ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Minerales de Europa

PattyguerraaResumen23 de Junio de 2016

1.873 Palabras (8 Páginas)852 Visitas

Página 1 de 8

Resumen

Recursos naturales

El continente americano posee gran variedad y riqueza de recursos naturales para el desarrollo social y económico, para satisfacer sus necesidades básicas de: alimento, vivienda, vestido, y otras

Los principales recursos de continente americano son: el suelo, recursos forestales, y abundante fauna y flora, minerales, recursos hídricos y recursos marinos.

Suelos de américa 

El suelo es la parte superficial de la litosfera como base de los ecosistemas donde habitan el hombre, las plantas y los animales.

El suelo resulta de la desintegración de las rocas sometidas a la acción de la atmosfera, la humedad, las variaciones de las temperaturas y las materias orgánicas como plantas y animales.

Cada región climática localizaos un tipo de suelo característicos (zonales)

En américa contamos con una variedad de suelos. Entre otros están: los late ricos, chernozem, de montaña, estepas, (praderas), sierozems y otros.

Características de cada tipo de suelo y su distribución geográfica

Los suelos se caracterizan, de acuerdo con su textura, en  arenosos, limosos y arcillosos; por su color, por su acidez  o si son áridos  o lavados

Suelos latericos

  1. Laterita: ambos son suelos rojos, arcillosos, pobres de humus, y propios de regiones calientes, tropicales, húmedas y lluviosas (clima A). No son fértiles, pero pueden utilizarse para la agricultura.
  2. Suelos amarillos y rojos: propios de las regiones templadas y lluviosas y subtropicales, pueden utilizarse con abonos y fertilizantes.

Suelos de chernozems:

  1. Rico en materia orgánica y humus. Son suelos ubérrimos.

Suelos alpinos o de montaña:

  1. Se forman en los valles y cuencas. No son buenos para la agricultura.

Suelos de Estepa: llanuras, praderas, Son propios del clima frio continental, áreas de escasas lluvias y vegetación herbácea. Su coloración es parda. Sutilizan en la agricultura y para el pasto del ganado

Suelos de Sierozems: Propios de las regiones desérticas y de estepas de color gris, secos y con poca vegetación.

Suelos Podsolicos: propios del clima y de la región fría de la taiga. No son recomendables para la agricultura.

  1. Suelos de tundra: Son de clima e de altas latitudes (Polo Norte). Permanecen  helados. Resultan nulos para la agricultura.
  2. Suelos  Aluviales (Azonales): Se forman por la dinámica de los ríos que arrastras aluviones y sedimentos. Son ricos en materia orgánica y minerales, y buenos para la agricultura.
  3. Suelos Volcánicos: Se forman por efecto de cenizas, son ricos en minerales y muy fértiles.

Uso y valor económico

El hombre americano ha modificado la vegetación y el suelo, para convertir grandes llanuras en zonas de cultivo donde practica la agricultura de subsistencia y la de tipo comercial.

En Norteamérica, los suelos de las llanuras centrales son aprovechados para la agricultura comercial, en cultivos de cereales (trigo, cebada, arroz, avena, maíz, otros)

En Centroamérica y las Antillas los suelos tropicales, arcillosos y húmedos permiten cosechar productos como la caña de azúcar, café, plátano, guineo, caucho, cacao

 En américa del sur los suelos tropicales y de estepas son utilizados para la agricultura y ganadería. Se utilizan en regadío y los fertilizantes.  Los cultivos son de subsistencia y comerciales. Se produce el mate, la coca, la quina, caña de azúcar, caucho y cacao.

Rotación de cultivos

Consiste en alterar los tipos de cultivos para permitir descansar el terreno

Reforestación

Sembrar hierbas y planta protectoras del suelo

Programas de irrigación

Agregar nutrientes a los suelos pobres

Proceso de deforestación: muchos campesinos  utilizan métodos tradicionales para la agricultura, principalmente la quema y la reza.

Uso inadecuado de fertilizantes: el mal uso de los fertilizantes causa acidificación y salinización

América y sus grandes recursos naturales

La Minería:

El continente americano posee abundantes y variados minerales. Es un recurso no renovable.

Países que basan sus entradas económicas en la explotación de minerales para la industria como: el hierro, cobre, plomo, aluminio, zinc y estaño. Entre otras sobresalen Canadá, Estados Unidos, México, Brasil, Chile y Colombia.

Los minerales se clasifican en:

•        Metálicos

•        No metálicos

•        Minerales Energéticos

Metálicos: cobre, hierro, oro, plomo, estaño, platino zinc y otros.

 El cobre americano en el mercado mundial:

Son utilizados para producir alambres eléctricos, monedas, vasijas, jarrones, adornos y otros.

Áreas de mayor producción:

Norteamérica: Canadá, en la región noroeste de Québec y Ontario.

América Central: Panamá tiene reservas en Cerro Colorado, provincia de Chiriquí.

Suramérica: Sur de Santiago en Chile, están las minas de Chuquicamata, consideradas las más grandes del mundo

El hierro como base del desarrollo industrial americano:

El hierro ha permitido a estos países un mayor desarrollo industrial con la instalación de fábricas de acero, siderúrgicas, astilleros, fábricas de automóviles, de maquinarias de uso pesado y doméstico, creación de las industrias navales, aeronáuticas y mecánicas.

Áreas de mayor producción:

Norteamérica: Canadá, El escudo canadiense, Québec y labrador, Estados Unidos, Minnesota, México, Durango

 América Central Insular: Antillas Mayores, cuba.

 Suramérica: Venezuela, Cerro Bolívar, Brasil, Mato Grosso, Argentina, Patagonia.

Oro:

Es un metal precioso que sirve como reserva monetaria.

Áreas de mayor producción:

Norteamérica: Canadá, Yukón, Estados Unidos, Alaska, México, Chihuahua.

Centroamérica: Nicaragua.

 Suramérica: Colombia, Brasil, Perú.

Distribución geográfica:

América del Norte: Es la mayor productora de níquel a nivel mundial. Sus industrias básicas son la metalúrgica y la siderúrgica.

No metálicos:

Arcilla, rocas de aplicaciones, piedra caliza, arena, yeso, grava, mármol. Su uso se da sobre todo en el campo de la construcción.

Hay otros minerales de uso comercial como: el azufre, la sal, las sales potásicas, los nitratos, salitre y fósforo.

Áreas de mayor producción:

América del Norte: Canadá, Estados Unidos, México.

América del Sur: Chile tiene minas de nitrato sódico en el desierto de Atacama.

El petróleo:

Es un combustible compuesto de hidrógeno y carbono.

Es una fuente de energía utilizada para la industria automotriz, naval, aérea y de maquinarias pesadas.

Distribución Geográfica:

América del Norte: Canadá en Alberta, Estados Unidos, Alaska, Texas, Lousiana, México, Golfo de México.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (187 Kb) docx (347 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com