ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mesoamerica

pedroluis19975 de Octubre de 2014

841 Palabras (4 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 4

En Mesoamérica se desarrollaron las más importantes civilizaciones de su región central de América, desde 2500 a.C. hasta la rendición de México-Tenochtitlán en 1521, ese tiempo que abarcaron las civilizaciones fueron divididas en tres periodos: el preclásico, clásico y posclásico, de acuerdo a las características temporales y culturales de cada uno.

El área que ocupaba Mesoamérica era una extensa región rica en recursos naturales, ya que en esa región existen variedad de ecosistemas como regiones semiáridas, selvas tropicales, montañas, planicies entre otras y complementado por un rico sistema hidrográfico formado por ríos y lagos. Las actividades económicas de la región de Mesoamérica se basaba principalmente en la agricultura ya que tenían una zona húmeda, templada y tropical capaz de ser territorio de siembra no como la parte de Aridoamérica que como su nombre lo dice su territorio era árido casi incapaz de la agricultura donde se basaban especialmente en la caza, pesca y recolección de frutos.

Las culturas mesoamericanas tuvieron un desarrollo cultural muy avanzado como la pintura, arquitectura, astronomía, música, alfarería, cestería, textiles etc. pero sin duda lo más destacado eran sus vestigios como pirámides y esculturas como las grandes cabezas olmecas entre otros. La mayoría de las culturas tenían una religión politeísta es decir que creían en múltiples dioses y tenían una organización social muy diferente a la del presente, donde variaba mucho en cada civilización.

Es muy interesante hablar sobre las culturas mesoamericanas puesto que nos metemos en un mundo desconocido donde siempre habrá incógnitas y una gran importancia en su investigación.

Mesoamérica que abarcaba lo que hoy es el país de México y parte de centro América fue un lugar con muchas riquezas pero fue hasta 1521 cuando llego la conquista española donde lamentablemente perdieron la guerra diversas civilizaciones que estaban en ese periodo como la de los aztecas, su rendición se baso en que los españoles tenían mejores armas pero no solo quitaron las riquezas de nuestro país sino trajeron consigo mismo enfermedades donde murieron muchas personas y sus vestigios culturales fueron afectados.

Las culturas tuvieron una gran diversidad social pues cada civilización tenían diferentes costumbres como los olmecas que a los bebés les ponían cosas en su cabeza para que se fueran haciendo totalmente redondas o como los aztecas que en vez de formarlas redondas las formaban alargadas, la mayoría de las culturas tenían una economía basada especialmente en la agricultura pues la región de Mesoamérica tiene una tierra fértil.

La mayoría eran politeístas ya que creían en diversos dioses, pero no solo los respetaban si no que culturas como los aztecas daban como ofrenda corazones humanos a los dioses en sus rituales, tuvieron también deportes como el de pelota que consistía en meter la pelota en unos círculos de piedra utilizando la parte de la cadera y los hombros, pero el que lograba meter la bola era asesinado y su corazón era de ofrenda a los dioses no como ahora que ganan dinero o copas etc.

En el periodo preclásico (2500 a.C. a 200 d.C.) las culturas mas destacadas fueron los olmecas, mayas y zapotecas, en el clásico (200 d.C. a 900 d.C.) estaban los zapotecas, teotihuacanos y mayas. Y en el posclásico (900 d.C. a 1521) los toltecas, mixtecas, mayas, aztecas o mexicas (mejor conocidos como aztecas) y los purépechas.

Las civilizaciones mas importantes fueron las de los aztecas o también llamados mexicas y la de los mayas, pues lo mayas sobrevivieron los tres periodos y lo aztecas fueron los últimos en caer y los que tuvieron un gran rey nato antes de la conquista española.

Ambos todavía tienen vestigios en diferentes zonas del país como Chiapas, Quintana

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com