ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Museo De La Luz

KarlyMR24 de Octubre de 2014

738 Palabras (3 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 3

Después de haber llegado al museo, nos dirigimos a un cuarto, en donde la anfitriona nos dio muy bien la explicación acerca de la luz, los tipos que existen y ejemplos de ellas; lo que mas me gusto fue como químicamente a partir de una reacción de agua oxigenada y luminol, se creó una luz azul fosforescente.

Después de la explicación nos dividieron en grupos, para así poder escuchar otra explicación sobre las partes del ojo humano, luego de la explicación del ojo humano el anfitrión saco de un frasco ojos de un cerdo, donde saco dos ojos después de hay los empezó a abrir para enseñarlos las partes del ojo tanto exterior e inferior, también nos enseñaron tipos de ojos como los de caballo, los de ratón, etc.…. después de la larga explicación empezó nuestro recorrido de la luz.

De ahí pasamos en una de las 8 secciones:

1. Naturaleza de la luz

2. Un mundo de colores

3. La luz y la biosfera

4. La visión

5. Luz de las estrellas

6. La luz en el tiempo

La primera sala que visite fue: Naturaleza de la luz

En esta sala se exploran principalmente los conceptos relacionados con la física de la luz: como se genera, que efectos provoca su interacción con la materia, explicaciones sobre su naturaleza etc.

Sus ideas centrales son: las fuentes luminosas, reflexión, absorción, interferencia, luminiscencia, electromagnetismo y partículas de la luz.

Lo que me agrado de esta sala fue que todos los aparatos (telescopios, caleidoscopios entre otros) los puedes tocar, mover, en pocas palabras interactuar con ellos.

La segunda sala fue: La luz en las estrellas

En esta sala nos habla de su composición física, su edad, la temperatura que tienen, la masa que poseen y la distancia a la que se encuentran y que se obtiene la luz que ellas emiten. Las ideas centrales de la sala son: Espectros luminosos (continuo, emisión y absorción) el sol, la temperatura, color de las estrellas y efecto doppler.

La tercera sala fue: * Un mundo de colores*

En esta sala nos habla acerca de los colores de la luz, sumar y restar colores, los colores primarios y complementarios, los pigmentos etc. Esta sala se divide en cuatro secciones que son: La química del color, colores de la naturaleza, aplicaciones y técnicas de color.

Sus ideas centrales fueron: Colores de la luz, pigmentos, cronología del color, foto-elastidad, polarización y ph.

La cuarta sala fue: La luz en las artes

En esta sala nos da a conocer la importancia de las diferentes manifestaciones en torno a la luz, además nos muestran obras de arte vinculadas con la luz.

Sus ideas centrales son: El color, el espacio, arte, sombras y volumen.

La quinta sala fue: La luz y la biosfera

En esta sala nos habla acerca de la creación de las estrellas y su relación con la luz, la importancia que tiene la luz para la vida, las redes alimentarias que conforman los ecosistemas y las diversas formas en que la luz interactúa con la atmosfera y los seres vivos, son aspectos fundamentales.

COMENTARIO

En el recorrido del museo habían muchas cosas muy interesantes una de ellas fue un Plato de Plasma el cual, el plasma es lo importante, ya que el plasma es un gas al que se le agrega una cantidad de energía, así los átomos pierden electrones quedando cargas libres positivas como negativas; en el plato hay varios gases que al proporcionar un voltaje de electricidad esto proyecta una electroluminiscencia es plasma.

También hay una gran imagen del museo de la luz pero esta no es como usted pensaría, esta es en blanco y negro y en cada línea y borde resaltan dos tonalidades, haciendo sombra a cada relieve de la fotografía en tonos verde y rojo, al ponerse los lentes que en vez de tener dos micas transparentes, estas eran verde y rojo pero que sorpresa nos espera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com