ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

México liberal, el Porfiriato y la Revolución mexicana

zafiro223Ensayo4 de Octubre de 2018

838 Palabras (4 Páginas)671 Visitas

Página 1 de 4

        [pic 1]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Filosofía y Letras

Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia-SUAyED

Licenciatura en Pedagogía

Asignatura: Historia de la Educación en México I y 2588 - Legislación Educativa

Asesor: Mtra. Gloria Deenise Ortiz Hernández

Alumno: Yadira López Lugo

Unidad: México liberal, el Porfiriato y la Revolución mexicana

Actividad: 2.2

Ensayo

Instrucción:

Redacta un ensayo en dos cuartillas, en donde comentes la importancia de la creación de la Secretaría de Educación Pública para la educación nacional; asimismo, expresa cinco logros de José Vasconcelos frente a la SEP.

Introducción:

Aunque la educación en la época del Juarismo y el Porfiriato estableció las bases y las necesidades educativas del país (educación laica, gratuita, obligatoria, nacionalista y ligada a la productividad social); fue en el gobierno de Venustiano Carranza cuando los dirigentes complementaron la educación de los gobiernos pasados con las necesidades que no se contemplaron en estas administraciones pasadas. El pueblo mexicano comienza una orientación más objetiva, basada en los estatutos y necesidades que establece la Secretaria de Educación Pública (SEP). De manera general, esta secretaria busca lograr una identidad nacional, apoyando a las instituciones educativas en la transmisión de los valores, la cultura, las necesidades y todo aspecto que fomentara a una identidad mexicana.

Tema: La importancia de la creación de la Secretaría de Educación Pública para la educación nacional

Es importante mencionar que antes del establecimiento de la Secretaria de Educación Pública, la educación ya contaba con aspectos  que generaban resultados satisfactorios en cuanto a la calidad educativa, sin embargo, la cantidad de estudiantes con educación de calidad no era suficiente para satisfacer las necesidades sociales. La educación antes de este periodo contaba con resultados cualitativos y no cuantitativos. Y esta fue una de las razones que surge la SEP.

Otra de las razones para la fundación de esta secretaria fue la búsqueda de la identidad nacional, pues era y aún es necesario rescatar los valores, la cultura, la historia, la riqueza tangible e intangible y los intereses nacionales desde el punto de vista del pueblo mexicano.

Cuando estas necesidades comenzaron a satisfacerse, la educación se extendió y comenzó a llegar a las distintas comunidades. Con esta acción, el gobierno comenzó a darse cuenta de las necesidades que, hasta ese entonces no se habían contemplado; como los sueldos de los maestros en cada una de las comunidades y/o municipios de toda la república. Pues, la liquidación de todos esos sueldos dependía del gobierno nacional, y para mejorar el funcionamiento de todo el sistema magisterial, pasó a ser responsabilidad del municipio entidad federativa. De este suceso fue que se dio el surgimiento de las escuelas particulares. Fue tan grande la crisis que fue necesario el surgimiento de la educación ajena a la secretaria de educación ya que las escuelas públicas se mantuvieron en para lograr una estabilidad magisterial.

Toda época ha de tener problemas u obstáculos para lograr sus ideales y esos errores o tropiezos históricos no dan lugar a un completo fracaso. Es importante mencionar que los movimientos sociales y los problemas que ocasionan o producen estos siempre han de ser un medio para lograr el objetivo. En el caso del tema que se trata en este texto, la solución solo es producto de todo lo que se ha mencionado. El resultado satisfactorio comienza a hacerse notar con la presencia al frente del primer secretario de la Secretaria de Educación Pública: José Vasconcelos Calderón.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (209 Kb) docx (144 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com