Mitos De La Historia De Mexico
danaestrada13 de Marzo de 2013
835 Palabras (4 Páginas)633 Visitas
3.2.3 SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO (SNA)
Está estructurado por un complejo enramado de fibras nerviosas y ganglios que llegan a todos los órganos que funcionan de forma independiente de la voluntad, como el corazón, intestinos, pulmones, etc. En un gran número de casos, los impulsos nerviosos de este sistema no llegan hasta al cerebro, debido a que es la médula espinal la que recibe la señal aferente y envía la respuesta de inmediato.
El sistema nervioso autónomo regula las funciones internas del organismo con objeto de mantener el equilibrio fisiológico según los cambios del entorno, controlando la mayor parte de las actividades involuntarias de los órganos y glándulas, así pues regula la actividad de los músculos lisos, del corazón y de algunas glándulas. Los tejidos del cuerpo están inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso autónomo, se distinguen dos tipos: las viscerosensitivas que son aferentes y las visceromotoras y secretoras que son eferentes. Las neuronas de las fibras sensitivas se congregan en los ganglios espinales, y las fibras eferentes forman grupos esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados ganglios autonómicos.
El sistema nervioso autónomo mantiene el equilibrio fisiológico apoyándose del sistema nervioso simpático y el sistema nervioso parasimpático. Ambos se encuentran formados por conjuntos de 2 neuronas motoras (eferentes), una que hace contacto con la otra formando una cadena. El cuerpo de la primera neurona se encuentra en el sistema nervioso central, y su axón se extiende hasta llegar al ganglio. En el sistema nervioso autónomo hay zonas donde se encuentran ganglios nerviosos, los cuales son diferentes a los ganglios localizados en las raíces posteriores de la médula espinal. En estos ganglios se encuentran colocadas las segundas neuronas de esta cadena produciendo la sinapsis, y el axón de la segunda neurona irá hacia el órgano efector.
El sistema nervioso simpático se forma por las fibras preganglionares que se originan de los niveles torácico y lumbar de la médula espinal y casi inmediatamente terminan en ganglios situados en la proximidad de la médula espinal. Así pues, tenemos que el sistema nervioso simpático es estimulado por el ejercicio físico, esto hace que haya aumento de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas, aumento de la respiración, entre otras. Al mismo tiempo, se reduce la actividad peristáltica y la secreción de las glándulas intestinales, es el responsable del aumento de la actividad en general del organismo debido a que su trabajo es fundamental en las situaciones de emergencia, lucha, huida, estrés, enamoramiento, etc.
El sistema nervioso parasimpático está conformado por pares craneales incluyendo el nervio vago y fibras originadas de niveles sacros de la médula espinal. En este sistema los ganglios están en la proximidad o dentro de los órganos.
El sistema parasimpático tiene que ver con todas las respuestas internas del cuerpo, disminuyendo la tensión corporal provocada por el sistema nervioso simpático, es decir, su trabajo es provocar un estado de relajación, por ejemplo disminuye la frecuencia cardiaca. También es el encargado de estimular el sistema gastrointestinal, el control de esfínteres, la regeneración del cuerpo que tiene lugar durante el sueño.
3.3 SISTEMA ENDOCRINOLÓGICO
El Sistema Endocrino es el conjunto de órganos y tejidos del organismo que producen y liberan las hormonas. Las glándulas Endocrinas arrojan sus secreciones al torrente sanguíneo directamente, hay hormonas especializadas dedicadas a regular el crecimiento, desarrollo y las funciones de muchos tejidos, así como coordinar los procesos metabólicos del organismo.……………………………………………………………………………. Las glándulas exocrinas arrojan sus secreciones en la superficie
...