Monografia De Xalapa
speak3420 de Noviembre de 2012
601 Palabras (3 Páginas)1.100 Visitas
MONOGRAFÍA DE XALAPA
XALAPA
XALLA-A-PAN
"En el agua del arenal"
IDENTIFICACION
Cabecera Municipal: Xalapa de Enríquez.
Población Total: 413,136 habitantes*
Localidades: 58
Localización: Zona Central.
Superficie: 118.45 Kms2.
Principales Lenguas: Náhuatl y Totonaca.
Actividad Económica: Servs. Comun. y Soc., Comercio, Servs. Pers. y Mant.
Porcentaje de Pob: 0.68 %.
Indígena:
[pic]
*Fuente: INEGI Conteo de Población y vivienda 2005
Antecedentes históricos
Origen Precolombino
El municipio de Xalapa colinda al norte con los municipios de Banderilla, Jilotepec y Naolinco; al este con Naolinco y Emiliano Zapata, al sur con Emiliano Zapata y Coatepec; y al oeste con Coatepec, Tlalnelhuayocan y Banderilla.
Las principales localidades son la ciudad de Xalapa-Enríquez, cabecera de su municipio, y las congregaciones de El Castillo, Chiltoyac, Tronconal, Colonia Seis de Enero, San Antonio, Paso del Toro y Las Cruces.
Sus elevaciones Principales son: Cerro Macuiltepec: 1580 m.s.n.m. Cerro Colorado: 1480 m.s.n.m. Cerro Gordo: 980 m.s.n.m.
La temperatura media anual: 19.1 grados Celsius. Precipitación media anual: 1421.1 mm. Corrientes de agua: Sedeño, Sordo, Paso Hondo, La Palma, Ojo Zarco, Negro, Chorreado.
Xalapa es una voz de lengua nahua o mexica que significa "En lugar del manantial sobre la arena". Su historia es muy antigua y puede remontarse hasta antes de Cristo (basado en el descubrimiento de un "yugo" en una tumba totonaca primitiva en el año de 1953, y que por la cerámica del relleno, es fechable a partir del XV antes de la era y perteneciente al horizonte Arcaico o Preclásico central veracruzano). Se estima que la fundación más reciente de Xalapa sucedió en el año 1313. El dominio teochichimeca incluyó a Quimichtlan, de donde partió un reducido grupo de familias que se avecindaron en Xalapa hacia el año de 1380.
La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de...
Demografía
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda de 2010 del INEGI, el municipio de Xalapa cuenta con 457, 614 habitantes,[1] de los cuales 213.493 son hombres y 244.121 son mujeres,[1] con un total de 129.109 viviendas habitadas.[1]
[editar] Zona Metropolitana
La Zona Metropolitana de Xalapa está conformada por los municipios de Xalapa, Banderilla, Tlalnelhuayocan, Emiliano Zapata, Coatepec, Rafael Lucio y Jilotepec.[5] Es la segunda más poblada del Estado con 666,268 habitantes al año 2010.[1]
[editar] Toponimia
La fundación original de Xalapa estuvo a cargo de grupos de habla totonaca, siendo los toltecas quienes le dieron el nombre de Xalla-a-pan a la población, que significa “agua en el arenal”, ya que de todos sus barrios, entre las pendientes arenosas, brotaba abundante agua.
* Durante el período colonial los españoles castellanizaron su nombre a Jalapa.[6]
* En 1804, Alexander von Humboldt visitó Xalapa y le puso el nombre de la Ciudad de las Flores.[6]
* También es conocida como "La Atenas Veracruzana" porque a finales del siglo XIX se crearon varias instituciones educativas incluyendo la primera Escuela Normal en México.[6]
* En 1892, la ciudad se denomina Jalapa de Enríquez, en honor al fallecido gobernador Juan de la Luz Enríquez Lara quién promovió ante la legislatura del Estado para que la ciudad de Xalapa fuera la Capital del Estado de Veracruz.[6]
* En 1978, la Legislatura del Estado de Veracruz, expide el decreto mediante el cual se autoriza el uso de la grafía X en la escritura de Xalapa de Enríquez.[6]
* El nombre oficial de la ciudad es Xalapa-Enríquez, aunque mayoritariamente
...