ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nacional Socialista

luisbulla21 de Octubre de 2014

801 Palabras (4 Páginas)243 Visitas

Página 1 de 4

Informe de " "Naciones y Nacionalismo", " "En busca de la politica " y " "Poscolonialismo y el artificio de la historia"

El autor nos presenta un analisis histórico de la evolución de la nación moderna en los últimos 200 años, ¿ por qué? y ¿cómo? surgió el nacionalismo, ¿por qué? y ¿cómo? fue transformado en un proceso de transferencia de una sociedad a otra, y por qué y cómo diferentes formas de identidad y de conciencia nacionales se tradujeron en prácticas y patrones institucionales de la cultura, moldeando las estructuras sociales y políticas de las sociedades que se definen a sí mismas como naciones ; Asi Eric Hobsbawm se va enfocando desde el pro-nacionalismo popular hasta la actualidad, distinguiendo lo que es "historia real" de lo que no pasa de ser "mitología ", y poniendo de relieve la contradicción que parece existir entre la actual reafirmación politica de las nacionalidades y la lógica de la integración económica que las empuja, como en el caso de la Union Europea, a una supranacionalidad cada vez mayor.

Se propone una periodización en el desarrollo de las naciones y el nacionalismo y se rescata el período ubicado en las últimas tres décadas del siglo XX como un nuevo espacio de estallido de luchas nacionalistas. La contribución se orienta a incorporar algunas elementos a la discusión sobre las naciones y los Estados nacionales en el contexto de la globalización

En el siglo XIX, el nacionalismo fue un movimiento decisivo y es difícil encontrar una región en donde no jugó algún papel. ¿Qué es una nación? ¿Que es el nacionalismo? ¿Qué fuerza tiene el nacionalismo para que millones de hombres y mujeres maten y mueran por él? ¿Responde el nacionalismo a la necesidad de pertenecer a un grupo? ¿Es esa necesidad de pertenencia tan elemental y tan fuerte como el alimento o la comunicación? ¿Responde el nacionalismo al afán humano de libertad y rebeldía que conduce a la acción a intelectuales, populistas, oprimidos, grupos étnicos, etc.? Los destrozos causados por los excesos del nacionalismo, ¿tienen relación con las brutalidades del imperialismo europeo? El nacionalismo de finales del siglo XX, ¿tiene semejanza con los anteriores movimientos nacionalistas? ¿Es el nacionalismo una solución a los problemas políticos del presente? estas son algunas interrogantes que se pueden obtener de la tesis principal de Eric Hobsbawm al tratar este tema.

Los nacionalismos occidentales de fines del siglo XX, por tratarse de nacionalismos que aparecían en Estados ya plenamente desarrollados (España, Francia, Gran Bretaña, Canadá) eran, y son, inevitablemente nacionalismos esencialmente negativos, o mejor, divisivos. Para el autor, eran reacciones defensivas frente a amenazas reales o imaginarias y afirmaciones de etnicidad e identidad, surgidas no como reacción frente a la opresión del Estado central, sino precisamente por lo contrario: por el carácter no nacional y no nacionalista del Estado occidental posterior a 1945. Las mismas regiones o nacionalidades etno-nacionalistas eran, y son, de hecho sociedades plurales; el resurgimiento del nacionalismo en ellos fue por eso ,factor de división política y aún de polarización interna. O si se quiere: el etno-nacionalismo no crea primariamente un conflicto entre una región y el Estado; genera básicamente un conflicto interno en el seno de la propia región nacionalista ; Asi ivan Surgiendo naciones, en Europa, pluri étnicas, pluri religiosas, y en la mayor parte de los casos pluri linguísticas. Eran agrupaciones de personas constituídas desde hacía siglos y reconocidas por evidencia empírica en sus lugares de origen y establecimiento habitacional; la aparición de un mosaico de pueblos, etnias, sociedades locales, minorías, etc. sea como se las denomine, que implicaba un complejo problema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com