Museo De La Caricatura
lizi158920 de Mayo de 2013
549 Palabras (3 Páginas)699 Visitas
Historia del Museo”
En este edificio barroco se creó, a principios del siglo XVII, el Real Colegio de Cristo. Fue voluntad de don Cristóbal Vargas Valadez, un noble afiliado a los circuitos crediticios en la Nueva España, que al morir, parte de sus bienes fuera destinada a la educación cristiana, como era costumbre entre ciertos aristócratas. Para el último tercio del siglo XVIII, el colegio, en declive, pasó a manos de los jesuitas y después a distintos propietarios. Su actual construcción, los arcos desvanecidos en las columnas, las estípites, los detalles vegetales o el Cristo crucificado en relieve datan del siglo XVIII. Luego de haber estado casi en ruinas, el inmueble se convirtió en un recinto que resguarda alrededor de mil quinientas obras de caricaturistas mexicanos.
El hoy denominado Museo de la Caricatura, ha tenido una historia extensa y vívida, reflejo de todos los movimientos sociales, económicos y políticos que ha manifestado México durante los 400 años que tiene de vida el edificio.
A partir del siglo XVII se empieza a escribir una historia distinta, la de la Caricatura Política Mexicana, la que permite a todos aquellos que no saben leer, observar una imagen, en la que pueden darse cuenta por vez primera, de la crueldad, la ignorancia, y por ende de los errores cometidos por sus gobernantes.
El Museo de la Caricatura fue inaugurado el 19 de marzo de 1987, por el entonces Regente de la Ciudad de México Ramón Aguirre Velázquez, y por el Presidente de México Miguel de la Madrid Hurtado.
Su exposición permanente narra la historia de la Caricatura Política Mexicana, desde 1824 a la fecha. Entre otras actividades que se realizan en este museo se encuentran:
Tianguis de la caricatura: lugar de asueto donde caricaturistas profesionales dibujan caricaturas de los asistentes al museo. Abierto de lunes a domingo de las 10 a las 18 horas.
Cursos de dibujo, pintura y caricatura para niños y adultos los días lunes, miércoles, viernes y sábados.
Visitas guiadas para grupos escolares y grupos vulnerables.
Homenajes a distintas figuras de la caricatura en México.
-¿Qué es una caricatura?
Una caricatura es un retrato que exagera o distorsiona la apariencia física de una persona o varias, en ocasiones un estrato de la sociedad reconocible, para crear un parecido fácilmente identificable y, generalmente, humorístico. ...
-¿Qué se quiere transmitir con ella?
Cosas como la política para que las personas estén mas interesadas en leerlas y se diviertan un poco
-Que tipo de lenguaje se utiliza en las caricaturas políticas?
expresa una opinión convocada orotesco y el humor con la realidad utiliza la retórica para provocar una acción emoción o comosion convence con varias formas de persuasión como emocional racional y de ejemplificación toma como referencia personajes destacados de la vida política o social o el trabajo que desempeña
-porque fue tan importante este genero en el siglo XIX?
fue una forma de manifestar idas (a veces desde la burla a un punto de sarcasmo) a un tipo de publico que por medio de ideogramas lograra una mayor comprensión del tema tratado.
-Continua la caricatura teniendo la misma fuerza en el s. XXI?
No
-A que echos históricos se refieren las caricaturas presentadas en el libro?
No se de cual libro
-Consideras que algunas de las caricaturas actuales pueden ser llamadas caricaturas de combate? ¿Por qué?
No , porque ya no hay caricaturas que te presentan la política y el combate
...