“Mercados de la vida y de la muerte”
ericka2411Ensayo9 de Enero de 2022
1.018 Palabras (5 Páginas)900 Visitas
Ensayo Critico
Título: “Mercados de la vida y de la muerte”
Autor: Michael Sandel
Introducción
El libro del filósofo Michael Sandel; el mismo que está relacionado con la ética y con el intercambio de dinero, también trata sobre los seguros, sin embargo en la actualidad como en tiempos antiguos la vida de las personas era negociable, así como el dolor de sus familiares, a pesar de ello para las grandes empresas aseguradoras todo esto resultaba un juego de azar donde lo primordial para ellos era aumentar sus ganancias y riquezas, por tal razón todo paso de ser una economía de mercado a tener una sociedad de mercado, puesto que el mal uso del dinero conduce inevitablemente al materialismo y a corromper a las personas, pues la economía es una herramienta que promueve altos beneficios pero de no ser así, puede ser una arma que puede corroer de una manera significativa a la sociedad dejando a un lado los valores éticos y morales de cada individuo.
El autor expresa claramente que las empresas pasan a tener un beneficio, un interés, con la muerte de sus trabajadores, lo cual resulta realmente macabro ya que de esta manera no se favorece la seguridad de los empleados, siendo su único fin buscar un interés económico y a su vez que la gente fallezca pronto. Por tal razón para evitar que uno esté incentivado por la muerte de una persona en concreto, se han creado paquetes de seguros que se venden junto con otras cosas, de modo que uno diversifica y comparte el riesgo de la inversión.
Desarrollo
En la actualidad es común la cantidad de cosas que están a la venta por la sociedad misma, que al igual han dado paso a los intereses desmedidos de las personas, en si económicamente el dinero es una de las fuentes de transacción importante que nos permite adquirir desde algo tan esencial como: la salud, educación, y seguridad hasta acceder a la compra de valores y conocimientos, es por ello que pensando en cada una de estas necesidades aparecen las empresas de seguros ofreciendo a los trabajadores un seguro de vida; sin embargo estas empresas se beneficiaban a través de la muerte de sus trabajadores, siendo un incentivo perverso para escatimar medidas destinadas a preservar la salud y la seguridad de los mismos.
En el libro propuesto se va enumerando algunos casos como seguros de vida donde un gigante como Wal-Mart juega con la vida de sus empleados, haciendo una inversión considerable mientras estaban vivos de esta manera vulnerando sus derechos, protegiendo así solo los intereses personales y económicos de la empresa.
Cuando hablamos de seguros para los conserjes, es aquí donde la historia del seguro de vida se convirtió en una red de seguridad para los deudos de los fallecidos, siendo una estrategia financiera de las empresas ya que manejaban los seguros a su antojo. Luego se dio paso a la industria de los viáticos donde hubo algunas enfermedades terminales así también, como el sida, por ello los inversores deseaban la muerte de la persona lo antes posible, para que ellos puedan ganar más dinero y predecir como si fuera un partido de futbol e incluso realizando apuestas sobre la muerte de celebridades que morirán en un año determinado, haciendo que los famosos se sientan afectados.
En el mercado de futuros del terrorismo; existía probabilidades de distintos eventos que podían medirse en términos de apuesta, las mismas que la gente estaba dispuesta a realizar, la creación de páginas web donde se apostaba el próximo atentado, esto fue propuesto por el pentágono de EEUU, no necesariamente para ganar dinero sino porque podía ser eficiente para prevenir atentados; sin embargo esto genero bastante polémica lo que provocó la paralización del mercado pueda ser un gran predictor de acontecimientos, eso no implica que nos parezca bien tener más seguridad a cualquier precio. En este caso por lo menos la finalidad no es económica sino la seguridad, por eso es más discutible que los anteriores. También existieron viáticos con la tercera edad, donde hubo muchos inversores decepcionados por aquellos medicamentos que prolongaban la vida de las personas siendo una bendición para su salud, pero una maldición para las industrias. Por último, hablamos sobre los bonos de la muerte los mismos que redujeron en cierto grado su efecto corrosivo sobre la sensibilidad mortal.
...