ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Narrativa la noche del grito

gabocampos90Reseña19 de Enero de 2016

809 Palabras (4 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

[pic 2]


[pic 3][pic 4]

Hiriart, Berta. La noche del grito (2009). Colección Independencia.

Formato impreso.

Para comenzar es importante señalar algunos puntos importantes sobre el texto.

Primeramente es necesario mencionar que la autora desarrolla una narración en tercera persona ya que no es testigo, ni observo y mucho menos es la protagonista de este suceso.

En un inicio la narrativa nos habla sobre una de las fiestas patrias más importantes para México, La independencia. Así mismo menciona que hay algunas verdades ocultas sobre este acontecimiento.

Posteriormente en el desarrollo se contextualiza la situación tan deplorable e injusta en la que vivían las personas de ese tiempo, lo cual los llevo a la inconformidad y como producto final a un movimiento armado contra los opresores.

La problemática que se presentó, fue que los conspiradores fueron descubiertos antes de tiempo, lo que los obligo a levantarse en armas sin estar completamente preparados. Así mismo nos mencionan las acciones que llevo a cabo el cura Hidalgo para llamar a los habitantes al levantamiento de armas, como por ejemplo las campanadas o el estandarte que porto.

Para finalizar la autora nos platica la suerte que tuvo cada uno de estos personajes y la primera celebración sobre este acontecimiento.

La narrativa es clara y el lenguaje utilizado no es complicado, por lo tanto logra su propósito que es informar sobre lo que realmente sucedió esa noche en Dolores Hidalgo. Algunos de los personajes que participan son:

  • Miguel Hidalgo (personaje principal)
  • Ignacio Allende (personaje secundario)
  • Josefa Ortiz de Domínguez (personaje secundario)
  • Mariano Abasolo (personaje secundario)
  • Juan Aldama (personaje secundario)
  • Ignacio Pérez (personaje terciario)  

Cada uno de estos personajes tenía como motivación la búsqueda de la libertad y el derrocamiento del poder.

Claramente el texto nos habla sobre el inicio del movimiento de independencia y sus causas, que se desarrolló en el año de 1810.

Uno de los aspectos de la narrativa que llama la atención es la mención de que el grito de independencia en realidad fue la madrugada del 16 de septiembre, sin embargo siempre se lleva a cabo la noche del 15 de septiembre o también el hecho de que Hidalgo grito algo muy diferente a lo que se grita año con año, por lo tanto no se puede decir que es del todo verídico o no porque los cronistas no se ponen de acuerdo en qué fue lo que realmente sucedió y además hay otras fuentes que apoyan esta versión. Realmente esta discrepancia tal vez jamás será aclarada pues no es posible retroceder en el tiempo o repetir estos hechos históricos.

La descripción que hace el autor es clara por lo tanto suficiente para comprender lo que se está narrando, además no es superficial pero tampoco compleja y con lenguaje sencillo aborda la situación social de informidad en que se vivía; así como algunos aspectos importante que nos hablan de su vida cotidiana y de las injusticias de las que eran víctimas.

El nivel de profundidad es un poco escaso ya que es una narrativa para niños y una mayor profundidad muy posiblemente los confundiría o aburriría, sin embargo es suficiente para conocer lo más importante sobre las causas de este suceso. Pero en cuanto a los personajes secundarios no nos ayuda a conocer la forma en que pensaba o actuaban ya que se centra en el principal que es Hidalgo acercándonos a su forma de pensar y de actuar e inclusive se le maneja como un rebelde de la época.

Una ventaja más, considerando que es un texto dirigido a niños, es que toda esta narrativa se desarrolla cronológicamente, pero también maneja algunos eventos paralelos.

Como todo texto no es del todo completo; ya que solo se menciona el pueblo en donde se desarrollan los hechos, pero no habla de las características de este lugar, ni de los cambios que sufrió después de este movimiento armado.

Sin embargo, a pesar de la ligereza de la lectura es un buen preámbulo para dar una clase acerca de la Independencia de México cuya información no es vista tan explícita en el texto pero que es un buen punto de partida para el desarrollo del tema.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (267 Kb) docx (184 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com