Museo Del Caracol
Bobee7 de Enero de 2013
615 Palabras (3 Páginas)612 Visitas
INGENIERIA INDUSTRIAL.
a)Sistema escolarizado:
b)
c)
Esta carrera se puede estudiar en:
Fac. de Ingeniería localizada en C.U.
FES Aragón
Instituto Politécnico Nacional
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey
Universidad Anáhuac del Sur
Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco
Universidad del Ejército y Fuerza Aérea
Universidad Iberoamericana
Universidad La Salle
Universidad Panamericana
Centro Universitario México, División de Estudios Superiores
Podrás concluir tu carrera en 8 semestres, o continuar con un posgrado.
Descripción de la carrera.
La industria nacional e internacional, requiere egresados del ramo, quienes mediante su labor, impulsen y modernicen las estructuras existentes dentro de los sectores productivo, comercial y de servicios. Así en México, esta disciplina debe contribuir a renovar la organización productiva y apoyar a la industria en su conjunto, a fin de colocarla en un nivel competitivo, tanto en el mercado interno como en el externo.
Aunque en un principio la Ingeniería Industrial se inició con un Análisis sobre el Trabajo y la Administración Científica, posteriormente, profundizó en Estudios de Métodos, Planeación y Control de la Producción, Investigación de Operaciones y Control de la Calidad. En las últimas décadas ha rebasado el ámbito de la industria, aplicándose también a las empresas mexicanas y extranjeras o instituciones de servicios de salud, transporte, comercio, finanzas, seguridad industrial y de ecología entre otros.
El campo de acción de este profesionista abarca tanto los sistemas operativos y productivos, así como los financieros y administrativos. Dentro de estas ramas sus principales actividades consisten en la integración, diseño, control, desarrollo e innovación de procesos y sistemas.
Su ejercicio profesional adopta diversas modalidades, desempeñándose como: Ingeniero de todo el amplio espectro de la Producción, Ejecutivo, Investigador, Consultor y Generador de Empresas. Estas funciones las lleva a cabo dentro de las áreas de Planeación, Producción, Sistemas, Calidad, Materiales, Procesos Industriales, Capacitación, Proyectos, Envase y Embalaje, Logística, Reingeniería, Administración y Finanzas, Localización, Distribución y Mantenimiento de Plantas Industriales, dentro del marco ecológico contribuyendo al desarrollo sustentable, en la referencia de la productividad y de la calidad.
Para realizar su tarea, utiliza métodos y modelos matemáticos, físicos, químicos y computacionales, además de técnicas y tecnologías de Ingeniería, fundamentos sólidos de Economía, Administración, Finanzas y Dirección de Empresas, a fin de optimizar los procesos industriales, comerciales y de servicios, ostentando así, una competitividad internacional.
Sus actividades profesionales le demandan adaptarse con Creatividad, Conocimientos, Actitudes, Aptitudes y Habilidades y alto Sentido Ético y de Responsabilidad Social, a los grupos interdisciplinarios y multidisciplinarios para contender con éxito en los cambios que se presenten en su vida laboral.
Visita esta pagina web de la UNAM en donde puedes obtener mas informes:
http://www.ingenieria.unam.mx/paginas/Carreras/ingenieriaIndustrial/ingIndustrial_Desc.php
Campo y mercado de trabajo.
El campo de trabajo del ingeniero industrial se ubica en el sector productivo, comercial y de servicios. Se le requiere
...