ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia De La Investigación

manuelita2211 de Abril de 2013

617 Palabras (3 Páginas)456 Visitas

Página 1 de 3

1. ¿Qué es un problema de investigación y como se plantea?

Aristóteles define un problema de investigación como un procedimiento dialéctico que tiende a la elección o al rechazo o también a la verdad y al conocimiento.

Namakforoosh M. (2005) declara un problema de investigación como todo aquello que se convierte en objeto de reflexión y sobre el cual se percibe la necesidad de conocer y, por lo tanto de estudiar.

Para Arias .(1971), el problema es el punto de partida de la investigación y surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica, dentro de un conjunto de datos conocidos, o un hecho no abarcado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio. Resalta Arias que cuando un problema está bien formulado se tiene ganada la mitad del camino hacia su solución.

Según las definiciones presentadas se puede concluir que un problema de investigación es el lugar de inicio frente a la necesidad de dar claridad a un hecho. Cabe resaltar lo que dice Arias ya que al plantearse bien el problema tenemos buena parte del camino ganado para la solución.

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación y la justifica¬ción del estudio.

De acuerdo con Kerlinger (1975) — para plantear adecuadamente el problema de investigación se debe tener en cuenta lo siguientes puntos:

1) El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.

2) El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...? ¿Cómo se relaciona ____________ con ________________...?etcétera.

3) El planteamiento implica la posibilidad de prueba empíricahttp://www.tecnicas-de-estudio.org/investigacion/investigacion3.htm

Ackoff (1953), define que un problema de investigación correctamente planteado está parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria.

2. ¿Qué es una pregunta de investigación y cuál es su papel en el proceso de investigación?

La pregunta es el motor del proceso investigativo y de la generación del conocimiento científico.Es la que interpele al rededor o con la cual se conducirá la investigación o proyecto. Es la base para la investigación a partir de allí se empieza a recoger los documentos y aportes. Si se requiere mayor nivel de especificidad se pueden incluso desglosar un mayor número de preguntas específicas después de la pregunta general. Estas preguntas puntuales servirán de base en la construcción del marco teórico del proyecto de investigación (Seminario de Investigación Facultad de Enfermería Sandra Catalina Ochoa Marín.)

Teniendo en cuenta que la pregunta es el primer paso del problema de investigación y que hace parte de la etapa reflexiva del mismo; el papel que juega la pregunta en el transcurso de la investigación y sobre todo cuando es una pregunta bien planteada es el de facilitar la selección del diseño de la investigación apropiado, las variables en estudio, el análisis de los resultados y la generación de conclusiones. Pues esta es la base de la obtención de datos que aclara la duda y da un resultado palpable de lo que se está averiguando.

3. ¿Cómo se justifica un problema de investigación?

La justificación es la sección de un trabajo donde expresa el porqué de un estudio o análisis, es la razón de ser de su realización.Consiste en indicar las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, elpor qué se realiza el estudio y a quién beneficia. Aquí se destacantres aspectos:

El teórico, el práctico,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com