Mesoamerica
balderramareyna1 de Diciembre de 2014
616 Palabras (3 Páginas)665 Visitas
Unidad1 / Tema1
Mesoamérica
Mesoamérica
En el documento Mesoamérica, encontrarás datos históricos sobre la situación de la salud en el México prehispánico. Revísalo detenidamente y luego escribe una composición donde indiques el papel social y las actividades de las mujeres ticitl que proporcionaban cuidados de salud y de partería en Mesoamérica.
No es necesario que la envíes a tu asesor, pero su elaboración te preparará para la actividad integradora al final de la unidad.
Unidad 1 / Tema 2
Tribunal del Protomedicato, de la Nueva España al México independiente
2.1 Los hospitales de la época colonial
2.2 El Consejo General de Salubridad
Tribunal del Protomedicato, de la Nueva España al México independiente
2.1. Los hospitales de la época colonial
2.2. El Consejo General de Salubridad
En el siguiente tema encontrarás la regulación del sistema de salud por el Tribunal del Protomedicato durante la Colonia y el México independiente, así como la estructura de los servicios de salud. Descarga el documento Tribunal del Protomedicato, de la Nueva España al México independiente y revísalo detenidamente.
Posteriormente, elabora una línea de tiempo donde indiques, por siglo, los principales acontecimientos en relación con el establecimiento y fin del Protomedicato, la fundación de los principales hospitales en la Colonia, la enseñanza de la partería por parte de las instituciones de salud, y el establecimiento de las nuevas instituciones de salud en el México independiente que regulaban su práctica. Una vez realizada, resume con tus propias palabras el papel de la enfermería en este periodo.
No es necesario que la envíes a tu asesor, pero su elaboración te preparará para la actividad integradora al final de la unidad.
Unidad 1 / Tema 3
La formación y la práctica de la partería en el México independiente
La formación y la práctica de la partería en el México independiente
El siguiente tema presenta cómo fue la formación institucional y académica de la partería en México, conjuntamente con la prestación de los servicios de salud en el siglo XIX. Descarga el documento La formación y la práctica de la partería en el México independiente y revísalo detenidamente.
Posteriormente, elabora un cuadro sinóptico donde indiques las principales características de las escuelas de partería, de las maternidades y de la limitación médica a la práctica de la partería.
No es necesario que la envíes a tu asesor, pero su elaboración te preparará para la actividad integradora al final de la unidad.
Unidad 1 / Tema 5
Las Leyes de Reforma y la salud
Actividad de aprendizaje
Actividad integradora
Con base en las actividades de aprendizaje de cada uno de los temas, elabora una línea de tiempo, donde indiques los acontecimientos más representativos dentro de las siguientes etapas de la historia de la enfermería en México:
• Mesoamérica
• Época colonial
• La partería en el siglo XIX
• La participación de las Hermanas de la Caridad
• Las Leyes de Reforma y la salud a finales del siglo XIX
Realiza tu actividad en un procesador de textos, guárdala en tu computadora, y una vez que concluyas, presiona el botón Examinar. Localiza el archivo, ya seleccionado, presionaSubir este archivo para enviarlo a la plataforma.
Unidad 1 / Tema 4
Las Hermanas de la Caridad en México
Las Hermanas de la Caridad en México
El siguiente tema versa sobre la participación de las Hermanas de la Caridad desde 1844 hasta su expulsión en 1874, especialmente en el Hospital de San Andrés, antecesor del Hospital General
...