ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Monografia Mitologia

Jijel4 de Febrero de 2012

10.584 Palabras (43 Páginas)1.492 Visitas

Página 1 de 43

INTRODUCCION.

Mitología es un relato que forma parte de una cultura, y que se transmite de generación en generación para que no se pierda su historia.

Asimismo la Mitología Griega es una religión que recopila a los dioses del Olimpo, las deidades griegas veneradas por este pueblo. Es una oportunidad de conocer más que una nunca olvidada cultura que forma parte del globo. También para aprender de los que eran considerados una de las culturas más importantes del mundo Antiguo.

Y sus dioses son las representaciones de divinidades que representan a la bondad del hombre así como a sus fenómenos naturales, antes creídos inexplicables.

Como Zeus dios del Olimpo también están entre los relatos sus hijos semidioses, decencia que mezclada con la humanidad dieron a luz a héroes, que formaron el siguiente grupo de dioses, que igual que sus antepasados los titanes, fueron la causa de que esta Gran Cultura fuera recordada y estudiada no solo por su excelencia científica y matemática sino por su religión y misterios.

Hay un encanto en el nombre de la antigua Grecia; hay una gloria en cada página de su historia; hay una fascinación en los restos de su literatura y un sentido de belleza inalcanzable en sus obras de arte; hay un hechizo en su clima quieto y una extraña atracción en sus ruinas.

Estamos familiarizados con las alabanzas a sus bellas islas; nuestros poetas cantan a su adorable y genial cielo. No hay en toda la Tierra una montaña, llanura o río, ni una fuente, cueva o bosque que no este encantada por alguna leyenda o cuento poético.

Los nombres de sus artistas, Fidias, Praxiteles,; de sus poetas, Homero, Píndaro, Esquilo, Sófocles y Eurípides, de sus filósofos, Sócrates, Platón y Epicuro; los nombres de sus hombres de estado y oradores, Pericles y Demóstenes; de sus historiadores, Heródoto, Tucidides y Jenofonte; de sus matemáticos, Arquímedes y Euclides, nos son familiares en nuestra vida diaria.

Pues este trabajo es una oportunidad para conocer más cerca a esta milenaria cultura, saber sobre sus batallas, mitos, leyendas y relatos.

También como se inicio el mundo desde la nada gracias a su Titán Caos dueño del universo que según su cultura permitió que las demás generaciones de divinidades surjan dando paso así a esta gran historia de la que se desprenden muchas más, que desencadenan toda la cultura Griega, una de las más ricas en diversidad y folklore cultural.

INDICE TEMÁTICO

CAPITULO I

 Mitología

• ¿Qué es mito?

• Clases de Mitos

 Mitología Griego

• Teoría del Origen de la Mitología

• Origen del Olimpo

• Cosmogonía y Cosmología

CAPITULO II

 Inicio de los Dioses

• Titanes

• Principales Divinidades

• Demonios de Mar.

 Generación de Titanes

• Primera Generación

• Segunda Generación

 Dioses

• Olimpo de los Dioses

• Principales Dioses

CAPITULO III

 Profecías y Leyendas Olímpicas

• Profecías y Oráculos

• Leyendas de Héroes y Semidioses

 Anexos

 Conclusiones

 Recomendaciones

 Bibliografía

CAPITULO I

1. MITOLOGÍA

El término griego mythologia está compuesto de dos palabras:

Mythos (μθος), que en griego clásico significa aproximadamente ‘el discurso’, ‘palabras con actos’ (Esquilo: «ἔργῳ κοὐκέτι μύθ», ‘de la palabra al acto’) y, por extensión, un ‘acto de habla ritualizado’, como el de un jefe en una asamblea, o el de un poeta o sacerdote o un relato (Esquilo: «κούσει μ θον ν βραχε λόγ», ‘la historia completa que se oye en un breve lapso de tiempo’).

Logos (λόγος), que en griego clásico significa: la expresión (oral o escrita) de los pensamientos y también la habilidad de una persona para expresar sus pensamientos (logos interior).

La mitología es un conjunto de mitos relativamente cohesionados: relatos que forman parte de una determinada religión o cultura. También se le denomina mito a los discursos, narraciones o expresiones culturales de origen sagrado, y que posteriormente fueron secularizados y tratados como discursos relativos a una cultura, a una época o a una serie de creencias de carácter imaginario.

Los mitos son relatos basados en la tradición y en leyendas creados para explicar el universo, el origen del mundo, los fenómenos naturales y cualquier cosa para la que no haya una explicación simple. Sin embargo, no todos los mitos tienen por qué tener este propósito explicativo. Igualmente, la mayoría de los mitos están relacionados con una fuerza natural o deidad, pero muchos son simplemente historias y leyendas que se han ido transmitiendo oralmente de generación en generación.

La mitología aparece de manera prominente en la mayoría de las religiones y, de igual modo, la mayoría de las mitologías están relacionadas con, al menos, una religión.

El término se suele usar más frecuentemente en este sentido para referirse a las religiones fundadas por sociedades antiguas, como la mitología griega, y la escandinava. Sin embargo, mientras algunas personas ven los panteones escandinavo y celta solo como fábulas, otros las consideran religiones.

Del mismo modo, también sucede analizando mitologías de los pueblos indígenas; en el que se pueden observar casos en que aún se profesan las religiones nativas.

Generalmente, muchas personas no consideran los relatos que rodean al origen y desarrollo de religiones como el cristianismo, judaísmo e islamismo, crónicas literales de hechos, sino representaciones figurativas o simbólicas de sus sistemas de valores.

Aun así, muchas personas entre ellos ateos, agnósticos, o creyentes de algunas de estas mismas religiones, emplean las palabras mito y mitología para caracterizar como falsas o a lo sumo dudosas, las historias que aparecen en una o más religiones, o a las religiones diferentes a la que es creyente.

De este modo la gente que pertenece a la mayoría de las religiones que están presentes actualmente, se ofende cuando se toma a su fe como un conjunto de mitos; ya que para ellos, esto, equivale a decir que su religión en sí es una mentira, lo cual va en contra de sus creencias

La mayoría de la gente está de acuerdo con que cada religión tiene un conjunto de mitos que se ha desarrollado alrededor de sus escrituras religiosas; ya que en sí la palabra mito se refiere a hechos que no son posibles de ser verificados de manera objetiva.

De este modo, igualmente se considera que se puede hablar de mitología judía, cristiana o islámica, para referirnos a los elementos míticos que existen en estas creencias; sin hablar de la veracidad de los principios de la fe o de las versiones de su historia; pues la creencia de su religión como algo verdadero compete a la fe y creencias de cada persona, y no del estudio de los mitos.

1.2 ¿QUE ES MITO?

Los mitos constituyen explicaciones imaginarias de ciertas cuestiones que aparecen a los hombres como inexplicables desde el ángulo de sus razonamientos.

Todos los pueblos primitivos, así que alcanzaron cierto grado de inquietud primaria acerca de la explicación de los fenómenos de la realidad, han tenido la tendencia a asimilar cosas, animales y fenómenos de la naturaleza, con la propia condición humana; dotándolos de los dones de la palabra, capacidad de reproducirse, hacer el bien o el mal; y han poblado el universo de seres sobrenaturales, semejantes a los hombres por sus caracteres exteriores, pero superiores en sus fuerzas, dotados de las mismas virtudes y defectos pero en un grado superlativo, y con facultades mágicas.

Seguramente, la imaginación de los griegos primitivos no ha de haber sido muy diferente de aquella de otros pueblos que, en tiempos contemporáneos a ellos, o posteriores, alcanzaron ese grado de evolución intelectual que suscita las curiosidades acerca del origen y el sentido de la vida y de la muerte, del “antes” y del “después” de la vida de cada individuo; el temor por las catástrofes naturales como el rayo o el terremoto, o la ansiedad por el éxito de las cosechas.

Según su derivación del griego, mythos, un cuento, y logos, un recuento, podría significar "un recuento de cuentos", siendo en este caso los cuentos sobre el origen, carácter y funciones de los antiguos dioses, desde el origen de la humanidad, y la condición primitiva del mundo visible.

Los antiguos griegos creían que los dioses y diosas, muy semejantes a los hombres corrientes, aunque dotados de poderes mágicos, eran los responsables de las cosas prodigiosas que ocurrían en el mundo. Contaban relatos sobre cómo los seres divinos vencieron a los monstruos que habitaban originalmente la Tierra y acerca de héroes que llevaron a cabo hazañas maravillosas.

Según el diccionario, el mito es una creencia o noción valiosa para una comunidad humana determinada que la conserva y transmite. Bajo la forma de un relato, el mito ofrece una explicación de fenómenos naturales o evoca supuestos episodios de la vida de los antepasados. Los mitos son casi siempre dramáticos y sagrados: forman parte integrante de la religión y de la magia, cuyos símbolos utilizan.

La diferencia entre mito y cuento está en que el mito tiene una connotación religiosa. Esta connotación religiosa hace que puedan resultar verdaderos para la persona que cree en ellos aunque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com