es decir, si no se dispone de saldo suficiente para el viaje al abordar un bus por fuera de las estaciones, esta queda con un saldo negativo por el valor diferencia, el cual se descuenta de la próxima recarga. Si se aborda un bus complementario con un pasaje a crédito, no se podrá ingresar a la estación con la misma tarjeta hasta que no se haya abonado el valor adeudado.
Cubrimiento
El área de influencia del SITM cubre el perímetro urbano de Cali, tal como lo manifiesta el trazado propuesto de 243 kilómetros, distribuidos en 49 Km. de corredores troncales, 78 Km. de corredores pretroncales y 116 Km. de corredores complementarios. Se proyecta que con esta red se cubrirá el 72% de la demanda de transporte público de Cali y se tendrá una cobertura espacial del 97% de la ciudad.
Infraestructura
...